Falleció la primera persona por “hongo negro” en Argentina

Se trataba de un hombre de 35 años con una diabetes no tratada. Estaba internado en un hospital de Lomas de Zamora.

Argentina18/06/2021 Vero Guzmán
hongo-negropng

Un paciente de 35 años, con antecedentes de haber contraído Covid-19, falleció de mucormicosis, la infección llamada “hongo negro”. Esta extraña enfermedad surgió en los últimos meses alrededor del mundo y que ataca con más gravedad a quienes padecen o padecieron coronavirus.

En este caso, la víctima fatal estaba internado en una clínica de Lomas de Zamora, en el sur del Gran Buenos Aires.”En los pacientes con Covid graves, que están en terapia intensiva, se comportarían como pacientes inmunosuprimidos graves. Estos pacientes son más propensos a detener infecciones por agentes oportunistas, entre ellos hongos. Acá, el mucormicosis es uno de ellos”, explicó Luján Cuesta, investigadora de Conicet, en diálogo con C5N.

Aunque aclaró que “generalmente no está solamente asociado a Covid grave, sino también a pacientes diabéticos no controlados, con cetoasidosis diabética o asidosis metabólca, en distintos tipos de pacientes”.

Al mismo tiempo, señaló que “tiene un tratamiento, que puede llegar a ser relativamente eficaz cuando se diagnostica a tiempo”, pero “no es tan fácil hacer el diagnóstico o la sospecha clínica”. En caso de detectarse tempranamente, “los pacientes pueden llegar a responder bien”. “Esto significa que, por ejemplo, al paciente por ahí le tengan que desbridar parte de la piel que se encuentra afectada por este hongo, y además un tratamiento antifúngico”, remarcó.

Esto último se debe a que “estas especies fúngicas son especies angioinvasoras, es decir, que se diseminan por los vasos sanguíneos generando infarto de los tejidos que colonizan y necrosis. Por eso ese aspecto negro que adquieren los tejidos que se encuentran colonizados por el hongo”, explicó la investigadora. E insistió: “Es importante la sospecha clínica precoz porque son enfermedades de curso muy agudo y severo, que pueden llegar a tener una mortalidad de 90 por ciento”.

Fuente Telesol 

Te puede interesar
Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Excelente exposición de Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil en la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.

md - 2025-07-07T114933.677

El nieto de un político en grave estado tras ser embestido por una camioneta conducida por un nieto de Gioja

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan07/07/2025

Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.