¡Atención Valle Fértil! Bosques nativos: anuncian nuevos aportes para proyectos sustentables en San Juan
Habrá una nueva instancia para presentar proyectos y buscar financiación. Se destinarán fondos no reembolsables a propietarios que desarrollen actividades sustentables en zonas boscosas.
Tras regularizar deudas y rendiciones pendientes de años anteriores, la Dirección de Bosques Nativos, dependiente de la Secretaría de Ambiente de la provincia, avanza con la entrega de fondos destinados a la conservación de los bosques en San Juan y anunció una nueva convocatoria para financiar proyectos.
Según explicó Gustavo Mercado, director del área, ya se hizo entrega de los fondos a quienes participaron de la convocatoria en 2023, que incluyó a unos 28 proyectos. Y por ello ahora se abre una nueva convocatoria. A partir del 19 de agosto está vigente la instancia para presentación de proyectos con los fondos recaudados en el año 2024.
La ultima entrega de fondos destinados a preservar 417.676 hectáreas fue por un total de de más de 164 millones de pesos.
Más proyectos en ejecución
San Juan cuenta con unas 1.500.000 hectáreas de cobertura boscosa y los fondos que recibe provienen de la Ley Nacional de Bosques Nativos Nº 26.331, que distribuye el dinero según la cantidad de hectáreas que posee cada provincia.
Se aprobaron 4 nuevos proyectos, dos de Valle Fértil y dos de 25 de Mayo.
Estos aportes están dirigidos a propietarios de tierras con cobertura boscosa que presenten propuestas orientadas a la conservación del ecosistema. Se trata de fondos no reembolsables que buscan sostener prácticas como ecoturismo, manejo ganadero en armonía con el bosque, instalación de alambrados o mejoras en la provisión de agua, siempre priorizando la preservación de la flora nativa.
Una nueva convocatoria abre en agosto
Mercado adelantó que el próximo 19 de agosto se abrirá la convocatoria 2024, publicada en el Boletín Oficial. “Esto nos permite darle continuidad a las líneas de financiamiento y que los propietarios puedan mantener su actividad sin interrupciones. Si todo se presenta en orden, a fin de año o principios de 2026 podríamos estar haciendo los pagos correspondientes a esta nueva etapa”, señaló.
El funcionario remarcó que los proyectos son evaluados en detalle para garantizar que cumplan con el objetivo central: la conservación del bosque nativo. “ Buscamos que cualquier actividad que se desarrolle, ya sea turística o ganadera, sea compatible con el cuidado del monte”, subrayó.
La nueva instancia estará vigente hasta el último día hábil de septiembre de 2025, y está destinada a titulares de tierras que posean bosques nativos en una superficie mínima de 10 hectáreas.
Los proyectos financiados incluyen iniciativas ecoturísticas y ganaderas compatibles con la conservación del monte.
Regularización de fondos atrasados
Cuando la actual gestión asumió, se encontraron con fondos del año 2022 que nunca se habían entregado y rendiciones atrasadas de 2018, 2019 y 2021.
Esa situación había trabado el envío de dinero por parte de Nación. “Nos pusimos como objetivo resolverlo y en junio del año pasado pudimos depositar esos fondos atrasados. El trabajo de regularización fue clave para que este año recibamos el financiamiento nacional y podamos avanzar con la convocatoria 2023 y ahora la 2024”, afirmó Mercado.
Información gentileza La Provincia SJ
Te puede interesar
Ischigualasto al mundo a través de los medios nacionales A24 y América TV
El Parque Provincial Ischigualasto, reconocido a nivel mundial como el Valle de la Luna, recibió recientemente una importante visita de medios de comunicación.
Promocionan a Ischigualasto a través de un spot en América del Norte y Europa
Con un atractivo spot en inglés y subtítulos en español, el Gobierno de San Juan busca posicionar al Parque Provincial Ischigualasto como destino turístico de clase mundial.
Crimen en Valle Fértil: Este lunes, la audiencia de impugnación por el crimen del camionero riojano
La misma tendrá lugar a partir de la 10 de la mañana en el Palacio de Tribunales. El abogado defensor hecho las tintas contra el titular del Tribunal de ese entonces y manifestó que no actuaron de manera correcta.
¡Buenas noticias para Usno! Instalaron un grupo electrógeno
En la tarde de hoy, se llevó a cabo la instalación por parte de Obras Sanitarias Sanitarios del Estado (OSSE), de un grupo electrógeno destinado a abastecer de energía a la planta potabilizadora de agua de la localidad de Usno. Este evento marca un hito significativo en los esfuerzos por garantizar el suministro continuo y confiable de agua potable a la comunidad.
La escuela Ejército Argentino de Valle Fértil participará en el II Encuentro Provincial de Escuelas Agrotécnicas y Agroindustriales
Será el 6 de agosto en el predio de la Escuela de Enología. Habrá feria agroproductiva con exposiciones de animales, muestra y venta de productos, puestos de comida y bandas en vivo.
Acción ambiental y educativa en las Sierras de Valle Fértil
La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de talleres participativos en la Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, con enfoque en conservación y economía circular.
Valle Fértil celebró el Día de la Pachamama
El 1 de Agosto fue un día muy especial en Valle Fértil, ya que se compartió y celebró el día de la Pachamama. La comunidad educativa de la Escuela Presbítero Cayetano de Quiroga y la Comunidad Diaguita Ugno de los Managua, con referentes del Municipio, los celebrantes.
Valle Fértil: Los vecinos de Usno continúan enfrentando problemas con el suministro de energía y expresan que se sienten desamparados
En Valle Fértil, los habitantes de Usno atraviesan semanas críticas por los reiterados cortes eléctricos. Denuncian la falta de respuestas por parte de la empresa prestadora y la sensación de estar completamente solos.