
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Tras la finalización del escrutinio provisorio, la Dirección Nacional Electoral informó que el 66,21% del padrón emitió su voto este domingo.
Argentina13/09/2021La Dirección Nacional Electoral informó este lunes que el 66,21% de los argentinos y argentinas que estaban habilitados para emitir su voto en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) celebradas el domingo, concurrió a las urnas.
De esta manera, y en un contexto inédito por la pandemia de coronavirus COVID-19, la participación cayó casi 10 puntos porcentuales con respecto a las PASO de 2019 cuando el 76,4% de los inscriptos en el padrón electoral emitió su voto.
En 2017, en tanto, el porcentaje de participación en las PASO rumbo a elecciones de medio término como las celebradas este domingo, había sido del 72,3%.
La experiencia indica también que la participación en las elecciones generales es más alto que en las PASO. Por caso, en las PASO del 2015 el porcentaje de ciudadanos que se acercó hasta los centros de votación fue del 74,9%, en tanto que en las elecciones generales lo hizo el 81 por ciento.
En las PASO del año 2011 se registró una participación del 78,67% de los inscriptos para votar, como instancia previa a una elección general que dos meses después le dio la reelección a Cristina Kirchner.
En cuanto al escenario que se registró el domingo, algunas elecciones provinciales ya venían dando la pauta de que la concurrencia a las urnas en el contexto de la pandemia era menor a la habitual. El 2 de junio, en Misiones, la participación fue del 59,53% del padrón, 19 puntos menos que la registrada en similar instancia de 2019.
El 27 de junio, en tanto, en la provincia de Jujuy, a nivel local, la participación electoral fue del 70,68%, lo que significó una caída respecto de 2019, cuando a las elecciones para gobernador y diputados provinciales asistió el 78,69 por ciento.
Otro antecedente se había registrado en Salta, con las elecciones provinciales realizadas el 15 de agosto, cuando la participación fue del 60,21%, un número marcadamente menor al registrado en 2019, año en que asistió el 71,39% del padrón.
Hasta el momento, el récord de ausentismo en las Legislativas a nivel nacional se registró en 2001, cuando el porcentaje fue del 26%, en el tiempo del llamado “voto bronca”, que sumó además casi un 20% de votos en blanco y nulos, tras la crisis política y económica del 2001.
En tanto, el mayor nivel de participación se registró en 1983, en el contexto de la vuelta de la democracia, cuando se llegó al 85,61% del padrón en las elecciones que consagraron presidente de la Nación a Raúl Alfonsín.
Para las elecciones legislativas de 1985 ese porcentaje ya había bajado al 83,77%, en tanto en 1987 el número registrado fue del 84,74 por ciento.
Fuente: Minuto Uno
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.
Desde la comuna vallista dieron a conocer la imperdible actividad que se podrá realizar en Semana Santa. La excursión al cerro de la Antena. Contará con guías, asistencia y puestos de hidratación. En la nota, los detalles.
El martes 15 de abril, de 9 a 14 horas, será el operativo integral para realizar trámites de distintas áreas de todos los ministerios del Gobierno de San Juan. El punto de encuentro es la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, en San Agustín de Valle Fértil.
Este jueves 4 de abril de 2025 se llevó a cabo la Apertura de Sesiones Ordinarias en el Concejo Deliberante de Valle Fértil, dando así el inicio del período legislativo. La ceremonia contó con la destacada presencia del Intendente Mario Riveros, el Presidente del Concejo Deliberante Jorge Castro, concejales Carina Calivar, Mónica Riveros y Pedro Lucero y Sergio Álvarez.
El intendente vallisto dejó inaugurado el periodo de sesiones 2025 en el Concejo Deliberante, en un acto realizado en el salón municipal de cultura, donde ofreció se mensaje anual de gestión. en la nota, el discurso completo.
Será el lunes 14 de abril, a las 18 horas, en el domicilio de la Fundación “Desafiando al Futuro” (cito en calle Rivadavia en San Agustín de Valle Fértil) se dictará un taller de Moldería, confección de pijamas y ropa interior. Dirigido a todo aquel interesado como y a emprendedores del lugar.
Desde la Administración del Parque Provincial Ischigualasto, dieron a conocer las novedades que pondrá a disposición de los vallistos y de los visitantes en Semana Santa. En la nota, los detalles.
Este viernes, Sixto Carrizo fue condenado por el homicidio de Jorge “El Mudo” Romero. El crimen ocurrió en marzo en el asentamiento Juan XXIII. En la audiencia, el acusado reconoció el hecho y pidió perdón.