
Orrego en ArMinera 2025: “San Juan puede liderar la minería del siglo XXI”
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del stand de San Juan ante una nutrida concurrencia.
Estarán ubicados en el frente de las unidades y se conservarán los colores que identifican los destinos.
San Juan27/03/2022 VERO GUZMÁNA los colores que identifican en la actualidad los recorridos de las unidades de la RedTulum, se sumarán en tres semanas más los logos de las empresas encargadas de la prestación de los servicios en el frente de los micros, para que los usuarios puedan ubicar claramente quién es el responsable del transporte de los pasajeros. El cambio fue anunciado ayer por el ministro de Gobierno, Alberto Hensel, en el programa Redacción San Juan, del Canal 34 de la TDA. "Queremos que quede en claro qué empresa presta el servicio en determinado recorrido y también vamos a sumar en los costados de los coches el nombre de cada firma, mucho más visible", dijo el funcionario.
El cambio en la estética de las unidades tiene lugar basado en la decisión oficial de que los usuarios tengan en claro que si bien el Estado provincial es el administrador del servicio de colectivos, son las empresas las responsables de que el transporte se preste en forma correcta.
El ministro aclaró que "los colectivos tienen una identificación, que son sus colores, y para la gente es muy identificativo y por eso se van a conservar".
El logo estará sobre un fondo blanco, para que sea visible.
En la actualidad, los colectivos que van a Iglesia, Calingasta, Jáchal y Valle Fértil están identificados con el color naranja y los números que los distinguen son: Iglesia (600, 601, 602 y 560); Calingasta (700 al 702), Jáchal (500, 501, 502, 503, 504, 505, 560 y 850) y Valle Fértil (800, 801, 802, 803 y 850).
Los que van a Zonda y Ullum están identificados con el color violeta y los números que los distinguen son, a Zonda (140 al 142) y a Ullum (160 al 162).
Para Rawson, Pocito y Sarmiento están identificados con el color amarillo y los números que los distinguen son, a Rawson (200 al 214), Pocito (240 al 246) y a Sarmiento (260 al 266).
Para Caucete, 25 de Mayo, 9 de Julio y Santa Lucía están identificados con el color celeste y los números que los distinguen son, a Caucete (340 a 346), 25 de Mayo (360 a 364), 9 de Julio (320 a 323), y a Santa Lucía (300 a 305)
En el caso de Chimbas, Albardón, Angaco y San Martín están identificados con el color verde manzana y los números que los distinguen son, a Chimbas (400 al 408), Albardón (420 a 423), Angaco (440 a 444), y a San Martín (460 a 462).
En el caso de Capital y Rivadavia están identificados con el color rosado y los números que los distinguen son, a Capital (100 al 104) y a Rivadavia (120 al 128).
Entre otras tareas que tienen proyectado encarar para mejorar el servicio de la RedTulum, Hensel mencionó que "vamos a seguir trabajando para vincular la aplicación del sistema a los GPS de los colectivos para que haya un control en tiempo real". Y agregó que "eso nos permitirá poner en marcha un centro de monitoreo para que el Estado pueda cumplir cabalmente su rol de fiscalizador y de control porque, como todos sabemos, al servicio de transporte lo organiza el Estado, pero quien presta el servicio son las empresas".
Con ese centro se podrá detectar, en tiempo real, el recorrido de cada unidad y poder analizar horarios y recorridos y, en caso necesario, aplicar sanciones para las empresas que no cumplan.
El Consejo Comunitario
Para conocer las necesidades de los usuarios, desde el ministerio se anunció la creación del Consejo Comunitario para el Transporte Público, bajo la coordinación de la Secretaría de Tránsito y Transporte, cuya función será la de relevar el sistema de transporte y establecer mejoras a través del diálogo con la sociedad sanjuanina.
El consejo tendrá una agenda de trabajo que será acordada con diferentes instituciones locales para llevar a cabo encuentros donde se traten temas relacionados a horarios, recorridos y otros aspectos cualitativos del servicio, en instancias abiertas y participativas con los vecinos.
El objetivo de estas reuniones será consensuar medidas para mejorar de manera sostenida el sistema de transporte, a través de un mecanismo inédito en la provincia basado en el diálogo y la escucha constante y sostenida en el tiempo.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del stand de San Juan ante una nutrida concurrencia.
El país registra el índice más bajo de homicidios dolosos desde que se tienen estadísticas, superando incluso las cifras de 2023 y posicionándose como la mejor de Sudamérica, según la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. San Juan se ubica como la segunda provincia con menos crímenes.
Luego de gestiones ante Nación, se logró destrabar un trámite iniciado tiempo atrás y obtener el sello de origen para uno de los productos más preciados de la producción agroindustrial sanjuanina.
Emanuel Rodríguez, de 43 años, fue herido de un disparo en el hombro al enfrentarse con dos delincuentes dentro de su vivienda. El hecho ocurrió en la madrugada del miércoles en el barrio San Juan de Los Olivos.
La CTERA convoca a una jornada nacional de protesta este 22 de mayo con paros y movilizaciones en todo el país.
Un hombre boliviano que viajaba a Mendoza fue detenido en Caucete, en donde le incautaron más de un kilo de cocaína en capsulas.
La cartera productiva capacitó a 26 inspectores y actores del sector agropecuario en procedimientos de bioseguridad y prevención de plagas críticas, como la Mosca de los Frutos y la polilla de la vid. La iniciativa busca consolidar la calidad productiva de la provincia ante exigencias sanitarias globales crecientes.
Los efectivos de la Policía Rural realizaron operativos en la ruta 40 en los departamentos Sarmiento y Albardón e incautaron 4 animales sueltos.
En conferencia de prensa, el intendente Prof. Mario Riveros dio a conocer las medidas de ajuste implementadas en el Municipio. INFOVALLEFERTIL y FM LA VOZ JOVEN 93.5 te presentan de qué se trata.
El precio del metro cuadrado en San Juan muestra un escenario de plena estabilidad en sus valores, en medio de un escenario en el que la actividad no logra despegar. Así lo evidenció el informe del Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
Además, se creó un órgano encargado de garantizar la seguridad y el orden durante el acto.
Las jornadas contaron con la disertación del reconocido Ing. Agr. Bruno Vasquetto y con una gran convocatoria de más de productores locales, del resto de la provincia de San Juan, de Córdoba, Catamarca y La Rioja.
Cintia Álamo, con casi 30 años de trayectoria, asume como la segunda al mando en la fuerza provincial.
El hecho ocurrió en dos propiedades del departamento 25 de mayo: los objetos usados para cercar el lugar pudieron ser recuperados.
Una mujer sufrió un grave accidente en su motocicleta. Por cuánto se realizó un operativo para trasladarla a ciudad capital, ya que sufrió heridas de consideración. Fue derivada al Hospital Rawson.