
Tristeza: una persona perdió la vida camino a la Difunta Correa
El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.
Estarán ubicados en el frente de las unidades y se conservarán los colores que identifican los destinos.
San Juan27/03/2022 VERO GUZMÁN
A los colores que identifican en la actualidad los recorridos de las unidades de la RedTulum, se sumarán en tres semanas más los logos de las empresas encargadas de la prestación de los servicios en el frente de los micros, para que los usuarios puedan ubicar claramente quién es el responsable del transporte de los pasajeros. El cambio fue anunciado ayer por el ministro de Gobierno, Alberto Hensel, en el programa Redacción San Juan, del Canal 34 de la TDA. "Queremos que quede en claro qué empresa presta el servicio en determinado recorrido y también vamos a sumar en los costados de los coches el nombre de cada firma, mucho más visible", dijo el funcionario.
El cambio en la estética de las unidades tiene lugar basado en la decisión oficial de que los usuarios tengan en claro que si bien el Estado provincial es el administrador del servicio de colectivos, son las empresas las responsables de que el transporte se preste en forma correcta.
El ministro aclaró que "los colectivos tienen una identificación, que son sus colores, y para la gente es muy identificativo y por eso se van a conservar".
El logo estará sobre un fondo blanco, para que sea visible.
En la actualidad, los colectivos que van a Iglesia, Calingasta, Jáchal y Valle Fértil están identificados con el color naranja y los números que los distinguen son: Iglesia (600, 601, 602 y 560); Calingasta (700 al 702), Jáchal (500, 501, 502, 503, 504, 505, 560 y 850) y Valle Fértil (800, 801, 802, 803 y 850).
Los que van a Zonda y Ullum están identificados con el color violeta y los números que los distinguen son, a Zonda (140 al 142) y a Ullum (160 al 162).
Para Rawson, Pocito y Sarmiento están identificados con el color amarillo y los números que los distinguen son, a Rawson (200 al 214), Pocito (240 al 246) y a Sarmiento (260 al 266).
Para Caucete, 25 de Mayo, 9 de Julio y Santa Lucía están identificados con el color celeste y los números que los distinguen son, a Caucete (340 a 346), 25 de Mayo (360 a 364), 9 de Julio (320 a 323), y a Santa Lucía (300 a 305)
En el caso de Chimbas, Albardón, Angaco y San Martín están identificados con el color verde manzana y los números que los distinguen son, a Chimbas (400 al 408), Albardón (420 a 423), Angaco (440 a 444), y a San Martín (460 a 462).
En el caso de Capital y Rivadavia están identificados con el color rosado y los números que los distinguen son, a Capital (100 al 104) y a Rivadavia (120 al 128).
Entre otras tareas que tienen proyectado encarar para mejorar el servicio de la RedTulum, Hensel mencionó que "vamos a seguir trabajando para vincular la aplicación del sistema a los GPS de los colectivos para que haya un control en tiempo real". Y agregó que "eso nos permitirá poner en marcha un centro de monitoreo para que el Estado pueda cumplir cabalmente su rol de fiscalizador y de control porque, como todos sabemos, al servicio de transporte lo organiza el Estado, pero quien presta el servicio son las empresas".
Con ese centro se podrá detectar, en tiempo real, el recorrido de cada unidad y poder analizar horarios y recorridos y, en caso necesario, aplicar sanciones para las empresas que no cumplan.
El Consejo Comunitario
Para conocer las necesidades de los usuarios, desde el ministerio se anunció la creación del Consejo Comunitario para el Transporte Público, bajo la coordinación de la Secretaría de Tránsito y Transporte, cuya función será la de relevar el sistema de transporte y establecer mejoras a través del diálogo con la sociedad sanjuanina.
El consejo tendrá una agenda de trabajo que será acordada con diferentes instituciones locales para llevar a cabo encuentros donde se traten temas relacionados a horarios, recorridos y otros aspectos cualitativos del servicio, en instancias abiertas y participativas con los vecinos.
El objetivo de estas reuniones será consensuar medidas para mejorar de manera sostenida el sistema de transporte, a través de un mecanismo inédito en la provincia basado en el diálogo y la escucha constante y sostenida en el tiempo.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

La rápida intervención de Bomberos evitó que las llamas destruyeran por completo la casa. El incendio comenzó por la explosión de un cargador en el Barrio Algarrobo.

Sucedió en inmediaciones de calle España y Agustín Gómez. El conductor perdió el control y se incrustó contra la vivienda.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya comienza a palpitarse. Se definió el Comité Evaluador de la Emprendedora del Sol y, además, se confirmó la fecha en que se develará a la ganadora.

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La policía de San Juan arrestó a dos individuos implicados en agresiones a una trabajadora sexual y al propietario de una propiedad en la capital. La UFI Flagrancia está investigando el caso para determinar todas las circunstancias.

El gobernador de San Juan participó en un encuentro junto al presidente y otros mandatarios provinciales. Se abordaron temas relevantes como el Presupuesto 2026 y diversas reformas propuestas por el Ejecutivo.

El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.