
Racing ganó, clasificó a cuartos y dejó a River afuera del Clausura
La Academia derrotó 3-2 al Millonario por los octavos de final del certamen en el Cilindro de Avellaneda.
Científicos argentinos del Conicet y de la Fundación Azara presentaron el descubrimiento del primer dinosaurio acorazado bípedo encontrado en Sudamérica, una especie que habitó la Patagonia hace unos 100 millones de años.
Argentina14/08/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El pequeño dinosaurio llamado Jakapil kanikura, un nombre que combina las lenguas de los mapuches y puelches presentes en la zona de Cerro Policía de la provincia de Río Negro, mide unos 1,5 metros de longitud y pesa entre 4 y 7 kilos.
El ejemplar fue encontrado en La Buitrera -ubicada en la localidad rionegrina de Cerro Policía, al costado de la ruta que pasa por el pueblo-, un Área Paleontológica descubierta hace 23 años por Apesteguía y su equipo, quienes también estuvieron al frente de esta excavación.
Jakapil, que significa "portador de escudos" en puelche, pertenece al grupo de los tireóforos o dinosaurios acorazados, cuyo rasgo más distintivo es la presencia de varias hileras de huesos en forma de escudos que protegen el cuello, lomo y cola del animal, similar a lo que ocurre en los cocodrilos actuales.
Lo que se encontró fueron diversas partes de distintos lugares del esqueleto: varias del cráneo, de las patas, de los brazos y de los escudos protectores.
El descubrimiento revela la presencia de un nuevo linaje antes desconocido de tireóforos tempranos en la región, que permite a los investigadores incorporar mejor las faunas locales al contexto global.
Jakapil es un tireóforo primitivo y hasta ahora estos animales se conocían a partir de algunas especies que vivieron en el Reino Unido y otros lugares de Europa a principios del Jurásico, hace más de 150 millones de años.
"Pero Jakapil no es eso, Jakapil vivió hace menos de 100 millones de años, es parte de aquel antiguo linaje, pero que sobrevivió en Sudamérica", dijo Sebastián Apesteguía, paleontólogo Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
"Hasta el momento no hay ningún registro en todas las épocas de un dinosaurio de este grupo en todo el hemisferio sur, no solamente en Sudamérica", agregó.
Al igual que el resto de los tireóforos, los dinosaurios acorazados tienen dientes en forma de hoja, similares a los de las iguanas actuales y con grandes caras de desgaste, lo que se condice con un eficiente procesado de una dieta herbívora.
El rasgo más distintivo de Jakapil es la presencia de una mandíbula única para un tireóforo, relativamente corta y con una gran cresta en el borde inferior. La mayoría de los escudos son también particulares, muy aplanados, en forma de discos.
El estudio, realizado por el Conicet y la Fundación Azara junto a científicos de la Universidad Maimónides (Buenos Aires) y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, fue publicado en julio en la revista Scientific Reports, del grupo Springer-Nature.

La Academia derrotó 3-2 al Millonario por los octavos de final del certamen en el Cilindro de Avellaneda.

La nueva fuerza, contemplada en la Ley de Migraciones, tomará funciones que hoy cumplen la Gendarmería y la PSA. El Gobierno señala que busca "profesionalizar Migraciones" y mejorar los controles en pasos fronterizos y aeropuertos.

Hacía poco que vivían en la zona y por ello, creen que no midieron el peligro del río.

La joven de 25 años aclaró que no tiene intenciones de seguir en la fuerza una vez que concluya su suspensión "porque el sueldo no es acorde a los riesgos que corre un oficial".

El presidente resaltó cifras de turistas en Mar del Plata, Tandil, Pinamar y Cariló durante el fin de semana largo, basándose en datos del secretario de Turismo y Ambiente, Daniel Scioli y otras autoridades.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

Gustavo Liuzzi, jefe de Bomberos, informó que no hay que lamentar heridos y que dos fábricas de plástico resultaron dañadas en su totalidad.

Tampoco se hizo lugar a la recusación planteada por la ex jueza contra los fiscales Cecilia Chaieb, Carolina Asprella y José Ignacio Amallo.

La tercera noche de la Fiesta Nacional del Sol tuvo uno de sus momentos más emotivos cuando Soledad Pastorutti invitó al escenario al sanjuanino Jaime Muñoz, participante de La Voz Argentina.

La última noche de la Fiesta Nacional del Sol reunió a miles de sanjuaninos en el estadio del Bicentenario para vivir una jornada marcada por la diversidad musical. Con el debut de Nicki Nicole y el cierre a cargo de Emanero, el público disfrutó de un espectáculo vibrante.

Un nuevo siniestro vial se registró en las últimas horas en el departamento Valle Fértil. El hecho fue protagonizado por una mujer que viajaba por la Ruta Provincial 511, en compañía de un menor cuando de un momento a otro sufrieron un vuelco.

Alejandro Cabrera, de 17 años, desapareció en Cuatro Esquinas. Autoridades y voluntarios mantienen intensas labores de rescate mientras la familia organiza una velatón en su honor.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

Este fin de semana pasado se realizó la primera edición del Trail El Leoncito, un evento histórico que combina deporte, naturaleza y conciencia ambiental en uno de los escenarios más impactantes de San Juan. Y la ya atleta sensación, Priscila Vildoso se consagró nuevamente: 1° en la General y en su Categoría.

Fernanda Iglesias reveló que la panelista de LAM está involucrada en cuatro juicios secretos promovidos por Dady Brieva y Mariela "La Chipi" Anchipi, con un monto total de demandas que alcanzaría los 100 mil dólares.