Becas Progresar: requisitos, cómo y cuándo inscribirse y montos por nivel académico

El monto de las becas Progresar en 2021 se duplicará y el número de beneficiarios del programa pasarán de 550 mil a 750 mil alumnos.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta , anunció la semana pasada que aumentará el monto de las becas Progresar y el número de beneficiarios del programa, que pasarán de 550 mil a 750 mil alumnos .

El anuncio incluye una duplicación del monto actual de las becas que asciende hasta $ 6.900 mensuales , además de la incorporación de nuevos becados con la actualización del salario mínimo vital y móvil (SMVM).

Las becas Progresar es un programa a cargo de Educación (ante se tramitaba por ANSES) que acompaña al alumno en todos los niveles educativos durante su trayectoria académica. Se busca fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes, unificando todas las becas educativas del gobierno nacional.

Cómo y cuándo inscribirse al Progresar

Del 1 al 31 de marzo comienza la inscripción al progresar ingresando a la web oficial de Progresar con usuario y contraseña.

 En "1. DATOS PERSONALES", complete la información y haga clic en "ACTUALIZAR DATOS".
 Luego, haga clic en "2. ENCUESTA", presione el logo "Encuesta", complete la información y haga clic en "finalizá la encuesta".
 Por último, en "3. DATOS ACADÉMICOS", elegir la línea de BECA correspondiente, completar el formulario y "finalizá la inscripción".
Se registrará la solicitud una vez finalizados estos 3 pasos.

Requisitos para inscribirse al Progresar
Ser argentina / o nativa / oo por opción.
Tener al momento del cierre de la convocatoria, en el caso de alumnos/as ingresantes, entre dieciocho (18) y veinticuatro (24) años de edad cumplidos y para el caso de alumnos/as avanzados/as en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos. Para el caso de grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional, tanto ingresantes como avanzados/as, la edad se extiende hasta treinta y cinco (35) años y particularmente para las personas trans e integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios no se establece límite de edad.
El total de tus ingresos y los de tu grupo familiar debe ser menor a la suma de tres salarios mínimos, vitales y móviles.
Ser egresada/o del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
Cumplir con los requisitos académicos establecidos.
Requisitos académicos
Los/as postulantes a una beca “progresar” que acceden por primera vez a la beca en calidad de alumnos/as avanzados/as como los que revistan la condición de re inscriptos/as, es decir que hayan tenido una beca con anterioridad, deberán acreditar tener más del CINCUENTA POR CIENTO (50%) de las materias aprobadas conforme el plan de estudio y el año cursado.

Los grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional, deberán acreditar la condición de regularidad exigido por el plan de estudios respectivo.

Montos de la beca Progresar
Los montos están detallados a continuación, según sea nivel universitario/nivel no universitario y si corresponden a carreras estratégicas o no, a saber:

Carreras universitarias:

 Para estudiantes de 1º y 2º año - $2.250

Para estudiantes de 3º y 4º año - $2.700

Para estudiantes de 5º año - $3.250

Carreras universitarias consideradas estratégicas:

 Para estudiantes de 1º año - $ 2.550

Para estudiantes de 2º año - $ 3.100

Para estudiantes de 3º año - $ 4.100

Para estudiantes de 4º año - $ 5.350

Para estudiantes de 5º año - $ 6.900

Carreras de educación superior no universitarias:

 Para estudiantes de 1º y 2º año - $ 2.250

Para estudiantes de 3º y 4º año - $ 2.700

Carreras de educación superior no universitarias consideradas estratégicas:

 Para estudiantes de 1º año - $ 2.550

Para estudiantes de 2º año - $ 2.800

Para estudiantes de 3º año - $ 3.650

Los/as becarios/as que están ingresando por primera vez a la carrera, recibirán mensualmente el 80% del monto asignado, mientras que el otro 20% al inicio del año siguiente, si al terminar el ciclo lectivo actual cumple con los requisitos de aprobación de la cursada correspondiente.

Los / as becarios / as avanzados / as hayan o no sido becarios / as con anterioridad, se les abonará el cien por ciento (100%) del monto de la misma desde la primera cuota siempre que acredite haber aprobado más del cincuenta por ciento ( 50%) de las materias según plan de estudios y año de cursada.

Te puede interesar

Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada

Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos

Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara

El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos

El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.