
Fuerte choque dejó a un auto volcado en una zona muy transitada
Un accidente de tráfico se registró en la intersección de Hermógenes Ruiz y Santa Fe, dejando un automóvil volcado en medio de la calzada.
A casi dos años del fuerte sismo, el Gobierno continúa con la construcción de viviendas para dar respuesta a la demanda de la comunidad.
San Juan07/11/2022El lunes 18 de enero de 2021, San Juan sufrió un terremoto registrado a las 23:46 con una magnitud de 6.4 en la escala de Richter, con epicentro a 42 km al suroeste de la ciudad Capital. El movimiento telúrico provocó pérdidas materiales, pero no se lamentaron muertes.
En forma casi inmediata, el gobernador Uñac llevó tranquilidad a la población dio a conocer un relevamiento realizado en todos los departamentos y las acciones llevadas a cabo tras el movimiento telúrico. Además, anunció ayuda económica para los municipios afectados.
Ese mismo día, por la tarde, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, arribó a la provincia.
En ese marco, anunció el aporte de 99 millones de pesos para los 19 municipios por parte del gobierno provincial
El presidente y el gobernador firmaron convenio por la construcción de 1800 viviendas en el marco del plan "Casa Propia – Construir Futuro".
Además, se asignaron 120 millones de pesos para urbanizar barrios de la provincia.
El miércoles 20 de enero, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, llegó a San Juan para evaluar daños tras el fuerte sismo registrado en la provincia.
Mientras la provincia se movilizaba por los más afectados, Uñac viajó a Buenos Aires para reunirse con el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, para analizar la situación provincial tras el sismo ocurrido.
Durante el encuentro se acordó el aporte de $400 millones del Tesoro Nacional para que la provincia pueda trabajar sobre los daños materiales.
Distintas ayudas llegaron desde la Argentina con Misiones a la cabeza que donó 25 viviendas prefabricadas para los damnificados por el movimiento telúrico.
Al dinero que la Provincia destinó a los municipios, Uñac determinó sumar 148 millones de pesos de los ATN con el mismo fin: paliar las dificultades generadas por el sismo, exclusivamente. Trabajando codo a codo con las comunidades afectadas.
En otro orden, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, anunció el aporte de 20 millones de pesos para que los clubes sanjuaninos puedan reparar la infraestructura dañada tras el sismo, tras reunirse con el secretario de Deportes, Jorge Chica.
A una semana del terremoto que provocó daños en varios departamentos de San Juan, el Gobierno comenzó con la instalación de módulos habitacionales de emergencia para familias que perdieron su vivienda.
Paralelamente, los ministerios de Desarrollo Humano y Obras Públicas y Servicios, de manera conjunta con los municipios más afectados trabajaban para asistir en la urgencia: kits de limpieza, debido a la pandemia, módulos alimentarios y kits con materiales de construcción para avanzar en edificaciones de 20 m2 y otros arreglos.
El 22 de enero, el gobernador Uñac anunció la construcción de 250 viviendas en Sarmiento y se sumaron a las 100 en construcción en el mismo departamento.
El 23 de enero, el Gobierno comenzó a entregar kits de construcción a familias afectadas por el sismo. La asistencia fue para unas 1800 familias y posibilitó la construcción de igual cantidad de módulos habitacionales de 20 m2.
El 24 de enero, el Gobierno de la Provincia de Misiones donó 25 viviendas prefabricadas para los damnificados por el terremoto. "Quiero expresar un especial agradecimiento a Oscar Herrera Ahuad, amigo y gobernador de Misiones, quien se ha comunicado conmigo para brindarnos su apoyo. Gracias querido Oscar, y en vos a cada misionero y misionera, por esta ayuda tan significativa para los sanjuaninos. Este es el camino, unidos, ayudándonos entre todos los que habitamos esta hermosa tierra", dijo Uñac en ese momento.
El 29 de enero, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, presidió la entrega de 78 llaves de viviendas del barrio Don José, en Albardón. Además, refrendaron mediante un convenio marco la construcción de 1800 viviendas anunciada el martes 19 por el presidente Alberto Fernández en su visita a San Juan.
El Ministerio de Desarrollo Humano, a su vez, asistió a los pueblos originarios afectados por el terremoto.
La zona de mayor por la cercanía al epicentro del terremoto, es Cochagual, allí se relevó a 16 familias de la comunidad Huarpe, se atendió a los damnificados, dando cuenta de los daños en las viviendas. Además, otra de las comunidades que también se relevó, fue Carpintería, donde más hogares fueron afectados por el sismo, haciendo lo mismo con las comunidades de Sarmiento, 25 de Mayo y Caucete.
También, el IPV licitó la construcción de dos barrios en Rivadavia. Se trata de 837 viviendas que están destinadas a las familias de La Bebida afectadas por el terremoto.
El 8 de febrero llegaron las primeras viviendas donadas por el Gobierno de Misiones. En total fueron unas 25 viviendas prefabricadas que se colocaron en la zona del Abanico, en Pocito
Cada vivienda cuenta con una superficie total de 33,416 m2 y está compuesta por dos dormitorios, un baño, cocina, estar-comedor y lavadero. La estructura exterior está compuesta de paneles de madera de pino resinoso, al igual que la estructura interior de las viviendas.
En Abril, Uñac y Ferraresi firmaron un convenio para la construcción de viviendas, por 2500 millones de pesos.
De esta manera, se activa la puesta en marcha para la construcción de los barrios Sierras de Marquesado e Ingeniero Céspedes, mediante la firma de nueve convenios por 776 viviendas. Resta rubricar un décimo acuerdo, por el cual la Provincia ultima detalles, por otras 61 casas, haciendo un total de 837 soluciones habitacionales.
También, continúa la entrega de viviendas sociales para los damnificados por el terremoto.
En junio, el gobernador Sergio Uñac recorrió el terreno donde se construirán más viviendas para los damnificados del terremoto. En este caso 837 unidades habitacionales para el departamento Rivadavia.
A fines de junio, Uñac y Ferraresi entregaron 198 viviendas en Pocito y supervisaron la construcción de barrios para los damnificados por el terremoto. En esta oportunidad, visitaron las obras de construcción de los barrios Las Pampas y Sierras de Marquesado que superan las 1.500 viviendas en construcción, ambos anunciados por el presidente Alberto Fernández en su visita a San Juan, tras el terremoto del pasado 18 de enero.
En julio, el gobernador y el ministro nacional se reunieron para analizar los avances de las obras en proyecto y ejecución para San Juan. Además, anunciaron que, en las próximas semanas, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación visitará la provincia para efectuar la entrega de viviendas y 530 escrituras.
En agosto, el Gobierno de San Juan entregó módulos habitacionales a damnificados por el terremoto en Zonda.
Se trata de los últimos seis módulos, de un total de 31, que construyó el municipio con 10 millones de pesos gestionados por el Gobierno de la Provincia para hacer frente a los problemas habitacionales producto del terremoto. El total invertido asciende a los 28 millones de pesos. Los módulos tienen un dormitorio, cocina comedor y baño.
En agosto, el presidente Alberto Fernández arribó a la provincia de San Juan y visitó una empresa textil y obras de viviendas.
La visita fue a la obra en construcción de los barrios Sierras de Marquesado e Ingeniero Céspedes, en Rivadavia. Cabe destacar que estas viviendas serán destinadas a los damnificados por el terremoto de enero pasado.
Durante este año, 2022:
El 17 de febrero, el gobernador Uñac entregó un barrio en Cochagual y anunció avances en las 300 nuevas viviendas para Sarmiento
Se trata de una nueva entrega habitacional en el mencionado departamento para damnificados del terremoto de enero del 2021.
El 17 de marzo, el gobernador Uñac y el ministro Ferraresi entregaron 84 viviendas en Zonda y supervisaron la construcción de otras más de 700 en Rivadavia
Se trata del complejo habitacional Villa la Esperanza, que cuenta con dos dormitorios, cocina comedor, baño y calefones solares.
El 19 de mayo, el presidente Alberto Fernández acompañó al gobernador Sergio Uñac en la entrega del Barrio Gran Libertador.
En ese momento, el presidente de la Nación, Alberto Fernández se mostró contento de visitar una vez más la provincia y dijo que su presencia en San Juan tiene como motivo "darle a los sanjuaninos lo que se merecen, una vivienda digna”.
Sobre su visita, dijo que “recorrimos junto al gobernador la construcción de casas que nos comprometimos a hacer desde el Gobierno nacional junto al ministro Ferraresi después de aquel terremoto tan triste que nos tocó afrontar, y vemos que eso avanza rápidamente”.
Durante la misma jornada, Sergio Uñac y Alberto Fernández visitaron la obra del barrio Las Pampas, en Pocito
El gobernador sanjuanino y el presidente de la Nación recorrieron los terrenos donde se construye el complejo habitacional que dará respuesta a los damnificados por el sismo del 18 de enero de 2021.
Esta obra se encuentra en calle Mendoza, entre 12 y 13, departamento Pocito, y forma parte de un convenio entre Provincia y Nación para dar respuesta los damnificados por el sismo del 18 de enero de 2021, que derrumbó o volvió inhabitables aproximadamente 3.000 viviendas.
Este lunes 7 de noviembre, el presidente Alberto Fernández llegará en su sexta visita a la provincia para acompañar al gobernador Uñac en la inauguración del barrio Sierras de Marquesado, en La Bebida. Se trata de un complejo habitacional de 725 casas destinado a familias afectadas por el terremoto.
Un accidente de tráfico se registró en la intersección de Hermógenes Ruiz y Santa Fe, dejando un automóvil volcado en medio de la calzada.
Este lunes 13 de octubre se presentó oficialmente en el Teatro del Bicentenario del Barrio Fronteras Argentinas la programación de las noches centrales de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025. Los Nombradores del Alba, Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Christian Herrera, Llokallas, Ceibo, Guitarreros y Algarroba.com serán parte de una edición que promete tres jornadas colmadas de historia, cultura, música y orgullo jachallero.
Los pases de discapacidad emitidos por EMICAR durante 2024 y 2025 que se encuentran vencidos tendrán vigencia hasta noviembre del corriente año.
La designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes genera debate en San Juan.
Según indicaron los damnificados a través de las redes, todo comenzó por la tarde del domingo y durante la madrugada de este lunes continuaban sin solución.
La actividad busca unificar protocolos de seguridad y evaluar la respuesta del sistema educativo ante emergencias.
Ante el paro nacional convocado por CTERA, el Ministerio de Educación de San Juan reafirma su compromiso con la educación y la continuidad de las clases.
El hecho sucedió en Rawson durante la tarde de este domingo. El pequeño iba junto a su padre, quien iba en otra bicicleta, pero no pudo hacer nada
El 26 de octubre, San Juan elige diputados y senadores. Conoce cómo chequear tu mesa, número de orden y todo lo que necesitas saber sobre el padrón definitivo.
El Ministerio de Gobierno recordó que el certificado de vigencia de autoridades y existencia legal es un documento fundamental para asociaciones civiles y fundaciones, ya que acredita su existencia formal, el mandato vigente de sus autoridades y el estado de sus balances .
El hecho sucedió en Rawson durante la tarde de este domingo. El pequeño iba junto a su padre, quien iba en otra bicicleta, pero no pudo hacer nada
En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.
Tras su escandalosa separación de Gimena Accardi, el actor habría encontrado un nuevo amor en su compañera de elenco en Rocky. La historia detrás de la actriz de perfil bajo que habría conquistado su corazón.
Ante el paro nacional convocado por CTERA, el Ministerio de Educación de San Juan reafirma su compromiso con la educación y la continuidad de las clases.
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.