¿Sabías que hay una imagen a tamaño real del Cura Brochero en Valle Fértil?

Se trata de una representación de 1,60 metros que creó un escultor de la provincia de Córdoba hace un par de años. Y se encuentra en Valle Fértil.

Este 26 de enero se cumplieron 111 años desde el fallecimiento del Cura José Gabriel Brochero. 

El proceso de canonización de Brochero comenzó en la década de 1960. Brochero fue declarado venerable por el papa Juan Pablo II en 2004.

En tanto que la beatificación se realizó en una ceremonia presidida por el cardenal Angelo Amato en la localidad cordobesa de Villa Cura Brochero el 14 de septiembre de 2013, durante el pontificado del papa Francisco. Por último, el religioso fue canonizado el 16 de octubre de 2016, en una celebración presidida por el propio Francisco.

Entre los milagros que la Iglesia le atribuyó al cura gaucho está la recuperación de Nicolás, un chico que estuvo al borde de la muerte después de un accidente automovilístico que ocurrió en el año 2000. El muchacho tuvo tres paros cardiorrespiratorios, pérdida de masa ósea del cráneo y masa encefálica, pero logró sobrevivir.

El otro caso es el de una pequeña sanjuanina llamada Camila que había sufrido un infarto masivo en el hemisferio cerebral derecho tras ser golpeada brutalmente por su mamá y su padrastro. Su caso fue considerado como un hecho extraordinario por parte de una junta de siete médicos que acreditaron que el caso era muy grave, además fue catalogado como un milagro por parte de un tribunal eclesiástico de Roma.

En su honor se han realizado múltiples capillas y figuras de gran calidad. La provincia de San Juan no es la excepción, ya que cuenta con una representación prácticamente de tamaño real en el departamento Valle Fértil.

Hasta el día de hoy hay mucha gente que todavía no sabe de la existencia de esta representación de gran porte. La misma fue colocada en el mes de mayo del año 2022, por un promesante local.

Es una réplica del santo. Del mismo molde que se utilizó, se hizo otra imagen casi de tamaño real que ahora está en Astica. Así que San Juan tiene una réplica de la que está en Tanzania, ahora en Astica, en una capilla que hizo un hombre que se llama Emilio Belbruno, en agradecimiento a la recuperación de su nieto a manos del Cura Brochero. 

Belbruno posee algunos terrenos en Astica, por lo que destinó una zona de los mismos para construir una acogedora capilla en Astica. Allí comenzó a trabajar en conjunto con Sonia Gaitán, otra devota del Cura Brochero, para concretar esta obra a modo de agradecimiento. Esta ofrenda se encuentra a un kilómetro y medio de la plaza de Astica en el camino que lleva a la localidad de Baldes de Astica. 

Emilio Belbruno prometió hacerle una capillita al Cura Brochero porque le salvó la vida a su nieto que tenía un problema de salud. 

Se contactó con un escultor cordobés llamado Julio Incardona, el cual creó una imagen exacta a la que viajó a Tanzania como parte de la misión del padre Diego Cano. Se trata de una escultura desmontable que tiene su cabeza, manos y pies hechos de madera, contando con un esqueleto armado con caños de PVC.

La conexión con Brochero, que en su vida tuvo una relación especial con  San Juan, se fortaleció gracias a la historia local: el milagro que lo canonizó sucedió en San Juan, con el caso de Camila Brusotti.

La llegada de la reliquia también trajo consigo una mayor participación comunitaria. Cada vez son más las personas que, atraídas por la figura del Cura Brochero, se acercan a la capilla.

La capilla se ha convertido en un lugar de peregrinación no solo para quienes buscan consuelo espiritual, sino también para aquellos que desean agradecer por los milagros que creen haber recibido a través de la intercesión del Cura Brochero.

 

Te puede interesar

La historia de la profesora con raíces vallistas que ganó una beca para capacitarse en EEUU

Heliana Chávez Cortez es docente de inglés. Representará a Argentina en Estados Unidos para enseñar español y traer nuevas herramientas educativas a la provincia a través de la beca Fulbright.

El programa Garrafa Hogar llega a Valle Fértil este jueves 14 de agosto

Llega a Valle Fértil, el programa Garrafa Hogar, en el marco del plan de contención invernal anticipada. Esta acción busca aliviar el impacto de las bajas temperaturas en las familias más vulnerables. La venta se realizará exclusivamente bajo la modalidad de “garrafa vacía por llena”, y los envases deben estar en condiciones aptas para el recambio.

¿De qué lado están? El rol de los intendentes peronistas en la pulseada Gioja vs Andino

El 17 de agosto es la fecha límite para decidir con quiénes competirá el PJ en las elecciones legislativas de octubre. El papel de los jefes comunales y sus inclinaciones personales.

Educación brindó una charla de formación a personal de los CENS de Valle Fértil y demás Dptos.

La jornada abordó la confección de títulos en línea y el alcance de los planes FinEs I, II y III. Fue presencial para funcionarios del Gran San Juan y virtual para los de zonas alejadas.

El evento "ISCHIGUALASTO RIDER UNA AVENTURA" fue declarado de interés provincial

La Cámara de Diputados de San Juan declaró de interés Social, Cultural y Turístico al evento "ISCHIGUALASTO RIDER UNA AVENTURA", organizado por el grupo Amigos de la Ruta, a llevarse a cabo desde el 05 al 07 de septiembre de 2025 en Valle Fértil, provincia de San Juan. El autor del proyecto, el diputado de Valle Fértil, Omar Ortiz.

Progresar Obligatorio: Este es el error más común que cometen los postulantes y cómo evitarlo

En el segundo período de inscripción al programa, autoridades educativas advierten que muchos jóvenes no completan correctamente un paso clave del formulario. Además, detallaron los requisitos y plazos para acceder a la beca.

Zorrino con albinismo encontrado en Valle Fértil: tras el hallazgo histórico ya fue registrado a nivel nacional

Un lugareño de Chucuma grabó al ejemplar y dio aviso a la Secretaría de Ambiente. El hallazgo ya fue incorporado al registro nacional de fauna silvestre.

Empezó la etapa zonal de Feria de Ciencias: ¿Cuándo será en Valle Fértil?

El Ministerio de Educación abrió la nueva instancia del programa, que incluye siete encuentros en diferentes departamentos. Los proyectos más destacados accederán a la Feria Provincial.