
San Juan: Gendarme denunció a sus superiores por abuso sexual y tortura
La Justicia Federal investiga la grave denuncia del Gendarme contra dos superiores por abusos, coacción, amenazas, golpes y tortura psicológica.
Estarán ubicados en el frente de las unidades y se conservarán los colores que identifican los destinos.
San Juan27/03/2022 VERO GUZMÁN
A los colores que identifican en la actualidad los recorridos de las unidades de la RedTulum, se sumarán en tres semanas más los logos de las empresas encargadas de la prestación de los servicios en el frente de los micros, para que los usuarios puedan ubicar claramente quién es el responsable del transporte de los pasajeros. El cambio fue anunciado ayer por el ministro de Gobierno, Alberto Hensel, en el programa Redacción San Juan, del Canal 34 de la TDA. "Queremos que quede en claro qué empresa presta el servicio en determinado recorrido y también vamos a sumar en los costados de los coches el nombre de cada firma, mucho más visible", dijo el funcionario.
El cambio en la estética de las unidades tiene lugar basado en la decisión oficial de que los usuarios tengan en claro que si bien el Estado provincial es el administrador del servicio de colectivos, son las empresas las responsables de que el transporte se preste en forma correcta.
El ministro aclaró que "los colectivos tienen una identificación, que son sus colores, y para la gente es muy identificativo y por eso se van a conservar".
El logo estará sobre un fondo blanco, para que sea visible.
En la actualidad, los colectivos que van a Iglesia, Calingasta, Jáchal y Valle Fértil están identificados con el color naranja y los números que los distinguen son: Iglesia (600, 601, 602 y 560); Calingasta (700 al 702), Jáchal (500, 501, 502, 503, 504, 505, 560 y 850) y Valle Fértil (800, 801, 802, 803 y 850).
Los que van a Zonda y Ullum están identificados con el color violeta y los números que los distinguen son, a Zonda (140 al 142) y a Ullum (160 al 162).
Para Rawson, Pocito y Sarmiento están identificados con el color amarillo y los números que los distinguen son, a Rawson (200 al 214), Pocito (240 al 246) y a Sarmiento (260 al 266).
Para Caucete, 25 de Mayo, 9 de Julio y Santa Lucía están identificados con el color celeste y los números que los distinguen son, a Caucete (340 a 346), 25 de Mayo (360 a 364), 9 de Julio (320 a 323), y a Santa Lucía (300 a 305)
En el caso de Chimbas, Albardón, Angaco y San Martín están identificados con el color verde manzana y los números que los distinguen son, a Chimbas (400 al 408), Albardón (420 a 423), Angaco (440 a 444), y a San Martín (460 a 462).
En el caso de Capital y Rivadavia están identificados con el color rosado y los números que los distinguen son, a Capital (100 al 104) y a Rivadavia (120 al 128).
Entre otras tareas que tienen proyectado encarar para mejorar el servicio de la RedTulum, Hensel mencionó que "vamos a seguir trabajando para vincular la aplicación del sistema a los GPS de los colectivos para que haya un control en tiempo real". Y agregó que "eso nos permitirá poner en marcha un centro de monitoreo para que el Estado pueda cumplir cabalmente su rol de fiscalizador y de control porque, como todos sabemos, al servicio de transporte lo organiza el Estado, pero quien presta el servicio son las empresas".
Con ese centro se podrá detectar, en tiempo real, el recorrido de cada unidad y poder analizar horarios y recorridos y, en caso necesario, aplicar sanciones para las empresas que no cumplan.
El Consejo Comunitario
Para conocer las necesidades de los usuarios, desde el ministerio se anunció la creación del Consejo Comunitario para el Transporte Público, bajo la coordinación de la Secretaría de Tránsito y Transporte, cuya función será la de relevar el sistema de transporte y establecer mejoras a través del diálogo con la sociedad sanjuanina.
El consejo tendrá una agenda de trabajo que será acordada con diferentes instituciones locales para llevar a cabo encuentros donde se traten temas relacionados a horarios, recorridos y otros aspectos cualitativos del servicio, en instancias abiertas y participativas con los vecinos.
El objetivo de estas reuniones será consensuar medidas para mejorar de manera sostenida el sistema de transporte, a través de un mecanismo inédito en la provincia basado en el diálogo y la escucha constante y sostenida en el tiempo.

La Justicia Federal investiga la grave denuncia del Gendarme contra dos superiores por abusos, coacción, amenazas, golpes y tortura psicológica.

El gobernador Marcelo Orrego y el ministro del Interior, Diego Santilli, se reunieron en Mendoza para fortalecer una agenda conjunta que impulsa inversiones, empleo y obras estratégicas en la región oeste de Argentina. San Juan busca consolidar su rol en minería, producción y desarrollo regional mediante esta cooperación con Nación.

En el procedimiento, encontró marihuana, cocaína, balanza de precisión y otros elementos utilizados en el narcomenudeo.

El gobernador participó del panel de mandatarios de la Mesa del Cobre en el 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit.

Un hombre de 38 años con antecedentes en Mendoza fue detenido en San Juan por robos bajo la modalidad de arrebatos. La policía realizó un allanamiento y secuestró una motocicleta y prendas ligadas a los hechos.

En la tercera sesión de la paritaria docente, la Provincia propuso actualizaciones vinculadas al IPC y mejoras en el nomenclador y las asignaciones familiares. Los sindicatos definirán su postura tras debatirla con las bases.

Un hombre en Cochagual, Sarmiento, atacó a su tío luego de descubrir una supuesta infidelidad. La víctima resultó gravemente herida y fue hospitalizada en estado crítico.

Debió intervenir la policía ante la ira de la gente. Fuentes policiales confirmaron la detención de, al menos, una persona, por la gresca.

Los municipios reciben financiamiento del Gobierno a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024. Enterate cuánto recibirá la Municipalidad de Valle Fértil y cuáles son las obras que realizarán.

Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, detalló en una entrevista las mejoras en infraestructura escolar, la digitalización de expedientes y las irregularidades encontradas en la administración. Además, resaltó los planes de alfabetización y la entrega de computadoras en toda la provincia.

Tras una reunión con empresarios, indicaron que el Gobierno avanza en una reforma laboral e impositiva que podría transformar el sistema tributario vigente. Uno de los ejes centrales es la supresión del Monotributo, régimen al que hoy pertenecen alrededor de 3 millones de contribuyentes.

Los 15 profesionales referentes de diversos sectores evaluaron y puntuaron las 19 carpetas con los proyectos, dejando así definida la elección la ganadora.

Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos