Prepárate! Se vienen aumentos en enero
La modificación de los Impuestos Internos que prevé el Presupuesto 2021 aumentará el valor de distintos dispositivos electrónicos.
La adecuación del esquema de Impuestos Internos sobre algunos productos electrónicos tiene una doble intención: la primera es aumentar la recaudación y la segunda es generar mayores beneficios a los artículos producidos en Tierra del Fuego.
A partir del 1 de enero celulares, televisores, monitores de pc, aires acondicionados y hornos microondas que se produzcan en la Isla Grande pagaran el 6,5% de impuesto interno, mientras que los importados pagarán el 17%.
Un producto fabricado en una fábrica fueguina debe ser facturado con el impuesto interno discriminado, lo que luego se trasladará por el sector de retail al consumidor.
“El gravamen que el comerciante le paga al productor se lo traslada al consumidor. Lo que puede hacer para que el precio no suba tanto es resignar margen”, explicó. Federico Hellemeyer, presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales de Electrónica (Afarte), comentó a Infobae
Si bien la pandemia impulsó a adquirir productos electrónicos, el consumo y la producción de este año son menores que los del año pasado. Solo en los televisores se vio un aumento de la producción. Entre enero y septiembre, la producción de televisores llegó a 1,38 millones, lo que muestra un crecimiento del 2,1% frente al mismo período en 2019.
Respecto a los celulares, se marcó una contracción del 34,3% en la producción, de 5,6 millones a 3,7 millones y se dio la misma situación con el consumo que cayó 19,9%. La fabricación de aires acondicionados también sintió el golpe y se derribó un 35,7%. Para la Afarte, estos datos demuestran que no hay margen para subir precios.
Además, la exclusión de los celulares del programa “Ahora 12”, tampoco colaboró a incrementar las ventas. Ahora, al sumarse el nuevo impuesto, estiman que la demanda seguirá disminuyendo.
El analista Enrique Carrier estimó que la tasa de renovación promedio de los celulares es de 30 meses, cuando hace cuatro años era de 18. “Hoy la gente tiene el mismo celular que hace dos años. Porque las funciones no varían. Seguís pudiendo hacer las mismas cosas. Y hubo una fuerte pérdida de poder adquisitivo, mucha caída de empleo”, comentó.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.