Detectaron la peligrosa variante india de COVID-19 en América Latina

Se trata de un hombre de 40 años que había tenido contacto con visitantes de Estados Unidos. Fue detectada en México.

Mundo03/05/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
coronavirus-argentinajpg

El primer caso de la variante india de COVID-19 en América Latina se detectó en México. Se trata de un hombre de la ciudad de San Luis Potosí que había permanecido hospitalizado por una neumonía, según confirmó la Secretaría de Salud del Estado.

El paciente, de 40 años, había tenido contacto con personas que venían de Estados Unidos y se encuentra en aislamiento. Es el primer contagio en el país de la variante B.1.617, que puso en alerta máxima a todos los gobiernos ante la emergencia sanitaria que ha provocado en la India.

 “El caso está plenamente confirmado por las autoridades federales y se aisló a inicios de mes”, declaró Miguel Ángel Lutzow Steiner, secretario de Salud de la entidad. Y agregó: “Se está investigación la afectación de la variante en la eficacia de tratamientos y de los anticuerpos, aunque está en estudio y podría ser algo moderado y no relevante”.

 La variante fue identificada el sábado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) como parte del programa de vigilancia genómica de la epidemia. “Esto no debe extrañarnos de ninguna manera. Este virus muta, tiene una gran capacidad de mutación y tenemos que reforzar las medidas preventivas. No se trata de alarmar”, dijo Lutzow, que inisitió en no bajar la guardia.

 Esta semana, el cielo de algunas grandes ciudades indias se llenó de humo procedente de cremaciones masivas de fallecidos por covid. El país asiático, que tiene 1.366 millones de habitantes, superó el lunes el récord mundial de contagios con más 350.000 casos en un solo día. Los muertos diarios son más de 2.000.

 La situación es crítica: los hospitales, especialmente los de la capital, Nueva Delhi, se encuentran colapsados, no hay suficiente oxígeno para atender a todos los pacientes que lo necesitan, ni suficientes pruebas de diagnóstico para hacerse una idea precisa de cuántos casos hay realmente.

 Mientras, los Gobiernos y científicos de todo el planeta miran con preocupación la variante que circula en el país con tres mutaciones que la hacen potencialmente más infectiva. Todavía se desconoce casi todo sobre esta nueva versión, pero la Organización Mundial de la Salud advirtió que podría ser más contagiosa y escapar en parte a las vacunas. Aún así, por ahora solo la ha calificado como “variante de interés” y no como “variante preocupante”, una lista que sí incluye a las versiones del Reino Unido, Brasil, Sudáfrica y California, de las que sí hay pruebas de que son más virulentas.

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!