Cambió la Ley Nacional de Tránsito y hay novedades en la RTO, las licencias de conducir y los peajes
El Gobierno nacional definió las modificaciones que fueron publicadas este martes en el Boletín Oficial. Resta saber cómo se aplicará en San Juan.
Este martes, el Gobierno nacional oficializó una serie de modificaciones en la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, que introduce cambios sustanciales en la revisión técnica obligatoria (RTO), las licencias de conducir y en los peajes automático. Ahora, cada provincia del país deberá analizar si adhiere a la normativa e implementa los cambios.
La medida definida a través del Decreto 196/2025 y publicada en el Boletín Oficial, “busca agilizar trámites y adecuar la normativa a los avances tecnológicos y logísticos”, indicaron las autoridades en el documento que contempla varios puntos, que abarcan desde una simplificación de trámites que permitan circular en el territorio argentino a los autos importados, hasta el formato y validez de las licencias de conducir particulares.
Los cambios más significativos en la ley de tránsito
Revisión Técnica Obligatoria: cambios en plazos y talleres
Uno de los principales cambios recae en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), cuya regulación pasó a estar bajo la órbita de la Secretaría de Transporte. Ahora, siempre que se cumpla con los requisitos a nivel técnico y de instalaciones, se podrán registrar nuevos espacios privados donde hacer las inspecciones, que ahora podrán efectuarse en concesionarios oficiales y talleres autorizados.
Las RTO, tanto las plantas de autos particulares como las de transporte pesado, de cargas y pasajeros, no tendrán una tarifa única oficial en las jurisdicciones que adhieran a esta reforma de la Ley Nacional de Tránsito. Las RTO tendrán una certificación física como es actualmente con una oblea pero también una certificación digital en la plataforma “Mi Argentina”, del mismo modo que hoy se puede exhibir la cédula verde, la licencia de conducir o la autorización de manejo a un tercero.
Los vehículos particulares nuevos tendrán un período de gracia de 60 meses antes de realizar la primera inspección, mientras que aquellos destinados a actividades comerciales deberán cumplir con la RTO dentro del primer año de patentamiento. Además, la inspección para vehículos de hasta 10 años de antigüedad tendrá una vigencia de 24 meses, y para los más antiguos, se renovará anualmente.
Licencias de conducir digitales y descentralización de exámenes
El decreto también implementó cambios en el sistema de licencias de conducir. A partir de ahora, la Licencia Nacional de Conducir será digital, aunque se podrá solicitar una versión física. La validez de ambas será la misma, y la versión en plástico ya no tendrá fecha de vencimiento, sino que su vigencia dependerá de la actualización de la licencia digital.
Para facilitar el acceso a la licencia, los exámenes psicofísicos podrán ser realizados por prestadores privados o públicos fuera de los centros de emisión tradicionales. En cuanto a la renovación para mayores de 65 años, los titulares de licencias A, B y G deberán presentar un certificado médico cada tres años, mientras que para las clases C, D y E, la exigencia será cada dos años. Para quienes superen los 70 años, la renovación será anual.
Peajes automáticos
El sistema de peajes en las rutas nacionales experimentará una transformación progresiva con la eliminación de cabinas y la implementación del cobro automático. El plan, estructurado en tres etapas, busca optimizar el flujo vehicular y modernizar la infraestructura.
En la primera fase, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, al menos una cabina por estación de descanso deberá contar con el sistema de cobro automático Telepase. Posteriormente, en la segunda etapa, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026, al menos el 50% de los pesos en rutas nacionales deberán operar bajo el modelo de “free flow”, es decir, sin cabinas, mientras que el resto funcionará con estaciones sin barrera y con pago automático. Finalmente, a partir del 30 de junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán operar exclusivamente con el sistema free flow, eliminando por completo las cabinas de cobro manual.
Te puede interesar
Ficha Limpia en Senado: Conoce cómo fue el voto de los senadores sanjuaninos
El rechazo al proyecto, que en la previa había sido anticipado por sectores del kirchnerismo y otros aliados, incluyó la oposición de varios senadores de la Alianza Unión por la Patria.
Falla masiva en Mercado Pago y Mercado Libre: demoras en transferencias y pagos en todo el país
Usuarios reportaron problemas generalizados este miércoles: no se acreditan transferencias, fallan los pagos y no hay respuestas oficiales.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia
En un escenario de intenso debate y cruces, la iniciativa no obtuvo la cantidad de votos necesarios para ser aprobada.
Bullrich lanzó la Línea 910 para bloquear celulares robados en todo el país
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa
Diputados logró dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
Tras un acuerdo entre oficialismo y parte de la oposición, se aprobó un proyecto que modifica el Régimen Penal Juvenil. La reforma será tratada en sesión especial esta semana.
Una madre fue detenida tras intentar matar a su hija al tirarla a la ruta
Ocurrió sobre la Ruta Provincial N°6. Ciclistas fueron testigos del hecho y lograron rescatar a la pequeña. La madre fue detenida.
Colapinto volverá a competir en la Fórmula 1 con Alpine
Franco Colapinto fue confirmado como piloto titular de Alpine a partir del Gran Premio de Emilia-Romaña. El argentino consiguió su ansiado regreso a la Fórmula 1.
Economía El Gobierno elimina retenciones para la mayoría de los productos industriales
La medida alcanza al 88% del sector y busca potenciar la competitividad internacional de la industria nacional.