El procurador general de la Nación tildó de inconstitucional la postulación de Sergio Uñac en San Juan

Eduardo Casal dictaminó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que el actual gobernador Uñac va por una tercera reelección cuando la Constitución establece que pueden ser sólo dos.

San Juan30/05/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
dcc090223-004f02_crop1685469380518

El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó hoy martes que es inconstitucional la nueva postulación a gobernador del actual mandatario de San Juan, Sergio Uñac. Así lo hizo en un dictamen que presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación -que hace tres semanas suspendió las elecciones en la provincia- y que ahora quedó habilitada para resolver si Uñac puede o no ser candidato.

 La Constitución de San Juan establece en su artículo 175 que “el Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”. Uñac fue vicegobernador de la provincia de 2011 a 2015 y gobernador en los períodos 2015-2019 y el actual de 2019-2023.

“Es claro para mí que el empleo de los términos ´El Gobernador y el Vicegobernador´ seguidos de la expresión ´pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces´ indica, sin hesitación, que la norma limita, de manera indistinta para ambos cargos, la reelección consecutiva hasta dos oportunidades”, sostuvo Casal en su dictamen de 23 páginas al que accedió Infobae.

 Uñac defendió su postulación ante la Corte Suprema y sostuvo que la Constitución de la provincia debe interpretarse como categorías distintas la de gobernador y la vice y no como únicas, por lo que la de este año sería su segunda reelección.

La causa se inició con una presentación de Sergio Vallejos, precandidato a gobernador de San Juan por “Unidos por San Juan” -la oposición en la provincia- que objetó por inconstitucional la postulación de Uñac.

La Corte Suprema suspendió el 9 de mayo las elecciones en la provincia -previstas para cinco días después, el 14- para analizar el caso de Uñac. Ese domingo se votó en el resto de las categorías, excepto en la de gobernador y vice. El máximo tribunal también suspendió las elecciones en Tucumán en otra causa por la postulación de Juan Manzur, que luego se bajó de la candidatura.

 El oficialismo en San Juan recusó a los jueces de la Corte que rechazaron el planteo y le pidieron opinión a la Procuración General antes de resolver el caso.

Casal señaló que la Constitución de San Juan cuando habla de gobernador y vice se refiere a una misma categoría y no separadas con la posibilidad de dos reelecciones en cualquier de los cargos.

“Pienso que no puede aceptarse que el límite a la reelección consecutiva ´hasta dos veces´ que fija la norma bajo estudio opere de manera independiente para cada uno de los cargos de gobernador o vicegobernador, de forma tal que admita la permanencia en tales funciones de manera sucesiva, consecutiva e ininterrumpida, sin límite alguno de tiempo, con la sola exigencia de la alternancia en su ejercicio”, señaló.

Y puso un ejemplo: “El principal inconveniente que presenta una lectura distinta del artículo 175 radica en que podría considerarse que las dos reelecciones sucesivas a las que se refiere ese precepto constitucional local admiten -por ejemplo- que una persona sea elegida como vicegobernador por un período y los dos subsiguientes como gobernador (o los tres períodos consecutivos como gobernador) y que inmediatamente después sea electo como vicegobernador por otros tres períodos de cuatro años (o vicegobernador por un período y gobernar por otros tres mandatos)”.

Para Casal si se interpreta de esa manera “habilitaría la posibilidad de que una misma persona sea electa durante un número indefinido de períodos como gobernador y vicegobernador -de manera sucesiva, consecutiva e ininterrumpida- con la sola exigencia de que vaya alternando el ejercicio de tales cargos” y que así “el límite que se pretendió establecer a la reelección inmediata de los cargos de la fórmula ejecutiva quedaría en letra muerta”.

El jefe de los fiscales agregó que la categoría única de gobernador y vice está en la Constitución de San Juan en otros artículos, como los referidos a los requisitos para acceder a los cargos, el cese del mandato, las inmunidades, el juramento, la residencia o la prohibición de ausentarse, entre otros.

Casal también citó el debate en 2011 cuando se reformó la Constitución de la provincia. El procurador transcribió los dichos de los diputados que participaron del debate. Uno de ellos fue el de Víctor Hugo Muñoz que dijo que “el proyecto de enmienda que hoy tratamos dice que la reelección no es por tiempo indeterminado. Señala específicamente que se refiere a un período más”.

“Considero, entonces, que la interpretación aquí propiciada no solo encuentra adecuado respaldo en el texto constitucional local sino que, además, ofrece la virtud republicana de desalentar la posibilidad de perpetuación en el poder, al darle sentido a la noción de periodicidad de los mandatos. En efecto, la vigencia del sistema republicano consagrado en los artículos 1° y 5° de la Constitución Nacional presupone de manera primordial la periodicidad y renovación de las autoridades”, concluyó el procurador general.

Con esta opinión, los jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, quedaron en condiciones de resolver de manera definitiva si Uñac puede ir o no por un nuevo mandato en San Juan.

Fuente: Infobae / Diario de Cuyo 

Te puede interesar
469817w850h429c.jpg

RedTulum extiende el plazo de validez de los pases de discapacidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan13/10/2025

El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de RedTulum, y el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, mediante su Dirección de Personas con Discapacidad, comunican a los usuarios que los pases de discapacidad emitidos por EMICAR correspondientes a los años 2024 y 2025, y que actualmente se encuentran vencidos, mantendrán su validez hasta el 30 de noviembre de 2025 inclusive. Por otro lado, también informaron que los usuarios podrán seguir utilizando el servicio de transporte público sin inconvenientes, tanto con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) anterior como con el nuevo CUD que posee código QR. Esta medida busca garantizar la continuidad del beneficio mientras se avanza en la actualización y renovación de los pases emitidos. Vale destacar que varias provincias del país, aplican la misma modalidad. Los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) –que no tiene una única fecha de vencimiento, sino que dependen de las circunstancias de cada caso, como por ejemplo el tipo de patología- válidos son los de soporte físico, tanto los que fueron emitidos en papel moneda como los más actuales que tienen incorporado un código QR. El CUD tiene legitimidad en todo el territorio nacional. ‎

361437w680h407c.jpg

TC2000: El histórico Ponce De León ganó en el Zonda

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan12/10/2025

Ante una multitud, Gabriel Ponce León se impuso en la final del TC2000 disputada en el autódromo el Zonda en una carrera muy entretenida que tuvo todos los condimentos. El sanjuanino Fabián Flaqué largó último y terminó sexto.

Lo más visto
md - 2025-10-13T092617.136

¡Otra vez! Fuerte temblor con epicentro en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.

564001669_1239239728230981_7926012875792204642_n

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.