Alberto Fernández anunció medidas importantes ante el avance del coronavirus
Se interrumpen las clases y todas las actividades no esenciales hasta el 31 de marzo. Además, se suspenden los espectáculos teatrales y musicales, y se licenciará a las personas mayores de 65 años.
El presidente Alberto Fernández encabezó este domingo por la tarde en la Quinta de Olivos una reunión interministerial de seguimiento del coronavirus COVID-19 con el objetivo de analizar la evolución de la situación y las acciones a tomar.
En primer lugar, el presidente ratificó la suspensión de clases durante 15 días desde este lunes hasta el 31 de marzo. “Las escuelas no van a cerrar, van a estar abiertas. Los maestros tendrán que cumplir con las obligaciones colaterales, como el alimento de muchos chicos, cumpliendo con la necesidad de muchos“, dijo.
También anunció el cierre total de las fronteras también por un periodo de 15 días. “Esta medida la tomamos porque el episodio del coronavirus ya no viene de Europa. Afecta países limítrofes y a nosotros mismos. En las fronteras terrestres vienen turistas desde las zonas de riesgo y por eso tomamos la decisión que nadie podrá entrar al país, salvo los argentinos nativos o los extranjeros que residan en argentina”, expresó.
“Vamos a disponer también de licenciamiento de todos los mayores de 65 años que es la edad que nosotros consideramos de mayor riesgo. Les pedimos que se queden en sus casas tranquilos, asignaremos horarios de atención para que puedan ir y fundamentalmente puedan vivir sin aglomeración de gente”, añadió respecto a otra de las medidas que se tomaron este domingo.
Otros de los puntos que se destacó fue la suspensión de las reuniones que convoquen a gran cantidad de personas. “No se va a poder desarrollarlo ningún tipo de espectáculo, teatro, cine, espectáculos deportivos, tratando de evitar que en la multitud el virus se desenvuelva”, dijo.
Además, Alberto Fernández emitió en conferencia de prensa que se tomarán medidas importantes en el aspecto económico. “Vamos a reunir al Gabinete económico social para establecer medidas económicas para paliar los efectos de la pandemia. Está claro que tenemos que mantener la actividad económica. Por eso, mañana tomaremos la decisión“.
Por último, el presidente dijo que “esto no supone ningún agravamiento de la situación. Como le dije a los médicos, es importante atacar el problema de chiquito, es importante que no crezca. Estamos haciendo esto para atacar el problema y poder manejarlo. No es que esté grave. Tenemos que luchar contra la pandemia y la psicosis, si hacemos las cosas bien y tomamos las obligaciones lo vamos a lograr“, finalizó
Participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; gran parte del Gabinete Nacional, funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y asesores de distintas organizaciones médicas y científicas.
Fuente: TN - TLS
Te puede interesar
¡Histórico! Los Pumas vencieron a los All Blacks por primera vez en la Argentina
La albiceleste superó 29 a 23 a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Rugby Championship y consiguió un hito que quedará marcado en los libros de historia del rugby argentino.
Otro sismo se registró en La Rioja
Un nuevo movimiento sísmico se registró este sábado en la provincia de La Rioja, aunque de baja magnitud en comparación al del viernes.
Francos calificó de "armado" el escándalo de coimas y defendió a Milei: "A él no le interesa la plata"
El jefe de Gabinete afirmó que sectores opositores buscan aprovechar el momento para debilitar al oficialismo y que desde el Gobierno están "tranquilos".
Decomisan 50 kilos de hojas de coca que eran trasladados en una camioneta
Se trata de 100 paquetes que contenían la sustancia vegetal en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.
Un pueblo jujeño fue seleccionado para competir en el certamen mundial Best Tourism Villages 2025 de ONU
Maimará, ubicado en plena Quebrada de Humahuaca, representará a la Argentina en el concurso que distingue a los mejores destinos rurales sostenibles del planeta.
Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
Tras los audios de las presuntas coimas a Karina Miley y Lule Menem, allanaron la Agencia de Discapacidad
También se requisó la droguería Suizo Argentina.
El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.