
"Estoy seguro de que podremos trabajar con diálogo y compromiso", el saludo de Orrego a Santilli tras ser nombrado ministro del Interior
El gobernador sanjuanino habló de "momento histórico" para impulsar reformas.
El total del monto de las obras es de $3.040.743.974, aportados por partes iguales entre el Gobierno provincial y las municipalidades.
San Juan23/09/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En la jornada de este viernes, en Casa de Gobierno se desarrolló la firma de convenio entre el Gobierno de la Provincia y los municipios, en el marco del Plan Urbano de Pavimentación y Repavimentación de la Red Vial Municipal, Primera Etapa, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos.
El acto estuvo presidido por el gobernador Sergio Uñac, acompañado por los ministros de Gobierno, Alberto Hensel y de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; los intendentes de Capital, Emilio Baistrocchi; de Rawson, Rubén García; de Santa Lucía, Juan José Orrego; de Pocito, Armando Sánchez; de Sarmiento, Mario Martín; de 25 de Mayo, Juan Carlos Quiroga Moyano; de Caucete, Romina Rosas; de Valle Fértil, Omar Ortiz; de Albardón, Jorge Palmero; de Angaco, Carlos Maza Peze; de Jáchal, Miguel Vega; de Iglesia, Jorge Espejo; de Calingasta, Jorge Castañeda; de San Martín, Cristian Andino; de Zonda, Miguel Atámpiz y de Ullum, Leopoldo Soler; la presidenta del Concejo Deliberante de Chimbas, Noelia Tortarolo y su par de 9 de Julio, Roberto Núñez, diputados provinciales; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Carlos Rollán; el director de Vialidad Provincial, Alfredo Ceballos y demás funcionarios provinciales y municipales.

Las obras de pavimentación y repavimentación de las arterias viales de los departamentos sanjuaninos tiene como finalidad lograr adecuadas condiciones de transitabilidad para los servicios de transporte público de pasajeros y de los usuarios en general, facilitando la circulación hasta los lugares de trabajo, centros de salud y establecimientos educativos, como así también a las áreas comerciales productivas y de esparcimiento público.
En este sentido, Gobierno y municipios de la provincia aportaron el 50 por ciento respectivamente del total de la obra, que asciende a $3.040.743.974.
En la apertura del encuentro, Uñac expresó que el plan repavimentación y pavimentación es un paso muy importante para el municipalismo y se refirió a la reciente presentación de los Planes Estratégicos para la planificación de municipios, con la participación de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, UIM.
“Planificar nos permite apreciar cuál es el perfil económico que los intendentes y su comunidad quieren darle a su departamento, como por ejemplo, hasta dónde quiere extender la zona urbana de su municipio para no afectar lo productivo y lo industrial, proteger las zonas rurales y armar el plan de obras para establecer prioridades sobre lo urgente y lo inmediato”, continuó el gobernador.
“Es importante establecer un punto de partida para el presente y el futuro de cada municipio”, aclaró Uñac y detalló los montos invertidos en las obras a realizar en cada uno de los departamentos.
Continuando, el gobernador puso en valor la correcta distribución de los recursos municipales en las obras prioritarias para las comunidades, que cuentan con el incentivo de la Provincia en aquellos municipios donde se requiere la realización de otros trabajos, como por ejemplo los de cloacas.
“Es significativo lo que los sanjuaninos estamos construyendo, indefectiblemente, porque nos animamos a anunciar un Mundial de Ciclismo en el velódromo, próximo a inaugurarse, siete nuevos hospitales, que se desarrollarán en los municipios de la provincia y la próxima inauguración de los de los de Jáchal, la ampliación del Marcial Quiroga, el Ex Español y otros en construcción en Calingasta e Iglesia”, manifestó el primer mandatario.
Continuando, el gobernador agregó que “la infraestructura es el denominador común de esta gestión, destinada a obras culturales, de salud, viales, deporte, vinculadas a cada una de las áreas que nos hacen sentir que San Juan tiene presente y mucho futuro, que estamos construyendo entre todos”.
Para cerrar su discurso, Uñac mencionó el reciente acuerdo salarial para los empleados públicos provinciales como así también para los municipales e hizo hincapié en que “con el anuncio de los más de 3000 millones para esta obra vial estamos mejorando la calidad de vida del vecino, de cada municipio, lo que hace al conjunto de los sanjuaninos, a los que insto a seguir acompañando a esta gestión, que junto a ustedes forman parte de las pocas provincias que aumentan la inversión pública, achican el gasto del estado y mejoran la calidad de vida de sus habitantes”.
Seguidamente, la intendente Rosas tomó la palabra en representación de sus pares y explicó que, con respecto a las obras de saneamiento emprendidas en su departamento, “este plan de repavimentación permitirá mejorar la calidad de vida de las zonas a las que aún no hemos podido llegar”.

Asimismo, agradeció el aporte económico del Gobierno, dado que “como municipios, nos hubiera sido imposible llegar a cada una de las arterias. El pavimento mejora la calidad de vida delos ciudadanos, así que seguiremos trabajando en esta línea”.
Para concluir, Ceballos aportó que “este convenio surge de un gran esfuerzo entre la Provincia y los municipios, como claro ejemplo del resultado de un gran trabajo en equipo para garantizar el adecuado tránsito de los usuarios por los caminos, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial para la comunidad, como el servicio del transporte público y la circulación de los usuarios hasta los lugares de trabajo, entre otros beneficios”. Además, el funcionario agregó que operan coordinadamente con otros organismos, como OSSE y concluyó agradeciendo el esfuerzo de Gobierno y municipios para el mejoramiento de los caminos.
Detalle de los montos destinados a cada departamento para las obras de pavimentación


El gobernador sanjuanino habló de "momento histórico" para impulsar reformas.

Un niño de 13 años perdió la vida cuando un arco de fútbol se cayó mientras jugaba en el camping del Círculo de Oficiales de la Policía de San Juan. Las autoridades investigan si el arco estaba asegurado correctamente.

Se trata de tres intervenciones que renuevan la infraestructura del hospital, optimizan servicios médicos y fortalecen la atención a pacientes y personal sanitario.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, confirmó que al menos 16 vehículos todoterreno ingresaron de forma ilegal a la Pampa del Leoncito, generando un daño ambiental incalculable. El presunto organizador es un guía turístico oriundo de Villa General Belgrano, Córdoba.

Buscando potenciar el ecosistema emprendedor e impulsar al sector empresarial, esta jornada gratuita contará con las disertaciones de la hockista Luciana Aymar, el empresario Beltrán Briones y la autora del libro Pasá a la acción, Sofía Contreras.

Un menor de 13 años perdió la vida luego de que un arco de fútbol se cayera sobre él mientras jugaba en un camping de Rawson. La víctima, Martín Páez, falleció en el traslado al Hospital Rawson.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la provincia registró temperaturas que superaron los 31 °C y baja humedad, condiciones que aumentan la sensación térmica y el riesgo de golpes de calor.

El conjunto dirigido por Leandro Romagnoli fue superior al Tomba por momentos, pero no logró traducirlo en el resultado. Está obligado a ganar frente a Lanús.

Valle Fértil se alista para disfrutar de una nueva celebración del ciclismo de montaña con la tercera edición del Desafío Valle de la Luna, una competencia que se ha consolidado como una de las más atractivas del calendario deportivo local.

La modelo condujo el evento donde distinguieron a los influencers del mundo digital, entre ellos Wanda Nara que se llevó la distinción como Celebrity.

El violento hecho se desató en la madrugada de este domingo tras una gresca entre dos mujeres; el personal del Comando Oeste aprehendió a los tres implicados en flagrancia, mientras que las víctimas, una mujer y un menor, fueron dadas de alta con heridas de bala.

La modelo presentó un traje de baño de dos piezas en rojo y dorado, con un diseño de tiras en la bombacha y un collar de caracoles.

Además, el organismo anunció un incremento del 2,1% en sus programas producto de la inflación de septiembre.

Más de 1.000 ciclistas fueron parte de una verdadera fiesta del MTB, en un escenario único de San Juan, el mítico Parque Provincial Ischigualasto.

Villavicencio Ultra Trail es una carrera de trail running que se realiza en el marco natural privilegiado de los Andes mendocinos, la Reserva Natural Villavicencio. Allí, tuvo participación la atleta oriunda de Astica, Priscila Vildoso, quien obtuvo el 2do. puesto en la general y el 2do. puesto en categoría, en la distancia de 12 km.