MILAGRO ARGENTO

Fue suficiente para el Gobierno, perder las PASO, para que con el cambio de gabinete se fuera la COVID 19. Si de milagros se habla, siempre hubo espacio para que la política se adjudicara aires de todopoderosa.

Carta al Lector22/09/2021 Lautaro Costa
descarga
Imagen ilustrativa

El golpe político, canalizado por los medios, que inició el ministro del Interior Wado de Pedro, y al que se plegaron varios funcionarios que responden a Cristina, terminó el viernes a última hora, con la confirmación de un nuevo equipo ministerial de emergencia.

La pregunta, luego de los cambios en el Gabinete, es obvia: ¿Cristina Kirchner quería reimpulsar el gabinete o sangre? Y no de cualquier grupo y factor, sino sangre del entorno presidencial. Porque los funcionarios que se fueron, mostraron poco y nada en materia de gestión, y en algunos casos hasta fueron combustible frente a las hipótesis de conflicto, tampoco tuvieron un rol determinante para que el Gobierno sufriera una derrota estrepitosa como la del domingo pasado. Al desguace político - comunicacional le resta esperar el tercer, y más importante, elemento: la economía. 

Pero como para decir esto no es todo, dentro del milagro, también hay consecuencias, pues  ahora llega que el salario mínimo tendrá una serie de ajustes que lo llevará en febrero del año próximo a un nivel de $33.000 de los $29.160 actuales, luego del acuerdo que sellaron este martes la dirigencia sindical y empresaria reunida de manera virtual en el plenario del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Pero claro, como es habitual, los aumentos se aplicarán en etapas, con una primera suba a $31.104 en septiembre y otra que lo llevará en noviembre a $32.000, para cerrar en febrero de 2021 con el tercer y último ajuste de febrero de 2021 de mil pesos adicionales, que dejarán el salario mínimo en $33.000. El salario mínimo no involucra de manera directa a los que cobran haberes acordados en negociaciones paritarias, la importancia del incremento dispuesto radica en que es una referencia para los programas sociales y para los trabajadores que se desempeñan en la informalidad.

A decir de José Ferrentino (Diario Perfil), en una Argentina sumida en la pobreza, en la inflación y con pérdida de empleo por goteo, es esperable que luego de noviembre, si se confirma la derrota electoral, Cristina Kirchner vuelva a la carga para terminar de quitarle el comando a Alberto Fernández. Y esto ocurrirá con el tercero en discordia, quien está pero no dice; que hace pero sin dejar su firma, que es Sergio Massa, amigo de Máximo.

Por ahora como si fuera un milagro, el Gobierno nacional levantó la obligatoriedad del uso de tapaboca al aire libre, para la circulación individual y no de forma grupal. Sigue siendo obligatorio en lugares cerrados como aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajos, transporte público, espectáculos y eventos masivos, y al aire libre cuando hay aglomerados de personas. Dato interesante, no llegamos a vacunar al 50% de la población.

Asumió un nuevo gabinete y los ungió San Pedro de poder absoluto, por lo tanto decretaron que en pocas palabras, la Pandemia ya no está. Se fue, se esfumó. Por supuesto, la inflación bajó, y se activarán préstamos, dádivas y otras yerbas y por ende volverán a los vítores y festejos o quejas del público a las canchas de futbol. Las reuniones sociales pueden realizarse sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación. (Dicen por ahí, que en estos días por venir, se casaría la hija de un gobernador de cuyo, ya averiguaremos si cuando le hicieron la despedida se cumplieron las medidas sanitarias). Se habilita el aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.

Se autoriza los viajes de jubilados y egresados, o grupos estudiantiles o similares siguiendo los protocolos recomendados. 

En San Juan, respecto del tapabocas en la vía pública, Marcelo Espósito (Subsecretario de Gobierno), dijo que en San Juan nunca fue obligatorio y que no se aplicaron restricciones al respecto. Al ser consultado sobre las reuniones sociales sin límites que dispuso Nación, el funcionario sostuvo que en la provincia es así desde hace un tiempo. Además, dijo que las actividades económicas pasarán de un aforo del 70% al 100% “teniendo en cuenta que nuestra situación sanitaria es mejor que la media nacional”. En cuanto a la capacidad de bares, restoranes y cafés será del 100%, y de boliches un 70%. Mientras que los extranjeros que lleguen a trabajar a San Juan desde el 24 de septiembre deberán cumplir tres días de aislamiento en sus domicilios.

Además, señores, en pleno proceso de esta oferta de última momento, directamente desde el Gobierno, se dice que se publicará en las próximas horas, el decreto presidencial que elevará el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias de 150 mil a 175 mil pesos. Así lo confirmaron fuentes oficiales, al precisar que, tras la decisión del presidente, la AFIP debe reglamentar la instrumentación, que debe tener efecto retroactivo a principios de año dado que Ganancias es un impuesto anual. Por la demora en el decreto, recién se percibiría con los salarios de octubre que se cobrarán en octubre. El Impuesto a las ganancias, no es algo que te quitan ni te dan, simplemente, no debería tocarse, aunque con esta medida en hora buena, no lo tocarán, según para quien se reglamente. Toda una batería de elementos que aspiran solo una cosa, procurar dar vuelta las elecciones.

Ahora digo yo, porque esperan hasta el último instante? Porque forzar tanto las situaciones si se pudo hacer en otro momento?

Y porque volver a poner a quienes en el pasado ya fracasaron como ministros y como funcionarios? Porque exponer que solo se busca poder para la vicepresidenta? Nunca se dieron cuenta que el electorado no quiere a Cristina con poder?

Las PASO, dejaron al desnudo a la ciudadanía, (a decir con estas decisiones del gobierno), pues aparentemente, los ciudadanos nos autoimpusimos una serie de medidas, como por ejemplo estar aislados 14 días en hoteles que tuvimos que pagar de nuestros bolsillos, no circular sin tapa bocas, no ir a los restaurantes, siempre comprar por delibery, no ir a espectáculos públicos, pues nos negábamos a contribuir a la economía de esos sectores. Los ciudadanos somos estúpidos o qué? Es en serio lo que relatan? 

Para el gobierno, las PASO trajo el milagro de la libertad, nos señalan que los rebeldes son los ciudadanos, indican que los que practican deportes eran los que contagiaban, marcan que la gente en general nunca se cuidó, que como todo estaba permitido nunca hubo que hacer fiestas clandestinas, la gente lo hizo porque quiso. Que les pasa? 

El Mundo estuvo en cuarentena y aquí en la Argentina, si Señor en la Argentina, venimos en cuarentena de más de un año y medio! ¿Somos tontos? O nos hacen parecer tontos o simplemente creen que la gente se va a olvidar de los muertos que no velaron, de los cumpleaños que no festejaron, del sufrimiento de no ver a sus seres queridos mientras los políticos, sus familiares y amigos del poder si podían hacerlo.

Se los vengo escribiendo, amigo o amiga que lees mis columnas, escribí que esto iba a suceder,  en algún momento el de a pie se cansaría, el rehén se trataría de escapar, el relato se iba a terminar, pero el ciudadano iba a resultar responsable de lo que pasó.. Están perdiendo fuerzas, el relato que es por todos, es en realidad relato es solo para y por ellos, por los de siempre.

El Milagro Argento, se basa en relato, en desesperación política, en avidez de poder y de lucha por orgullos estúpidos y banalidades baratas, en guerras de egos tontos. A la Pandemia no se la subestima, Argentina reportó este 21/09/21 un total de 1.837 nuevos casos de la covid-19, por lo que el número total de positivos ascendió a 5.243.231, mientras que los fallecimientos se elevaron a 114.579, tras ser notificadas 61 muertes en las últimas 24 horas. Pero un día, llegaron los Ministros milagrosos y muchachos y chicas,  lean bien, los milagros solo son de Dios y para que sepan, él, mira la política con otros ojos.

Te puede interesar
6c9f8f1d-54c3-41e1-99c8-bd910df56e7a

UNIRSE, ESA ES LA CUESTION

Carta al Lector14/01/2025

Comienza a rodar un nuevo año, un nuevo desafío. Para aquellos que anhelamos un futuro mejor para nuestro departamento los desafíos son lo mejor que nos puede suceder. Pues nos dan la posibilidad de mostrar que tan dispuestos y comprometidos estamos a proceder en las mejoras de fondo para solucionar los problemas de nuestra gente.

istockphoto-1353772399-612x612

ABULENCIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector10/11/2024

Según cierta tendencia psicologicista aceptar que se es hipócrita mejora la salud mental. No se trataría de evitar la hipocresía, sino de aceptarla como constitutiva de la personalidad y, por ende, seguirla practicando.

businessman-wear-mask-smile-face-insidious-70989858

PERFIDIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector10/08/2024

La tesis central de Maquiavelo es la autonomía de la política. El pensador florentino concibe la política, como un arte que no está sometida a las reglas éticas. Maquiavelo rompe con la tradición griega y medieval, donde la política se concebía como especie de macro ética y la ética, como la micro política.

images

ES POSIBLE

Lautaro Costa
Carta al Lector15/07/2024

Ya pasaron varios meses desde la asunción de nuevas autoridades provinciales y departamentales y un tiempo mayor desde las elecciones y del origen de las promesas de campaña.

político-demagogo-con-ilustración-divertida-del-vector-de-voz-vacío-aburrido-manchado-ejecutivo-y-hablando-palabras-vacías-270117621

DEMAGOGIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector13/04/2024

Es la degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

descarga

PAN Y CIRCO

LAUTARO COSTA
Carta al Lector31/03/2024

El exceso significa que va más allá de la medida o regla. Que sale o se alarga en cualquier línea de los límites de lo ordinario. La escasez es lo contrario al exceso. Es una carencia, un bache, un agujero en la totalidad .

Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Excelente exposición de Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil en la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.