Cambió la Ley Nacional de Tránsito y hay novedades en la RTO, las licencias de conducir y los peajes

El Gobierno nacional definió las modificaciones que fueron publicadas este martes en el Boletín Oficial. Resta saber cómo se aplicará en San Juan.

Este martes, el Gobierno nacional oficializó una serie de modificaciones en la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, que introduce cambios sustanciales en la revisión técnica obligatoria (RTO), las licencias de conducir y en los peajes automático. Ahora, cada provincia del país deberá analizar si adhiere a la normativa e implementa los cambios.

La medida definida a través del Decreto 196/2025 y publicada en el Boletín Oficial, “busca agilizar trámites y adecuar la normativa a los avances tecnológicos y logísticos”, indicaron las autoridades en el documento que contempla varios puntos, que abarcan desde una simplificación de trámites que permitan circular en el territorio argentino a los autos importados, hasta el formato y validez de las licencias de conducir particulares.

Los cambios más significativos en la ley de tránsito
Revisión Técnica Obligatoria: cambios en plazos y talleres

Uno de los principales cambios recae en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), cuya regulación pasó a estar bajo la órbita de la Secretaría de Transporte. Ahora, siempre que se cumpla con los requisitos a nivel técnico y de instalaciones, se podrán registrar nuevos espacios privados donde hacer las inspecciones, que ahora podrán efectuarse en concesionarios oficiales y talleres autorizados.

Las RTO, tanto las plantas de autos particulares como las de transporte pesado, de cargas y pasajeros, no tendrán una tarifa única oficial en las jurisdicciones que adhieran a esta reforma de la Ley Nacional de Tránsito. Las RTO tendrán una certificación física como es actualmente con una oblea pero también una certificación digital en la plataforma “Mi Argentina”, del mismo modo que hoy se puede exhibir la cédula verde, la licencia de conducir o la autorización de manejo a un tercero.

Los vehículos particulares nuevos tendrán un período de gracia de 60 meses antes de realizar la primera inspección, mientras que aquellos destinados a actividades comerciales deberán cumplir con la RTO dentro del primer año de patentamiento. Además, la inspección para vehículos de hasta 10 años de antigüedad tendrá una vigencia de 24 meses, y para los más antiguos, se renovará anualmente.

Licencias de conducir digitales y descentralización de exámenes
El decreto también implementó cambios en el sistema de licencias de conducir. A partir de ahora, la Licencia Nacional de Conducir será digital, aunque se podrá solicitar una versión física. La validez de ambas será la misma, y la versión en plástico ya no tendrá fecha de vencimiento, sino que su vigencia dependerá de la actualización de la licencia digital.

Para facilitar el acceso a la licencia, los exámenes psicofísicos podrán ser realizados por prestadores privados o públicos fuera de los centros de emisión tradicionales. En cuanto a la renovación para mayores de 65 años, los titulares de licencias A, B y G deberán presentar un certificado médico cada tres años, mientras que para las clases C, D y E, la exigencia será cada dos años. Para quienes superen los 70 años, la renovación será anual.

Peajes automáticos
El sistema de peajes en las rutas nacionales experimentará una transformación progresiva con la eliminación de cabinas y la implementación del cobro automático. El plan, estructurado en tres etapas, busca optimizar el flujo vehicular y modernizar la infraestructura.

En la primera fase, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, al menos una cabina por estación de descanso deberá contar con el sistema de cobro automático Telepase. Posteriormente, en la segunda etapa, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026, al menos el 50% de los pesos en rutas nacionales deberán operar bajo el modelo de “free flow”, es decir, sin cabinas, mientras que el resto funcionará con estaciones sin barrera y con pago automático. Finalmente, a partir del 30 de junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán operar exclusivamente con el sistema free flow, eliminando por completo las cabinas de cobro manual.

Te puede interesar

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.

"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?

La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.