
San Juan: Cientos de personas marcharon por la lucha contra el cáncer de mama
La actividad, enmarcada en la lucha contra el cáncer de mama, reunió a sobrevivientes y familiares de quienes fallecieron en esta batalla.
La repartición pondrá $2.500 millones, mientras que los intendentes interesados deben aportar $1.500 millones.
San Juan12/01/2022La gestión uñaquista continúa con el plan de pavimentación en los departamentos y este año apuntará a unas 5 mil cuadras a través de dos esquemas. Uno de ellos fue denominado Pavimentos Urbanos Municipales, en el que la provincia pone el 50 por ciento del financiamiento, para lo que cuenta con 1.500 millones de pesos de presupuesto. La otra mitad la deben poner los intendentes. El segundo es para las calles afectadas por las obras de cloacas, en el que el Gobierno costeará el 100 por ciento y dispondrá 1.000 millones de pesos. Así, habrá recursos provinciales por un total de 2.500 millones, más los 1.500 millones de las comunas. Una modificación tiene que ver con que ya no se asignarán cupos entre los municipios ni división por zonas, sino que serán los jefes departamentales los que presentarán proyectos y firmarán los convenios para que se puedan encarar los trabajos, explicó el director de Vialidad, Juan Magariños.
Con respecto a este último retoque, el funcionario explicó que "va a ser voluntario, a demanda" y que hay intendentes que "no quieren invertir en obras viales porque el 50 por ciento de lo que aportan sale de lo que reciben de coparticipación. Por ahí, prefieren darle otro destino a esos recursos". Además, agregó que hay jefes comunales que "ya han cubierto las necesidades que tenían de pavimentación con los planes anteriores".
El programa data de 2011 y la gestión uñaquista le ha venido dando continuidad e inyectando más fondos (ver recuadro). La colocación de asfalto nuevo y la repavimentación de calles suele ser uno de los principales reclamos de los vecinos que circulan en sus movilidades. En ese marco, a los intendentes les sirve arreglar los caminos para atender esa demanda y mostrar gestión, teniendo en cuenta que este año es la antesala de la elección de 2023, en la que se ponen en juego todos los cargos provinciales y seis legislativos nacionales (tres senadores y tres diputados).
El plan se llamaba 2.000 cuadras, aunque ahora lleva el nombre de "Pavimentos Urbanos Municipales". La Dirección de Vialidad financia la mitad de las obras y aportará 1.500 millones de pesos, por lo que las comunas interesadas terminarán destinando otros 1.500 millones. Magariños indicó que el kilómetro de asfalto está en el orden de los 8 millones de pesos, por lo que el total que se invertirá (3.000 millones) representan unos 375 kilómetros, unas 3.750 cuadras, dado que cada kilómetro equivale a 10 cuadras. Para ese plan, el funcionario contó que ya hay interés de departamentos como Jáchal, San Martín y Valle Fértil. Si un grupo de municipios llegasen a ocupar todo el monto y luego apareciesen otros con ganas de anotarse, el titular de la repartición indicó que "se irá viendo en el transcurso de la gestión si hay una redistribución de partidas" a favor de Vialidad.
Para la pavimentación de calles en las que se hicieron obras cloacales, la administración uñaquista se hará cargo del 100 por ciento del financiamiento y dispondrá 1.000 millones de pesos para unos 125 kilómetros, unas 1.250 cuadras. Magariños destacó que en carpeta están Caucete, Rawson, Albardón, Capital y Chimbas, a los que pueden sumarse otros, a quienes "les pedimos que soliciten el certificado final de construcción que emite OSSE" parta poder avanzar. El funcionario, además, manifestó que hay licitaciones permanentes para acopiar material para realizar las obras.
Antecedentes
El primer programa de pavimentos municipales se implementó en 2009 con un aporte no reintegrable del Gobierno nacional que contempló 500 cuadras. Luego hubo otro de 600 y en 2011 se puso en marcha el plan 800 cuadras, en el que la provincia se hacía cargo del 80 por ciento de los recursos, mientras que los municipios aportaban el resto a través de lo que recibían del Fondo de la Soja. La distribución de recursos fue de un monto fijo para todas las comunas y otro en base al viejo sistema de coparticipación. En 2016, la gestión uñaquista elevó la cantidad a 1.000 cuadras y luego a 2.000. Durante el Gobierno de Cambiemos, se le dio de baja al Fondo de la Soja, por lo que los municipios tuvieron que empezar a costear las obras de sus recursos, aunque ya empezaron a contar con un nuevo esquema de coparticipación local con parámetros objetivos. En 2019, el Ejecutivo sumó la pavimentación de 1.000 cuadras más para atender a aquellas zonas que se vieron impactadas por las obras de cloacas. En 2020, se dispuso que el financiamiento fuera del 70 por ciento a cargo de la provincia y el resto por parte de las comunas, pero, por la pandemia del coronavirus, el Gobierno se hizo cargo del 100 por ciento en muchos casos, indicó Juan Magariños, titular de Vialidad. En 2021, el esquema de aportes de fondos fue compartido en partes iguales.
Refuerzo
En el último trimestre del año pasado, el Gobierno destinó, a través de un convenio, unos 1.123 millones de pesos para repavimentar las calles afectadas por las obras de cloacas y saneamiento en Albardón, Caucete y Sarmiento.
Conservación
1.500 Millones de pesos tiene presupuestados Vialidad para la conservación de la red vial, que consiste en repavimentación y mejoras.
Fuente: Diario de Cuyo
La actividad, enmarcada en la lucha contra el cáncer de mama, reunió a sobrevivientes y familiares de quienes fallecieron en esta batalla.
La herida tiene 33 años y tuvo que ser hospitalizada. El arma fue incautada por orden de la Justicia.
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
El cantante sanjuanino publicó un video en redes sociales luego de recuperar su libertad. Agradeció el apoyo recibido y dijo sentirse "tranquilo en familia".
La Defensoría del Pueblo confirmó que el fallo de la Justicia Federal alcanza a la provincia.
El empleado de una empresa de servicios de internet fue sorprendido por un delincuente en pleno centro caucetero. Se sospecha que los asaltantes conocían sus movimientos.
Del 20 al 24 de octubre, las comunidades educativas de las escuelas albergue compartirán jornadas de aprendizaje, integración y celebración en distintos departamentos de San Juan.
Se realizó la audiencia de formalización contra la mayoría de los detenidos por el crimen del niño de 7 años, mandando a todos ellos al Penal por seis meses. La jueza dictó un año de plazo de investigación.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
En un control sobre la Ruta Nacional 34, en Santa Fe, se descubrió que un camión transportaba 166 tortugas terrestres y 10 aves silvestres ocultas en bolsas de arpillera. El conductor fue detenido y los animales rescatados.
San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.
Gimena Accardi dio su opinión después de que su expareja blanqueara que está empezando una relación amorosa con su compañera de elenco en “Rocky”.
En el salón municipal de cultura, se vivió una jornada mágica con la presentación de “Teytekia”, la obra del Taller de Teatro Inclusivo de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica.
En el marco del día del Empleado Municipal, se realizó el tradicional agasajo para los trabajadores municipales del departamento Valle Fértil con reconocimientos a trabajadores que ya gozan de su merecida jubilación, y en la oportunidad, se vivenciaron sorteos, premios y momentos de felicidad.
La actividad, enmarcada en la lucha contra el cáncer de mama, reunió a sobrevivientes y familiares de quienes fallecieron en esta batalla.