
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Carla Vizzotti confirmó que una persona que vino de Medio Oriente tiene sarampión y es residente de la Ciudad de Buenos Aires.
Argentina28/03/2022El Ministerio de Salud de la Nación emitió un comunicado oficial este domingo luego de registrar un posible positivo de sarampión en la ciudad de Buenos Aires. El caso corresponde a una mujer de 25 años que volvió de un viaje en el exterior.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, se encargó de afirmarlo: “ Lo que pasó fue que una persona vino del Medio Oriente y confirmamos que tiene sarampión. Nosotros lo venimos diciendo hace tiempo que la baja de coberturas de vacunación en el mundo debido a la pandemia era una situación que nos ponía en riesgo y con la circulación tan importante del sarampión".
Con el caso confirmado en la Ciudad de Buenos Aires, Vizzotti, dijo que ante cualquier síntoma como "fiebre, manchas en la piel, conjuntivitis, rinitis" hay que consultar a un profesional de la salud para poder minimizar el impacto.
Al ser consultada sobre cuándo hay que aplicarse la vacuna para el sarampión, Vizzotti señaló: "Al año de vida y al ingreso escolar. Los mayores de 5 años deben tener al menos dos dosis. Ante la duda, si perdimos el carnet y no sabemos, hay que darse la vacuna. No importa si tenemos una dosis de mas. Esta vacuna, a diferencia del Covid, realmente hace que la Argentina esté libre del sarampión”, sostuvo.
"El sarampión es una enfermedad que se puede eliminar. Si nos vacunamos podemos limitar la circulación del virus. Como sabemos que bajaron las coberturas de vacunación, por eso generamos el alerta y le pedimos a la población que lo haga. Queremos limitar la circulación del virus", concluyó Vizzotti en diálogo en Radio con Vos.
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede tener curso grave o fatal y causar secuelas permanentes. Se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar, o por estar en contacto con cualquier objeto contaminado.
Cuáles son sus síntomas
Según detallaron desde el Ministerio de Salud, los síntomas se caracterizan por: fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis, tos, erupción en la cara y cuello que se va extendiendo al resto del cuerpo, aparición de pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla.
FUENTE: A24
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.