
A un finquero le robaron seis lechones y varios rollos de alambre
El hecho ocurrió en dos propiedades del departamento 25 de mayo: los objetos usados para cercar el lugar pudieron ser recuperados.
A la espera de la respuesta de los docentes, los gremios del escalafón general recibieron una oferta de Hacienda.
San Juan03/08/2023En un contexto donde la paritaria docente aguarda resolución (con una próxima reunión programada para este viernes), representantes de diversos gremios que defienden los intereses de empleados estatales del escalafón general se reunieron en las oficinas del Centro Cívico del Ministerio de Hacienda este jueves por la tarde, para participar de la Mesa de Revisión Salarial. Entre los sindicatos presentes se encuentran UPCN, ATE, Sindicato Médico, ATSA, SITRAVIAP, ASPROSA, SOEME y Luz y Fuerza.
Durante la reunión, que se extendió por varias horas, el Gobierno presentó una propuesta con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los agentes estatales.
Concretamente, la propuesta consiste en adelantar un mes el tramo del 10% acordado originalmente para septiembre, sumando un adicional del 5% que, según las autoridades, aseguraría que los empleados estén por encima de la inflación. En resumen, se propone un aumento del 15% para el mes de agosto.
Pero la iniciativa no se detiene allí. El Ministerio de Hacienda también garantiza que en los meses subsiguientes se aplicará una especie de cláusula gatillo que permitirá que los porcentajes de aumento se adapten a los niveles de inflación en curso. Este enfoque busca brindar a los empleados una mayor certidumbre en relación a su poder adquisitivo en medio del complejo contexto económico.
A la espera de la respuesta de los gremios y la eventual aceptación de la propuesta, el panorama salarial para los empleados estatales no docentes se presenta en un marco de negociación que busca equilibrar las necesidades de los trabajadores con la realidad financiera del gobierno provincial.
Fuente: Zonda
El hecho ocurrió en dos propiedades del departamento 25 de mayo: los objetos usados para cercar el lugar pudieron ser recuperados.
Los registros estarán abiertos a partir del 26 de mayo. Las clases de apoyo estarán destinadas a alumnos de hasta 18 años.
Cintia Álamo, con casi 30 años de trayectoria, asume como la segunda al mando en la fuerza provincial.
Se trata una obra que forma parte del plan provincial para fortalecer el acceso equitativo a la salud en San Juan.
La jefa comunal envió una nota al órgano legislativo proponiendo una fecha para someterse a las preguntas de los ediles.
El mismo está previsto para el domingo a las 12. Además, de las escuelas participarán Fuerza de Seguridad e institutos públicos -privados.
Además, se creó un órgano encargado de garantizar la seguridad y el orden durante el acto.
El operativo de búsqueda fue llevado a cabo por personal del Escuadrón 25 “Jáchal” de Gendarmería Nacional, en coordinación con fuerzas provinciales.
Las Mamis de Valle Fértil disputaron la 6ta. y 7ma. fecha del torneo Iniciación de Hockey Sobre Césped. Empataron con CEF Negro 1-1 y con SJRC Blanco 2-2. Un dato importante: siguen invictas en el torneo.
El vallisto Juan Cuadra participó en la Clásica Nikizanga, en la Difunta Correa. A pesar de problemas que tuvo que sortear, pudo hacer podio. ¡Orgullo Vallisto!
En conferencia de prensa, el intendente Prof. Mario Riveros dio a conocer las medidas de ajuste implementadas en el Municipio. INFOVALLEFERTIL y FM LA VOZ JOVEN 93.5 te presentan de qué se trata.
El gobernador sanjuanino opinó sobre el resultado electoral en Buenos Aires y fue contundente en su rechazo al kirchnerismo. Además, se refirió a la posibilidad de dialogar con el oficialismo nacional.
El aberrante hallazgo se produzco este domingo y tanto la UFI Delitos Especiales como la Policía de San Juan se encuentran abocados a dar con los responsables.
El precio del metro cuadrado en San Juan muestra un escenario de plena estabilidad en sus valores, en medio de un escenario en el que la actividad no logra despegar. Así lo evidenció el informe del Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
El encuentro, enmarcado en una misión especial, sirvió para analizar la cooperación e inversiones estratégicas en minería, energía y logística.