Ministerio de Trabajo de Nación anunció licencia para mayores de 60, embarazadas y gente con afecciones crónicas
La medida también incluye a los padres que deban cuidar a sus hijos. No están alcanzados los trabajadores de la salud considerados esenciales.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, anunció que, debido al avance del coronavirus, están licenciados para presentarse a trabajar las personas mayores de 60 años, las embarazadas y los empleados con afecciones de salud crónicas como las respiratorias, pulmonares y cardíacas.
El funcionario incluyó en este beneficio a los padres que deban cuidar a sus hijos que no asistan a clases y puedan justificar que no tienen con quién dejarlos. También aclaró que la medida no alcanza a los trabajadores de la salud considerados indispensables par realizar su tarea.
“Se los dispensa de asistir al lugar de trabajo. En el caso de los mayores de 60 años, la situación puede cambiar si es personal esencial y se requiere su presencia para que la empresa siga adelante”, aclaró el funcionario, al tiempo que remarcó: “Las embarazadas y los afectados por enfermedades crónicas nunca pueden ser trabajadores esenciales”.
Moroni dijo que en estos casos “no se afectara el derecho a la remuneración” y le pidió a los empleadores privados que adopten las mismas medidas para reducir la presencia de trabajadores a los esenciales para que los lugares funcionen y que los restantes puedan trabajar a distancia.
En esa línea, solicitó que esos trabajadores dispensados de ir a trabajar “puedan realizar el trabajo a distancia” . Luego, explicó que “el universo de trabajadores comprendidos en estas medidas es el mismo para el sector privado que para el público". Y, finalmente , remarcó que el objetivo del gobierno nacional es “disminuir la presencia de trabajadores” en aquellas empresas que puedan funcionar trabajando a la distancia.
El ministro también hizo referencia al caso de los padres que deben quedarse en su casa para cuidar a sus hijos debido a la suspensión de las clases. “Establecemos que es una ausencia justificada. Solo tiene que comunicar a su empleados el detalle de la situación”, indicó.
Punto por punto, la modalidad de trabajo dispuesto por Nación para públicos y privados
Se autoriza a todos los agentes del sector publico nacional a no concurrir al lugar de trabajo. Podrán trabajar desde sus domicilios en cualquiera de las modalidades de contratación.
No están exceptuados los agentes del sector público que presten servicios esenciales según lo determinen las autoridades de cada jurisdicción y que no puedan ser realizados desde sus domicilios.
Se otorgan licencias a todos los agentes del sector publico y privado que tengan hijos menores escolarizados. En este caso, la licencia se otorga a uno de los padres y/o tutores.
Embarazadas, mayores de 60 y grupos de riesgo de los sectores publico y privado quedan liberados de concurrir a su lugar de trabajo.
Los mayores de 60 que cumplan servicios esenciales deberán concurrir a su lugar de trabajo.
Todo el personal del servicio publico y privado de salud se considera servicio esencial. Embarazadas y grupos de riesgo con enfermedades crónicas nunca podrán ser considerados personal esencial.
Se recomienda a las empresas del sector privado que trabajen con la mínima cantidad de empleados. Y que adopten medidas para trabajar a distancia.
Se insta a todos los niveles gubernamentales, provinciales y municipales, a sumarse a estas medidas.
Te puede interesar
Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada
Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos
Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara
El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.
El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers
El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.
Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre
El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.
El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos
El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.
Un nene murió atropellado por un auto en una autopista Buenos Aires – La Plata
El menor perdió la vida en el lugar.