El peso argentino, la segunda moneda más depreciada del mundo en 2021

Las causales de la devaluación del peso fueron la gran brecha cambiaria, la inflación, la falta de acuerdo con el FMI y la incertidumbre cambiaria.

Argentina04/01/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
pesos-dinero-platajpg

El peso argentino fue la segunda moneda más devaluada del mundo en 2021, detrás de la lira turca. Mientras que la moneda argentina se devaluó 14,7%, la turca sufrió una depreciación del 94,5%, según un informe elaborado por Bloomberg.

Otras dos monedas latinoamericanas que siguieron a la nacional fueron el peso chileno y el peso colombiano, con una devaluación del 11,1% y 10,6%, respectivamente.

También, el sol peruano, el won coreano y el bath tailandés se encontraron entre las monedas más devaluadas durante el año pasado.

 En el caso del peso argentino, hubo otros factores que influyeron en su depreciación: la demora de un acuerdo con el FMI, las especulaciones sobre una devaluación mayor, la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo, la inflación y el incremento de la deuda pública.

 ¿Por qué las monedas importantes de América Latina perdieron valor?

 Según el informe, todas las monedas importantes de América Latina perdieron valor el año pasado al compararlas con el dólar de Estados Unidos.

 Si bien las economías más débiles fueron las más afectadas por la inflación, muchos países de ingresos medios y altos depreciaron su moneda. A esto se sumaron las medidas para contener la pandemia, con cierres de fronteras y restricciones, además de la volatilidad económica de los países.

FUENTE: A24

Te puede interesar
Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil brillaron en la exposición de la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.