Muestran al primer dinosaurio bípedo acorazado del país y único de la región

Científicos argentinos del Conicet y de la Fundación Azara presentaron el descubrimiento del primer dinosaurio acorazado bípedo encontrado en Sudamérica, una especie que habitó la Patagonia hace unos 100 millones de años.

Argentina14/08/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
okaoakoakoa_2

El pequeño dinosaurio llamado Jakapil kanikura, un nombre que combina las lenguas de los mapuches y puelches presentes en la zona de Cerro Policía de la provincia de Río Negro, mide unos 1,5 metros de longitud y pesa entre 4 y 7 kilos.

El ejemplar fue encontrado en La Buitrera -ubicada en la localidad rionegrina de Cerro Policía, al costado de la ruta que pasa por el pueblo-, un Área Paleontológica descubierta hace 23 años por Apesteguía y su equipo, quienes también estuvieron al frente de esta excavación.

Jakapil, que significa "portador de escudos" en puelche, pertenece al grupo de los tireóforos o dinosaurios acorazados, cuyo rasgo más distintivo es la presencia de varias hileras de huesos en forma de escudos que protegen el cuello, lomo y cola del animal, similar a lo que ocurre en los cocodrilos actuales.

Lo que se encontró fueron diversas partes de distintos lugares del esqueleto: varias del cráneo, de las patas, de los brazos y de los escudos protectores.

El descubrimiento revela la presencia de un nuevo linaje antes desconocido de tireóforos tempranos en la región, que permite a los investigadores incorporar mejor las faunas locales al contexto global.

Jakapil es un tireóforo primitivo y hasta ahora estos animales se conocían a partir de algunas especies que vivieron en el Reino Unido y otros lugares de Europa a principios del Jurásico, hace más de 150 millones de años.

"Pero Jakapil no es eso, Jakapil vivió hace menos de 100 millones de años, es parte de aquel antiguo linaje, pero que sobrevivió en Sudamérica", dijo Sebastián Apesteguía, paleontólogo Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

"Hasta el momento no hay ningún registro en todas las épocas de un dinosaurio de este grupo en todo el hemisferio sur, no solamente en Sudamérica", agregó.

Al igual que el resto de los tireóforos, los dinosaurios acorazados tienen dientes en forma de hoja, similares a los de las iguanas actuales y con grandes caras de desgaste, lo que se condice con un eficiente procesado de una dieta herbívora.

El rasgo más distintivo de Jakapil es la presencia de una mandíbula única para un tireóforo, relativamente corta y con una gran cresta en el borde inferior. La mayoría de los escudos son también particulares, muy aplanados, en forma de discos.

El estudio, realizado por el Conicet y la Fundación Azara junto a científicos de la Universidad Maimónides (Buenos Aires) y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, fue publicado en julio en la revista Scientific Reports, del grupo Springer-Nature.

Te puede interesar
Lo más visto
5cd62097-3512-4252-874e-0bb88e7e6eaa

Destacaron la labor del Jefe de Preceptores del Colegio FAA

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil27/11/2025

Este jueves 27 de noviembre, el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina se vistió de gala para llevar a cabo la ceremonia de culminación de su ciclo lectivo 2025. Este evento no solo marcó el final de un año académico intensamente vivido por los estudiantes, sino que también fue una ocasión propicia para reconocer las contribuciones de aquellos que han guiado y apoyado a los jóvenes durante su trayectoria educativa.