
Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
El programa logró en su segunda etapa 87 postulaciones, con una inversión total de $3.445.436.668,04 aportados por el Estado provincial y fuerte impacto sobre la generación de empleo genuino.
San Juan25/07/2022El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, entregó este lunes certificados de Crédito Fiscal a 87 emprendimientos agrícolas, ganaderos, de salud y turismo, entre otros, pertenecientes al Programa de Apoyo a la Inversión Privada en su segunda etapa.
El acto tuvo lugar en las nuevas instalaciones de la Empresa ACEM SRL, que gracias al aporte del Programa de Apoyo a la Inversión Privada en su primera edición inauguró en la jornada un nuevo centro de distribución y venta de materiales de construcción, incorporando importante cantidad de mano de obra.
La actividad fue encabezada por Uñac, acompañado por el intendente Armando Sánchez; los ministros de Hacienda y Finanzas, Marisa López; de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero y de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; el director de Agencia de Inversiones San Juan, Fabián Ejarque; el presidente del directorio de EPSE, Juan Carlos Caparrós; el presidente de ACEM SRL, Roberto Sachi; autoridades del Ejecutivo provincial; referentes de cámaras y empresarios.
El Programa de Apoyo a la Inversión Privada es el resultado del trabajo entre el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan a través de la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones con el objetivo de generar condiciones para la concreción de inversiones por parte del sector privado en el territorio provincial, logrando empleo de calidad e inclusivo y el desarrollo sustentable en el territorio de la provincia. En este sentido, cabe destacar que San Juan cuenta con incentivos y oportunidades para la inversión productiva sustentable.
Para la segunda edición del programa el Gobierno local previó una inversión inicial de $2000 millones, ampliada luego a casi 3500 debido a la cantidad de proyectos aprobados, a lo que se le suma el aporte del sector privado, hasta llegar a una cifra superior a los 7000 millones de inversión total, que será el monto volcado a la economía sanjuanina.
En el comienzo, el gobernador recordó el lanzamiento de este programa de incentivos destinado a mitigar el impacto de la pandemia sobre los sectores productivos de bienes y servicios de la provincia, impulsando condiciones que favorezcan la sostenibilidad y el empleo de calidad: "Hace cuatro años lanzamos la primera edición de este programa de incentivos en una situación muy delicada del país, pero nos animamos a seguir trabajando codo a codo para no deteriorar la economía provincial. En ese momento hubo actores protagónicos que se animaron a soñar: la Unión Industrial, la construcción, agricultores y vitivinicultores, cámaras de comercio y nuevos sectores que no habían recibido ningún crédito, como los de salud, cámaras de turismo, minería, todos los que entendíamos que el Estado debía proporcionar herramientas para la actividad económica, con el objetivo del crecimiento de los empresarios y que ayudaran al estado provincial para bajar los índices de desocupación”, expresó.
“En aquella oportunidad, invertimos 1000 millones de pesos en certificados de crédito fiscal. Esta segunda edición tiene como tope 2000 millones, pero se han presentado proyectos por casi 3500 millones de pesos solo de inversión del Estado provincial, a lo que se le suma, hasta llegar a una cifra superior a los 7000 millones de inversión total, el aporte del sector privado, en un momento también difícil de la economía nacional y provincial”, continuó Uñac.
El primer mandatario provincial aseguró que “los sanjuaninos podemos decir con orgullo que la historia se repite también en el orden provincial, porque ante dos situaciones extremas, 2018 y 2022, nosotros estamos acá dejando inaugurada una nueva empresa, que genera nuevos puestos de trabajo, en un San Juan que tiene mucho que hacer ahora y mucho para el futuro”.
“Quiero agradecerles por la confianza e invitarlos a que sigamos construyendo esta provincia y que nos saquemos ciertos tabúes históricos. En un país, provincia o municipio existen dos sectores: el público y el privado. Nosotros hemos demostrado infinidad de veces que ambos tenemos los mismos objetivos en la provincia y estamos trabajando en conjunto, lo que agradezco”, añadió.
Uñac consideró que “la salida válida es con más inversión, con más confianza, que es lo que nos está pasando. En San Juan debemos sentirnos orgullosos por las herramientas que ofrecemos desde este sector público que hoy me toca representar con mucho orgullo. Hay caminos que no deberían tener retroceso y uno es este. Otro es seguir mirando a San Juan con una economía ampliada, porque una sola es insuficiente para la construcción de la provincia en las expectativas de su comunidad”.
Para cerrar, el mandatario señaló que la Provincia continuará apostando “a la diversificación de la economía de la provincia y eso no puede hacerlo el Estado solo, sino con el sector privado, siendo nosotros los responsables de seguir sentando las bases de una economía diversificada, creíble, equilibrada, en la creencia de que los esfuerzos que hacemos deben rendir sus frutos para hoy y las futuras generaciones”.
Por su parte, Lucero se refirió al modelo de desarrollo establecido en el Acuerdo San Juan: “Me tocó hablar con pares de otras provincias sobre las herramientas que disponemos para para lograr algún intercambio, pero no tienen los recursos ni las cuentas ordenadas. Esta herramienta la generamos desde el estado, pero si no hay una demanda y un trabajo con el sector privado sería imposible desplegar estos planes”.
Siguiendo, el ministro dijo que “hemos entregado certificados de empresas automotrices que utilizarán panelería fotovoltaica, algunos proyectos agrícolas y ganaderos como feedlot (para dar mayor peso a los animales criados a campo), cultivos de pistacho para posicionar una marca en el país y en el mundo, a empresas de salud, que tratan de generar desarrollo en la elaboración de barbijos, cofias, una bodega y demás”.
Lucero cerró su alocución felicitando a las 54 empresas de la primera convocatoria, 15 de las cuales generaron más de 600 puestos de trabajo indirectamente y 1200 directamente y también a las 87 nuevas beneficiarias.
Luego, Ejarque hizo un racconto de años anteriores a la pandemia y aún dentro de ella, donde tuvieron récords de presentaciones de proyectos, de los cuales hay 54 preaprobados. “Con respecto a esto, tenemos récords de contratación de personal, incluso algunos de los proyectos ya superaron la capacidad de contratación y hubo una fuerte demanda de insumos locales. En base a esto, se decidió lanzar el segundo Programa de Incentivos Fiscales, con la presentación de la plataforma para la inscripción de nuevos proyectos”, explicó.
Además, Ejarque aportó que el beneficio de aplicar estos programas debe ser económico, ambiental y social.
Siguiendo con su discurso, el funcionario explicó que fueron presentados 87 proyectos para acceder a los beneficios de este programa, los que suman $3.445 millones para una etapa que disponía de $2 mil millones. “Esto implica una inversión de las partes pública y privada, de casi 7000 millones de pesos en la provincia. Hay que destacar que lo que viene a San Juan es un conjunto de pymes decididas a invertir y apoyar a la provincia. El Estado lo que hace es generar las herramientas para promover y facilitar una realidad diferente para éstas empresas, que impulsarán la economía local”.
A su turno, Sánchez puso el foco en el trabajo mancomunado de las partes privada y estatal y la inversión en Pocito. ”El crecimiento de empresas en el departamento es el resultado de un ordenamiento territorial realizado en la intendencia de Uñac, con el objetivo de la radicación de empresas”. Asimismo, el intendente anunció obras a realizar con el Fodere que beneficiarán a las empresas establecidas en Pocito.
Finalmente, Sachi se refirió al importante impulso que lograron con el Programa de Incentivos Fiscales, que "se estrenó con la pandemia, pero que igual nos permitió seguir adelante”, expresó.
También detalló parte del proyecto de construcción del galpón, que incluye paneles solares y responde a la economía circular, que tiene como prioridad aprovechar los recursos naturales: “La idea es que en el 2023 estemos trabajando acá con la planta de cortado y doblado. San Juan tiene condiciones para el desarrollo de empresas de todos los rubros”, concluyó el empresario y agradeció a los presentes.
Más sobre el programa
Dinamizar la economía y promover la creación de nuevos puestos de trabajo para los sanjuaninos son las metas del Programa de Apoyo a la Inversión Privada, que otorga como beneficio Certificados de Crédito Fiscal que pueden aplicarse al pago de obligaciones fiscales provinciales, con una vigencia de cinco años computados desde la fecha de emisión.
Algunos de los proyectos apuestan a la producción de pistacho, ganadería en feetlot, nueva fábrica para la elaboración de barbijos descartables, cofias, camisolines y cubre calzados para su uso médico, restauración de una bodega para el enoturismo, construcción de un paseo comercial, turístico y gastronómico, entre otros.
Los proyectos de inversión corresponden a ocho sectores productivos:
Agricultura
TIC
Comercio y servicios
Turismo
Industria
Salud
Ganadería
Eficiencia hídrica y eficiencia energética
El impacto sobre la inversión total de los 87 proyectos postulados es de $ 7.000 millones.
El Programa de Apoyo a la Inversión Privada en la Provincia de San Juan fue instituido por Ley Provincial N° 2270-J; tiene por finalidad la creación de empleo de calidad e inclusivo y el desarrollo productivo y sostenible provincial.
El plan apunta a otorgar beneficios fiscales equivalentes hasta un 80 % del proyecto de inversión que se materializará a través de Certificados de Crédito Fiscal, emitidos de acuerdo con el avance y puesta en marcha de la inversión, los cuales podrán imputarse al pago de impuestos provinciales.
Con excepción de aquellos proyectos que apliquen al sector eficiencia hídrica y energías renovables, en cuyo caso, el beneficio fiscal podrá ser de hasta un 60 %.
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.
En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.
La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.
Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.
El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
Se llevó a cabo una importante reunión entre el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros, la Dirección de Pueblos Originarios y la Lic. Fabiana Pastorelli Técnica Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.