
Atención beneficiarios de Valle Fértil: Ya hay fecha de entrega de módulos para celíacos
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Son los que conforman 108 km de diferentes tramos en los que fue dividido el camino, que tiene 186 km.
Valle Fértil09/06/2022La apertura de la traza que pretende materializar la unión entre la Villa El Salvador, en Angaco, y la Villa San Agustín, en Valle Fértil, avanza a paso firme, al punto que a fines del mes que viene está previsto que sean presentados los proyectos de los tramos iniciales de tres de las cuatro secciones en las que fue divido el camino. Se trata de 108 km de un total de 186 km, lo que implicará un adelanto importante ya que luego vendrá la declaración de impacto ambiental, prevista para diciembre. La nueva ruta no sólo pretende acortar distancias y unir puestos alejados, sino generar un impulso turístico debido a que transcurrirá por paisajes increíbles a través de las sierras vallistas.
El proyecto total comprende una longitud aproximada de 186 km y fue dividido en cuatro secciones, que a su vez se particionaron en diferentes tramos (ver infografía). La Sección I va de Angaco al río Bermejo y uno de sus segmentos, el de 90 kilómetros, ya tiene anteproyecto aprobado por la Dirección Provincial de Vialidad y ahora la Escuela de Caminos trabaja en las observaciones realizadas, por lo que esperan presentar el proyecto definitivo el 30 de julio próximo, según indicaron desde la Municipalidad de Angaco.
20 por ciento, aproximadamente, será el ahorro en distancia entre la ruta actual y la proyectada. Si bien no es una diferencia muy grande, sí lo son los beneficios sociales, turísticos y de acceso que pretende.
El segundo tramo, el que atraviesa el río Bermejo y tiene 11 kilómetros, se encuentra en instancia de ante proyecto, el que debería estar terminado el mes que viene y luego de las correcciones que realice Vialidad Provincial avanzará a la etapa de proyecto definitivo, que tiene fecha de presentación el 30 de diciembre de este año. Se trata de un sector que va a requerir de dos puentes.
Por su parte, la ruta proyectada en territorio vallisto es la más compleja puesto que el camino transcurrirá en buena parte por una zona de topografía montañosa, aunque su dificultad disminuye a medida que llega a San Agustín. De hecho, el proyecto del tramo que va de Los Bretes a La Majadita (Sección III) es otro que será presentado a fines de julio, al igual que el de la sección IV, de La Majadita a San Agustín. En ambos casos, para el 30 de diciembre de 2022 debería estar lista incluso la declaración de impacto ambiental.
COMPLEJIDAD
Ahora bien, la zona más complicada es la que puntualmente cruza las sierras. El segmento entre el río Bermejo y la quebrada Puesto Aurelia Elizondo tiene aprobada la llamada alternativa, que es una evaluación que establece por dónde debería avanzar la traza. Es tan complejo este tramo, que tiene 20 km y una pendiente longitudinal promedio del 9%, que el proyecto estará listo en diciembre del año próximo, por lo tanto será el último en las etapas de trabajo previstas.
Por otro lado, para el tramo quebrada Puesto Doña Aurelia y escuela Hernando de Magallanes, que está en las Sierras de Chávez (7 km) analizan dos alternativas: una por la huella actual y otra por la quebrada de la Chica. A su vez, la alternativa para el segmento entre la escuela Magallanes y Los Bretes va a permitir la posibilidad de conectar más cantidad de puestos y menos obras de defensa y alcantarillas. Los plazos establecen que los anteproyectos para estos dos tramos deberán estar listos entre septiembre y diciembre de 2022 y que los proyectos definitivos sean presentados entre abril y junio del 2023.
"Los tiempos de estudio de caminos, anteproyectos y proyectos se vienen cumpliendo tal como está previsto. Mientras eso sucede, vamos avanzando con reuniones informativas en las comunidades de cara a la declaración de impacto ambiental, lo que dará pie luego para buscar financiamiento y llamar a licitación. Será un camino que no sólo beneficiará a los habitantes de Valle Fértil y Angaco sino que acortará distancias para todos los sanjuaninos que busquen llegar al centro el país", indicó Omar Ortiz, intendente de Valle Fértil.
Más que una ruta
El nuevo camino contribuirá al desarrollo social, turístico y económico de las distintas localidades de Angaco y Valle Fértil, especialmente algunas como Difunta Teresa, Baños de Guayaupa, María Auxiliadora, las Sierras de Chávez, Riveros y Elizondo; Los Bretes, Quimilo y La Majadita, indicaron las autoridades. Y por supuesto, beneficiará también al Parque Ischigualasto. Además, el camino pretende sumar zonas incomunicadas al área de influencia de la red vial, integrando sectores con grandes bellezas naturales y comunidades aisladas que necesitan llegar lo más rápido posible a los centros de salud o comercio.
Fuente: Diario de Cuyo
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.
Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.
La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.