Llegó al país el vuelo de Aerolíneas Argentinas con la segunda dosis de la vacuna Sputnik V

El avión aterrizó este sábado en el aeropuerto internacional a las 10.49 con la carga refrigerada que pesa 8 toneladas.

Argentina16/01/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
vuelo-aerolineas-segunda-dosis-vacuna-sputnikjpg

El vuelo AR1601 de Aerolíneas Argentinas que trae al país el segundo componente de las vacunas Sputnik V desde Moscú, arribó este sábado a las 10.49 al aeropuerto Internacional de Ezeiza tras haber despegado ayer, a las 18.20 (hora argentina), desde el Aeropuerto Internacional Sheremétievo, de la capital rusa (0.20 hora de Rusia).
 
La compañía de bandera concretó así el segundo viaje que realiza a Moscú para transportar vacunas, ya que el primero, que trajo la primera partida, llegó a la Argentina el 24 de diciembre con las primeras 300 mil dosis que ya están siendo aplicadas en todo el país.

El Airbus 330-200, matrícula LV-GHQ, sobrevoló Bielorrusia, Lituania, Polonia, Alemania, Francia, el norte de España y Portugal, donde inició el cruce del Océano Atlántico e ingresó al continente americano a la altura de Fortaleza (Brasil). Voló sobre Uruguay hasta cruzar el Río de la Plata y aterrizar en Ezeiza.

Aerolíneas Argentinas concretó de esta manera y por segunda vez en su historia el tramo más largo que haya realizado sin escalas.

La travesía, a cargo de 10 tripulantes entre pilotos y copilotos, implicó la presencia en el vuelo de cinco tripulaciones en forma simultánea compuestas por comandante y copiloto, cuatro en funciones y una de refuerzo, que se fueron alternando al comando de la aeronave, a los que se sumaron despachantes, técnicos y personal de carga, para llegar al total de 20 personas a bordo.

La carga de la vacuna Sputnik V, que tiene un peso de 8 toneladas, viajó en la bodega del Airbus embalada en contenedores denominados "Thermobox" fabricados por la empresa DHL, que mantuvieron la refrigeración durante el tiempo suficiente para completar el vuelo sin escalas entre Moscú y Buenos Aires, así como también en la descarga y primera etapa de distribución.

Minuto Uno

Te puede interesar
Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.