Desigualdad: las mujeres representan el 20,7% del empleo industrial
En el ámbito formal de contrataciones en la industria, las mujeres están muy por debajo de los varones en cantidad. Apenas el 4,2% llega a puestos de liderazgo.
Las mujeres representan sólo el 20,7% del empleo industrial formal y apenas el 4,2% llega a puestos de liderazgo, como consta en el Documento de Trabajo No 4 del âCentro de Estudios para la Producción (CEP XXI).
A propósito del Día Internacional de la Mujer, el CEP XXI analizó la participación de las mujeres en la industria y cuál es la relación entre el género y las posibilidades que tiene una empresa industrial para poder exportar.
De ese análisis surgió que el mayor porcentaje de mujeres con poder de decisión trabajan en la industria de confecciones de prendas de vestir, pero incluso en esa rama hay apenas un 23,8% de firmas lideradas por ellas.
El estudio dejó en claro que no se trata sólo de mirar los "techos de cristal", que son el tope invisible que enfrentan las mujeres para acceder a cargos jerárquicos, sino que también hay "paredes de cristal", u obstáculos para que puedan desempeñarse en ciertos sectores productivos.
Apenas el 20,7% del empleo industrial formal es femenino. Excepto en confecciones de prendas de vestir, en las demás ramas manufactureras la proporción de empleo de mujeres es menor al 50%, y es incluso inferior al 15% en frigoríficos, sector automotriz, de maquinarias y equipos o madera.
Los números se desprenden de la Encuesta Nacional de Empleo e Innovación (ENDEI) que fue realizada por los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Esa encuesta abarcó la información de casi 4.000 empresas manufactureras argentinas con 10 o más trabajadores, y demostró que sólo el 10,3% de las firmas está conducida por mujeres.
La cifra es todavía menor en las compañías grandes, donde el liderazgo femenino cae al 4,2%, y en las de capital extranjero, donde ronda el 7%.
De acuerdo con el estudio del CEP XXI, en ramas de la industria dedicadas al caucho y plástico, material eléctrico o máquinas-herramienta el porcentaje de empresas lideradas por mujeres no llega ni al 5%.
En el informe también consta que las empresas lideradas por mujeres tienen menor grado de vinculación con proveedores internacionales que las lideradas por varones, lo que eventualmente limita la interacción con agentes que pueden eventualmente convertirse en clientes.
Como contrapartida existe "una clara subrepresentación de mujeres en las empresas industriales exportadoras: mientras que el 26% de las empresas industriales comandadas por varones exporta, esa cifra cae al 20,5% en las empresas industriales comandadas por mujeres", explicaron los analistas.
El fenómeno tendría varios factores, desde el hecho de que las mujeres están más representadas en ramas con más dificultades para exportar, como es el caso de la de confección de indumentaria versus el rubro de vinos, maquinaria agrícola y máquinas herramientas, donde hay más representación masculina.
Desde el CEP XXI aseguraron que la masculinización de los espacios corporativos, de los puestos jerárquicos o de los ámbitos de toma de decisión limita las posibilidades de las mujeres de acceder a este tipo de capital social.
El programa "Motoras" que lanzó el Banco Ciudad en el Día de la Mujer
El Banco Ciudad presentó este lunes el programa de sponsoreo denominado “Motoras”, que busca empoderar y dar visibilidad a las mujeres que ocupan posiciones de liderazgo en mandos intermedios.
La iniciativa está diseñada para inspirar, favorecer el desarrollo e impulsar las capacidades de management de las líderes mujeres, tendiendo de esta forma a acelerar la presencia femenina y la diversidad en los cuadros gerenciales de la institución, según informó el banco.
El nuevo programa fue lanzado este lunes en consonancia con la celebración del Día Internacional de la Mujer, en un encuentro que tuvo lugar en el Auditorio del edificio central del Banco Ciudad, en el que participaron integrantes del Comité de Género de la entidad, la directora Delfina Rossi y la subgerente general Elena Cafaldo, acompañadas por la síndica Paula Villalba y representantes de las distintas Gerencias que conforman el Ciudad.
“Para construir una sociedad libre de violencias, justa y equitativa, necesitamos que las mujeres rompamos el techo de cristal. Estamos convencidos de que una organización cada vez más paritaria, diversa e inclusiva también brinda mejores servicios para sus clientas, y para las empresarias y emprendedoras de la Ciudad de Buenos Aires”, destacó Rossi.
Según informaron, la iniciativa “Motoras” abarca una serie de acciones tales como un programa de capacitación con foco en charlas inspiracionales de mujeres líderes de distintas organizaciones y referentes en la temática, así como un programa de mentoreo a través de la figura de sponsors para brindar conocimientos técnicos, autoconocimiento, Coaching y Networking, entre otras habilidades para el liderazgo.
Te puede interesar
Fabiola Yáñez denuncia violencia e infidelidades durante su relación con Alberto Fernández y acusa a Viviana Canosa
En una entrevista exclusiva con LAM, la exprimera dama relató maltratos psicológicos y físicos sufridos con el expresidente y reveló detalles sobre sus infidelidades y la conflictiva relación con la periodista Viviana Canosa.
Destituida por unanimidad: la jueza del caso Maradona perdió su cargo por filmar un documental durante el juicio
El jurado de Enjuiciamiento la separó definitivamente del Poder Judicial. Participar en "Justicia Divina" mientras llevaba adelante el juicio por la muerte del Diez fue considerado una grave violación ética y constitucional.
Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada
Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos
Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara
El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.
El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers
El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.
Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre
El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.