Un bebé cayó por el hueco del ascensor y murió
El nene de 1 año y 4 meses cayó hasta el subsuelo de un edificio de ocho pisos. Fue trasladado a un hospital, pero no lograron salvarlo. La Justicia investiga cómo ocurrió la tragedia.
Una tragedia sacudió al barrio porteño de Flores este martes 18 de noviembre, cuando un bebé de apenas 1 año y 4 meses murió tras caer por el hueco del ascensor de un edificio de la avenida Avellaneda al 2400.
El pequeño cayó desde el octavo piso hasta el subsuelo y, aunque fue asistido de inmediato, no sobrevivió.
El operativo de rescate movilizó a los Bomberos de la Ciudad, personal del SAME, efectivos de la Comisaría Vecinal 7 C y una unidad de la colectividad judía Hejalutz, que llegó antes que los equipos de emergencia y realizó las primeras curaciones al niño.
Luego, el personal médico del SAME le practicó maniobras de RCP y lo trasladó al Hospital Teodoro Álvarez, donde llegó con paro cardíaco y múltiples traumatismos. Minutos después, se confirmó su fallecimiento.
Según las primeras informaciones, el incidente habría ocurrido por una posible falla en la puerta del ascensor, aunque la Justicia no descarta ninguna hipótesis.
El caso quedó a cargo de la Fiscalía Criminal y Correccional N°12, dirigida por el Dr. Roma, que ordenó la intervención de la Unidad Criminalística Móvil y dispuso labrar actas por "averiguación causales de muerte de dudosa criminalidad".
Los padres del bebé están recibiendo asistencia psicológica debido al impacto del hecho, mientras los investigadores trabajan para esclarecer cómo ocurrió la caída que terminó en una tragedia.
Te puede interesar
El Gobierno presentó un proyecto de Ley de Libertad Educativa para reemplazar la Ley Nacional de Educación
El proyecto de Ley de Libertad Educativa, que busca reemplazar la normativa vigente desde 2006, habilita la educación en el hogar, otorga mayor autonomía a las escuelas para crear sus planes de estudio y elimina el piso del 6% del PBI para financiamiento.
"Me siento desilusionada": la ex jueza Julieta Makintach habló tras su destitución
La exmagistrada Julieta Makintach fue destituida e inhabilitada de por vida por el jurado de enjuiciamiento. En su primera declaración, mostró su malestar y adelantó que apelará la decisión.
La Justicia ordenó decomisar la totalidad de los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez por la Causa Vialidad
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires dispuso el decomiso de bienes inmuebles y sumas de dinero por un valor actualizado de $684.990.350.139,86 en el marco de la causa por administración fraudulenta contra el Estado, según la resolución firmada el 18 de noviembre de 2025. La medida alcanza a Lázaro Antonio Báez, Cristina Fernández de Kirchner, otras personas condenadas y sociedades vinculadas, así como a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner en calidad de titulares de bienes identificados en el proceso.
Un nene de un año y medio murió tras caer 9 pisos por el hueco de un ascensor
Ocurrió en un edificio ubicado en Flores. El niño falleció como consecuencia de politraumatismos y un paro cardíaco.
Capturan a 2 hombres que estaban por atravesar San Juan con droga
Gendarmería descubrió más de seis kilos de marihuana ocultos en un parlante y adheridos al cuerpo de un pasajero que viajaba rumbo a Cuyo. El micro tenía como destino Mendoza y, si seguían el recorrido habitual, iban a pasar por San Juan.
Una funcionaria nacional vinculada al caso ANDIS, renunció luego de que le encontraran 700 mil dólares en su casa
Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida de una alta funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales
Causa Seguros: Confirman el procesamiento de Alberto Fernández
Lo resolvió la Cámara Federal porteña. El expresidente está acusado por administración fraudulenta y por llevar adelante negociaciones incompatibles con la función pública.
El Gobierno liberó el precio de la yerba mate y recortó el poder del INYM
Según argumentaron, el organismo necesita una "modernización" para enfocarse en controles de calidad y alejarse de cualquier intervención económica.