
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Sólo restan 15 días para el Censo 2022 y se ultiman detalles de su realización.
Argentina04/05/2022Luego de dos años de postergaciones a causa de la pandemia de Covid-19, este año se realizará el Censo 2022 que ya se encuentra disponible para hacerlo de forma digital, una de las novedades de esta edición. La fecha fijada por el Gobierno nacional para el operativo es el miércoles 18 de mayo -que será feriado en todo el territorio- cuando un censista autorizado pase por cada vivienda con el cuestionario en mano entre las 8 y las 18.
Esta edición presenta novedades con respecto a las anteriores, como su posibilidad de hacerlo de forma digital, preguntas referidas al autopercibimiento, autorreconocimiento indígena u originario, entre otras.
¿Quiénes participan del Censo?
La información sobre todas las personas que habitan el territorio nacional deberá estar plasmada en el Censo 2022. Hay dos cuestionarios: uno para viviendas particulares y otro para viviendas colectivas (hospitales, cuarteles, colegios internados, hoteles, prisiones, geriátricos).
El 18 de mayo, entre las 8 y las 18 horas, el censista visitará cada hogar para realizar la encuesta encargada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
¿Cuál es el objetivo del Censo 2022?
El objetivo del Censo 2022 es cuantificar y caracterizar las viviendas, los hogares y la población del país. A partir de los resultados, se podrán conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales.
Esta será la primera vez que se realizará un censo de derecho, es decir, que las personas son contabilizadas según su lugar de residencia habitual donde pasan la mayor parte del tiempo durante la semana).
La de “censo de derecho” es la definición más utilizada a nivel mundial debido al creciente interés por la información y el comportamiento de los hogares y las personas en sus lugares de residencia.
Los diez censos anteriores fueron de hecho, debido a que enumeraban a la población en el lugar donde había pasado la noche previa al Día del Censo. Esa modalidad presentaba distintas dificultades para tratar luego la información sobre las personas que pasaron eventualmente la noche en el hogar, mientras que residen en otro, así como a las que estaban ausentes por trabajar de noche.
¿Para qué sirven los resultados del Censo?
El recuento de la población en tiempo y forma es una política de Estado establecida en la Constitución Nacional. Con la información que se obtendrá, representantes del sector público, privado y académico podrán diseñar y planificar políticas públicas esenciales en los ámbitos de la educación, la salud, el empleo, la vivienda, entre otros.
La información también es utilizada por las personas y las empresas para llevar adelante proyectos basados en información confiable.
Además de constituir la columna vertebral de la infraestructura estadística de nuestro país, estos datos tienen utilidad para múltiples propósitos:
Permiten realizar mediciones sobre las características sociodemográficas y económicas de la población para orientar el diseño de políticas que puedan mejorar sus condiciones de vida.
Orientan el presupuesto nacional de los siguientes 10 años de forma eficiente.
Proporcionan información clave para realizar investigaciones sobre la composición, la distribución y el crecimiento de la población.
Permiten conocer la densidad demográfica de una ciudad para saber si es necesario construir más escuelas o centros de atención de salud.
Ayudan a estimar con precisión la demanda de bienes y servicios en cada región.
Además, los resultados del Censo permitirán generar el marco muestral maestro para la producción de las estadísticas de la próxima década, que incluye el diseño de encuestas específicas y la actualización de indicadores demográficos, sociales y económicos. La información censal también aportará los datos necesarios para realizar proyecciones y estimaciones de la población en la Argentina.
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.