
Uruguay se encamina a aprobar la despenalización de la eutanasia: será el primer país de América Latina
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
La Reserva Federal -en su segundo día de reunión- aplicó una fuerte suba de tasas de interés para ayudar a combatir la inflación de la principal economía del mundo, que se encuentra en los niveles más altos de hace 40 años.
Mundo15/06/2022Como respuesta a la aceleración de la inflación interanual, la reserva federal de Estados Unidos definió este miércoles una suba de la tasa de interés. El aumento fue de 75 puntos básicos, el más importante desde 1994. Así, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense al rango de entre 1,50% y 1,75% y anticipó que habrá más ajustes hacia adelante.
El alza efectuada superó a los 50 puntos básicos que descontaba el mercado. El organismo recalcó que buscará lograr el máximo nivel de empleo y que está muy comprometido con volver a su objetivo de llevar la inflación anual al 2%. El último dato, correspondiente a mayo, alcanzó el 8,6% interanual. Además de subir la tasa, la Fed seguirá con la reducción de su hoja de balance.
La tasa de referencia de los Estados Unidos es el rendimiento que globalmente se conoce como “libre de riesgo”, dado el historial favorable del Tesoro estadounidense en materia de cumplimiento de sus obligaciones. De hecho, el indicador de riesgo país mide precisamente la diferencia entre esa tasa y la que pagan las diferentes naciones del mundo para emitir deuda.
Tras varios años de tasas en torno a cero para estimular la economía, la inflación estadounidense se recalentó en los últimos meses y la Fed empezó una gradual suba en los retornos. Así, busca dirigir el dinero excedente en el mundo hacia los bonos del Tesoro en lugar de que se destinen al consumo e impulsen los precios.
El impacto de la decisión de la Fed en la Argentina
Aunque parezca un fenómeno lejano, el aumento en el rendimiento de la deuda del Tesoro estadounidense tiene impacto en la economía argentina.
Se debilita el resto de las monedas. Una suba de tasas implica un fortalecimiento del dólar a nivel mundial, dado que ofrecen un mayor rendimiento. Como contrapartida, se debilitan otros activos de reserva, como el oro u otras monedas. En el caso argentino, por ejemplo, esto impacta en las reservas del Banco Central, que incluyen oro y yuanes del swap con China. Además, la debilidad de otras monedas añade presión para devaluar más rápido el peso argentino, con el fin de mantenerlo competitivo.
Caen los precios internacionales de los commodities. La pérdida de valor frente al dólar también afecta a las cotizaciones de las materias primas agrícolas. Es una mala noticia para la Argentina, que exporta alimentos. Con todo, debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, los valores podrían sostenerse en niveles relativamente elevados. En el extremo opuesto, la suba de la tasa estadounidense podría moderar el aumento en el precio de la energía que el país importa y generar un ahorro al fisco local.
Salida de capitales. Cuando los bonos “libres de riesgo”mejoran su retorno, los capitales internacionales desarman sus posiciones en países más riesgos -que ofrecen rendimientos más atractivos- y dirigen su inversión hacia activos estadounidenses. Este movimiento, que se conoce como “fly to quality” (vuelo hacia la calidad) puede golpear a mercado emergentes, como el argentino. Sin embargo, el impacto es acotado porque no hay gran cantidad de capitales extranjeros invertidos en instrumentos financieros locales.
Menos crédito y más caro. Relacionado con el punto anterior, una tasa más alta en Estados Unidos produce un aumento en el costo del crédito para cualquier otro emisor (gobierno o compañías) que pretenda financiarse en el mercado internacional. Si bien el estado Argentino está afuera de los mercados voluntarios de crédito, las grandes empresas locales recurren a ellos con frecuencia y tendrán que pagar un costo más alto para emitir deuda.
Temor a una recesión. La suba de tasas se suele asociar a un enfriamiento de la economía de Estados Unidos. Si se iniciara un período recesivo, tendrá impacto en el comercio internacional y también en las acciones de las compañías que cotizan en Wall Street, incluyendo aquellos papeles de origen argentino.
Fuente: TN
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Con la incorporación de seis nuevos equipos, ya son 28 los que aseguran su participación en el próximo Mundial, restando 20 plazas por definir.
El expresidente de EE.UU. publicó un fuerte mensaje en su red social Truth, donde elogió la gestión del mandatario argentino y llamó a votarlo en legislativas.
El presidente estadounidense destacó el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego.
Cabo Verde se clasifica por primera vez para un Mundial, tras vencer a Eswatini por 3-0 y convirtiéndose en el segundo país menos poblado en lograrlo.
Galardonados por su trabajo sobre el crecimiento impulsado por la innovación.
El acuerdo de paz fue impulsado por Trump, que llegó a Israel para reunirse con Netanyahu. Los sobrevivientes están siendo evaluados por los médicos. Después de más de dos años de cautiverio, los rehenes, incluidos tres argentinos, fueron liberados y recibidos con alegría en Tel Aviv.
Un incendio en Villa Serrana dejó un saldo devastador: dos niñas de 1 y 5 años fallecieron, mientras la comunidad se une en apoyo.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
El procedimiento policial tuvo lugar en una vivienda del barrio Municipal (Angaco). Los elementos, presuntamente abandonados por un antiguo inquilino, quedaron a disposición de la Justicia.
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
Este miércoles 15 de octubre se elige a las representantes de la provincia. Cada departamento tiene su soberana. Conoce la historia, sus anhelos y sus aspiraciones de la candidata de Valle Fértil.
El SMN informó que el fenómeno afectará, al menos, a 14 departamentos.