
El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado
La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.
Sólo restan 15 días para el Censo 2022 y se ultiman detalles de su realización.
Argentina04/05/2022 INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Luego de dos años de postergaciones a causa de la pandemia de Covid-19, este año se realizará el Censo 2022 que ya se encuentra disponible para hacerlo de forma digital, una de las novedades de esta edición. La fecha fijada por el Gobierno nacional para el operativo es el miércoles 18 de mayo -que será feriado en todo el territorio- cuando un censista autorizado pase por cada vivienda con el cuestionario en mano entre las 8 y las 18.
Esta edición presenta novedades con respecto a las anteriores, como su posibilidad de hacerlo de forma digital, preguntas referidas al autopercibimiento, autorreconocimiento indígena u originario, entre otras.
¿Quiénes participan del Censo?
La información sobre todas las personas que habitan el territorio nacional deberá estar plasmada en el Censo 2022. Hay dos cuestionarios: uno para viviendas particulares y otro para viviendas colectivas (hospitales, cuarteles, colegios internados, hoteles, prisiones, geriátricos).
El 18 de mayo, entre las 8 y las 18 horas, el censista visitará cada hogar para realizar la encuesta encargada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
¿Cuál es el objetivo del Censo 2022?
El objetivo del Censo 2022 es cuantificar y caracterizar las viviendas, los hogares y la población del país. A partir de los resultados, se podrán conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales.
Esta será la primera vez que se realizará un censo de derecho, es decir, que las personas son contabilizadas según su lugar de residencia habitual donde pasan la mayor parte del tiempo durante la semana).
La de “censo de derecho” es la definición más utilizada a nivel mundial debido al creciente interés por la información y el comportamiento de los hogares y las personas en sus lugares de residencia.
Los diez censos anteriores fueron de hecho, debido a que enumeraban a la población en el lugar donde había pasado la noche previa al Día del Censo. Esa modalidad presentaba distintas dificultades para tratar luego la información sobre las personas que pasaron eventualmente la noche en el hogar, mientras que residen en otro, así como a las que estaban ausentes por trabajar de noche.
¿Para qué sirven los resultados del Censo?
El recuento de la población en tiempo y forma es una política de Estado establecida en la Constitución Nacional. Con la información que se obtendrá, representantes del sector público, privado y académico podrán diseñar y planificar políticas públicas esenciales en los ámbitos de la educación, la salud, el empleo, la vivienda, entre otros.
La información también es utilizada por las personas y las empresas para llevar adelante proyectos basados en información confiable.
Además de constituir la columna vertebral de la infraestructura estadística de nuestro país, estos datos tienen utilidad para múltiples propósitos:
Permiten realizar mediciones sobre las características sociodemográficas y económicas de la población para orientar el diseño de políticas que puedan mejorar sus condiciones de vida.
Orientan el presupuesto nacional de los siguientes 10 años de forma eficiente.
Proporcionan información clave para realizar investigaciones sobre la composición, la distribución y el crecimiento de la población.
Permiten conocer la densidad demográfica de una ciudad para saber si es necesario construir más escuelas o centros de atención de salud.
Ayudan a estimar con precisión la demanda de bienes y servicios en cada región.
Además, los resultados del Censo permitirán generar el marco muestral maestro para la producción de las estadísticas de la próxima década, que incluye el diseño de encuestas específicas y la actualización de indicadores demográficos, sociales y económicos. La información censal también aportará los datos necesarios para realizar proyecciones y estimaciones de la población en la Argentina.

La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.

El pequeño Benicio Farji murió tras ser aplastado por un arco de handball en un club de Quilmes. La comunidad está consternada y la Justicia investiga cómo ocurrió el accidente.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

El vehículo se dirigía en sentido hacia un puesto policial, pero en cuanto vio a los uniformados, dio un giro abrupto.

Una discusión telefónica terminó de la peor manera para dos mujeres.

El Banco Central de la República Argentina ha lanzado una nueva moneda conmemorativa en honor al emblemático gol de Diego Maradona a Inglaterra en 1986.

La presidenta de La Libertad Avanza en Santa Fe es la autora de la reforma que propone cambios profundos, como el banco de horas y el fin de las indemnizaciones por despido.

Rodrigo, un operario de 35 años del Gran Buenos Aires, hizo historia al ganar más de $3.600 millones en la plataforma Betsson.

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.

La cartera de Gobierno informa sobre la vigencia de la metodología por la cual trabajadores cerca de la edad de jubilarse pueden regularizar sus aportes.

La policía de San Juan arrestó a dos individuos implicados en agresiones a una trabajadora sexual y al propietario de una propiedad en la capital. La UFI Flagrancia está investigando el caso para determinar todas las circunstancias.

En la zona este del departamento Valle Fértil, más precisamente en Barriales del Norte, se instala un acueducto que beneficiará a ganaderos y puesteros.

El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.