
A un finquero le robaron seis lechones y varios rollos de alambre
El hecho ocurrió en dos propiedades del departamento 25 de mayo: los objetos usados para cercar el lugar pudieron ser recuperados.
Las medidas de Massa pueden beneficiar hasta a $18.000 emprendedores sanjuaninos
San Juan19/07/2023Luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, informara una serie de medidas para aliviar la carga impositiva de las Pymes y MiPymes argentinas, el ministro de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, Ariel Lucero, dio a conocer a cuántas personas de la provincia beneficiaría esto.
"Este régimen de alivio fiscal busca que todas las empresas tengan mayor competitividad y se pueda seguir generando inversión. En este país donde la presión tributaria es muy importante, el alivio fiscal es el principal reclamo. Tras el Acuerdo San Juan se logró una reducción, pero ahora viene de mano de Nación", explicó en declaraciones radiales.
Además, comentó que en San Juan hay unas 18.300 pymes que pueden verse alcanzadas por las medidas con las que se busca fomentar el empleo.
Lucero hizo referencia a lo que dijo Massa sobre el impuesto de Débitos y Créditos, más conocido como impuesto al Cheque, que suele generar créditos que las empresas no pueden usar. "El 30% de lo pagado por impuesto al cheque puede ser utilizado como pago a cuenta del 15% de los aportes de las contribuciones".
Mientras que, la segunda medida es sobre el anticipo a las ganancias para pymes que tenían como pago del anticipo de la primera cuota el 25 y que ahora se reducirá al 10% y será dividido en 10 cuotas.
Por último, entre los beneficios que impactarán se encuentra el que más de 95.000 pymes de toda la Argentina serán excluidas del sistema de percepción y retenciones de IVA. También, se creó una línea de financiamiento para el desarrollo de empresas argentinas en la Economía del Conocimiento con bonificación de tasa y garantía del Estado Nacional.
El hecho ocurrió en dos propiedades del departamento 25 de mayo: los objetos usados para cercar el lugar pudieron ser recuperados.
Los registros estarán abiertos a partir del 26 de mayo. Las clases de apoyo estarán destinadas a alumnos de hasta 18 años.
Cintia Álamo, con casi 30 años de trayectoria, asume como la segunda al mando en la fuerza provincial.
Se trata una obra que forma parte del plan provincial para fortalecer el acceso equitativo a la salud en San Juan.
La jefa comunal envió una nota al órgano legislativo proponiendo una fecha para someterse a las preguntas de los ediles.
El mismo está previsto para el domingo a las 12. Además, de las escuelas participarán Fuerza de Seguridad e institutos públicos -privados.
Además, se creó un órgano encargado de garantizar la seguridad y el orden durante el acto.
El operativo de búsqueda fue llevado a cabo por personal del Escuadrón 25 “Jáchal” de Gendarmería Nacional, en coordinación con fuerzas provinciales.
Las Mamis de Valle Fértil disputaron la 6ta. y 7ma. fecha del torneo Iniciación de Hockey Sobre Césped. Empataron con CEF Negro 1-1 y con SJRC Blanco 2-2. Un dato importante: siguen invictas en el torneo.
El vallisto Juan Cuadra participó en la Clásica Nikizanga, en la Difunta Correa. A pesar de problemas que tuvo que sortear, pudo hacer podio. ¡Orgullo Vallisto!
En conferencia de prensa, el intendente Prof. Mario Riveros dio a conocer las medidas de ajuste implementadas en el Municipio. INFOVALLEFERTIL y FM LA VOZ JOVEN 93.5 te presentan de qué se trata.
El gobernador sanjuanino opinó sobre el resultado electoral en Buenos Aires y fue contundente en su rechazo al kirchnerismo. Además, se refirió a la posibilidad de dialogar con el oficialismo nacional.
El aberrante hallazgo se produzco este domingo y tanto la UFI Delitos Especiales como la Policía de San Juan se encuentran abocados a dar con los responsables.
El precio del metro cuadrado en San Juan muestra un escenario de plena estabilidad en sus valores, en medio de un escenario en el que la actividad no logra despegar. Así lo evidenció el informe del Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
El encuentro, enmarcado en una misión especial, sirvió para analizar la cooperación e inversiones estratégicas en minería, energía y logística.