
Gendarmería secuestró en La Rioja 88 cubiertas de origen ilegal que eran transportadas desde San Juan
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
En medio de la creciente incertidumbre sobre el impacto que tendrá en el bolsillo de los consumidores el plan de segmentación de subsidios a la electricidad, gas y agua, anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, ayer se despejó un punto clave pero uno nuevo sumó más dudas.
Argentina06/08/2022Por un lado, fuentes oficiales informaron que los aumentos de tarifas eléctricas para quienes soliciten el subsidio se aplicarán sobre el exceso de consumo de 400 kilowatts (no sobre el total). Es decir, que se pagará tarifa plena solamente los kilowatts que exceden el tope pautado y que mantendrá el subsidio del Estado el consumo hasta los 400 kW.
Esto trae alivio a cerca de 60 mil hogares de San Juan y otros miles en el resto del país, que consumen por encima de esta marca y que temían perder la totalidad del subsidio lo que suponía un aumento sustancial en la tarifa eléctrica. Los expertos calculan que los kilowatts que excedan el tope triplicarán su valor al pagar la tarifa plena.
En lo que respecta al tope del consumo todavía no se ha confirmado si los 400 kW se tomará como límite mensual o bimestral. En caso de ser el límite bimestral, es decir 200 kW por cada mes facturado, el impacto en los hogares sería muy alto ya que el consumo promedio de una familia tipo es de entre 600 y 650 kW por bimestre.
Pero cuando aún resta despejar esta incógnita clave, ayer se sumó otra: el Gobierno informó que la segmentación energética será por regiones geográficas como desde el principio impulso la Secretaría de Energía y que no aceptó el exministro de Economía, Martín Guzmán.
Según adelantaron las fuentes del Palacio de Hacienda, Massa, anunciará el próximo martes los niveles de aumentos en las tarifas de gas, energía eléctrica, y agua que regirán en las distintas regiones del país, "ya que se buscará respetar las particularidades de cada región".
"No es lo mismo utilizar 400 kilowatts en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, que en el noreste del país, donde se cocina con electricidad", dijeron las fuentes.
Massa había indicado durante su primera presentación que "entre los más de 9 millones que sí pidieron mantener el subsidio se va a promover el ahorro por consumo", y detalló que "en luz se subsidiará hasta 400 kilowatts, en materia de gas la quita seguirá la misma lógica y en agua la aplicación de la quita por segmentación se iniciará en septiembre".
Ahora se agrega una nueva segmentación a la segmentación que estaba pensada para que arrancara en junio pero viene muy discutida.
Incertidumbre por renuncia de Martínez
La reformulación de la política energética que anunció Sergio Massa con una poda de subsidios mayor a la anunciada originalmente, y que ahora volverá a tener cambios, es el primer escollo que enfrenta el flamante ministro de Economía en el arranque de su gestión. Y hay tensión. La noche del jueves saltó a los portales de los diarios nacionales la noticia de la renuncia del secretario de Energía, Darío Martínez.
La salida de Martínez, el alfil de Cristina Kirchner, fue negociada en el almuerzo que habían compartido el presidente Alberto Fernández y Massa. A la noche era una primicia. Sin embargo, ayer no hubo confirmación y crecen las dudas.
"La salida de Martínez ya está definida, y hasta conversada con él. Ahora se está buscando un reemplazo que cuente con 'validación por parte de todo el Gobierno'", indicaron dos fuentes oficiales. La "validación" para el sucesor de Martínez implica pasar la aprobación de Cristina, quien tiene bajo su órbita esta estratégica secretaría, la misma que debe poner en marcha la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, clave para el desarrollo energético del país.
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
La difusión de un chat de WhatsApp en el que un grupo de alumnos organizaba un ataque armado dentro del colegio generó pánico en la comunidad educativa.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.
El departamento del noreste sanjuanino está de fiesta y muchos lo conmemoran. Toda su tierra es sinónimo de belleza y es el gran atractivo turístico de la provincia.