Llegó al país el vuelo de Aerolíneas Argentinas con la segunda dosis de la vacuna Sputnik V

El avión aterrizó este sábado en el aeropuerto internacional a las 10.49 con la carga refrigerada que pesa 8 toneladas.

El vuelo AR1601 de Aerolíneas Argentinas que trae al país el segundo componente de las vacunas Sputnik V desde Moscú, arribó este sábado a las 10.49 al aeropuerto Internacional de Ezeiza tras haber despegado ayer, a las 18.20 (hora argentina), desde el Aeropuerto Internacional Sheremétievo, de la capital rusa (0.20 hora de Rusia).
 
La compañía de bandera concretó así el segundo viaje que realiza a Moscú para transportar vacunas, ya que el primero, que trajo la primera partida, llegó a la Argentina el 24 de diciembre con las primeras 300 mil dosis que ya están siendo aplicadas en todo el país.

El Airbus 330-200, matrícula LV-GHQ, sobrevoló Bielorrusia, Lituania, Polonia, Alemania, Francia, el norte de España y Portugal, donde inició el cruce del Océano Atlántico e ingresó al continente americano a la altura de Fortaleza (Brasil). Voló sobre Uruguay hasta cruzar el Río de la Plata y aterrizar en Ezeiza.

Aerolíneas Argentinas concretó de esta manera y por segunda vez en su historia el tramo más largo que haya realizado sin escalas.

La travesía, a cargo de 10 tripulantes entre pilotos y copilotos, implicó la presencia en el vuelo de cinco tripulaciones en forma simultánea compuestas por comandante y copiloto, cuatro en funciones y una de refuerzo, que se fueron alternando al comando de la aeronave, a los que se sumaron despachantes, técnicos y personal de carga, para llegar al total de 20 personas a bordo.

La carga de la vacuna Sputnik V, que tiene un peso de 8 toneladas, viajó en la bodega del Airbus embalada en contenedores denominados "Thermobox" fabricados por la empresa DHL, que mantuvieron la refrigeración durante el tiempo suficiente para completar el vuelo sin escalas entre Moscú y Buenos Aires, así como también en la descarga y primera etapa de distribución.

Minuto Uno

Te puede interesar

El Gobierno eliminó 973 normas para reducir la regulación en la industria vitivinícola y el INV dejará de intervenir en algunas etapas de la producción

A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

Milei bailó “YMCA” en Estados Unidos y agradeció el apoyo de Donald Trump

En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei protagonizó un momento viral al subir al escenario bailando el clásico tema de los Village People. El mandatario argentino imitó el estilo de Donald Trump y luego destacó su vínculo con el expresidente norteamericano durante un foro conservador en Florida.

Comienza el juicio político a la jueza Makintach por su rol en el caso Maradona

Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.

Feriado bancario: qué operaciones se pueden hacer y cuáles no

Este 6 de noviembre, los bancos del país no atenderán en sucursales por el Día del Trabajador Bancario. Sin embargo, los servicios digitales y cajeros automáticos estarán disponibles normalmente.

Independiente Rivadavia se coronó campeón y clasificó a la Copa Libertadores 2026

Independiente Rivadavia de Mendoza ganó la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors en penales y se clasificó para la Copa Libertadores 2026. El partido terminó 2-2 en el tiempo regular y la serie definió en tiros desde el punto penal.

Avión boliviano cargado con cocaína se precipitó en zona rural de Salta

Una aeronave boliviana se estrelló en una zona rural de Rosario de la Frontera, Salta, con más de 140 kilos de cocaína. Los ocupantes huyeron mientras que las fuerzas de seguridad investigan el caso.

Milei se reunió con más de un centenar de legisladores, entre ellos, los sanjuaninos Peluc y Chiconi, para coordinar la agenda legislativa

El presidente de la Nación encabezó el encuentro junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO donde se bajaron los parámetros para las reformas que busca en el segundo periodo de su mandato.

La CGT eligió su nuevo triunvirato: se fue un sindicato clave y comenzará a negociar la reforma laboral

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029, tras imponerse el sector mayoritario al barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera.