
Uruguay se encamina a aprobar la despenalización de la eutanasia: será el primer país de América Latina
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Fue identificada por primera vez en India. Es una variante que sufrió dos mutaciones que le permiten acoplarse con mayor facilidad a las células.
Mundo06/04/2021Científicos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, identificaron en la zona de California un caso de la nueva variante “doble mutante” del coronavirus que fue detectada por primera vez en India. Es la primera constancia de su presencia en territorio estadounidense.
Los investigadores del Laboratorio de Virología Clínica de Stanford detectaron esa variante la semana pasada en una persona infectada con coronavirus, lo cual daría la pauta de que se está extendiendo rápidamente por el mundo.
“Esta variante tiene la mutación L452R que encontramos también en la cepa californiana, así como otra mutación significativa, la E484Q”, dijo a la agencia de noticias EFE la portavoz de Stanford Health Care Lisa Kim. Además del caso confirmado, los investigadores están siguiendo a otras siete personas que se sospecha que también podrían haber sido infectadas con esa variante.
El nombre de “doble mutante” con el que fue bautizada se debe a que es una variante que sufrió dos mutaciones que le permiten acoplarse con mayor facilidad a las células. Por el momento se desconoce si resulta más infecciosa que otras cepas o si tiene mayor resistencia a los anticuerpos de las vacunas.
A finales de marzo, el consorcio indio sobre genómica del SARS-CoV-2 (Insacog), una agrupación de diez laboratorios nacionales formada por el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar, confirmó que esta nueva mutación se detectó, sobre todo, en el estado occidental de Maharashtra tras varias pruebas en la secuenciación del genoma del virus.
“El análisis de muestras de Maharashtra ha revelado que, en comparación con diciembre de 2020, ha habido un aumento en la fracción de muestras con las mutaciones E484Q y L452R“, explicó el informe. También precisó que “estas mutaciones se han encontrado en aproximadamente el 15-20 por ciento de las muestras y no coinciden con ningún COV previamente catalogado”.
Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, desde el inicio de la pandemia, 30 millones de personas se han contagiado por coronavirus en EE.UU. y más de 555.000 han perdido la vida.
Fuente: Página 12
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Con la incorporación de seis nuevos equipos, ya son 28 los que aseguran su participación en el próximo Mundial, restando 20 plazas por definir.
El expresidente de EE.UU. publicó un fuerte mensaje en su red social Truth, donde elogió la gestión del mandatario argentino y llamó a votarlo en legislativas.
El presidente estadounidense destacó el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego.
Cabo Verde se clasifica por primera vez para un Mundial, tras vencer a Eswatini por 3-0 y convirtiéndose en el segundo país menos poblado en lograrlo.
Galardonados por su trabajo sobre el crecimiento impulsado por la innovación.
El acuerdo de paz fue impulsado por Trump, que llegó a Israel para reunirse con Netanyahu. Los sobrevivientes están siendo evaluados por los médicos. Después de más de dos años de cautiverio, los rehenes, incluidos tres argentinos, fueron liberados y recibidos con alegría en Tel Aviv.
Un incendio en Villa Serrana dejó un saldo devastador: dos niñas de 1 y 5 años fallecieron, mientras la comunidad se une en apoyo.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.
El procedimiento policial tuvo lugar en una vivienda del barrio Municipal (Angaco). Los elementos, presuntamente abandonados por un antiguo inquilino, quedaron a disposición de la Justicia.
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
Este miércoles 15 de octubre se elige a las representantes de la provincia. Cada departamento tiene su soberana. Conoce la historia, sus anhelos y sus aspiraciones de la candidata de Valle Fértil.