AFIP despliega 500 agentes en todo el país para controlar mayoristas

La idea es fortalecer sus tareas de fiscalización sobre los sectores de la economía.

Argentina19/08/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
images (1)

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desplegó más de 500 agentes en diversos puntos del país para fortalecer sus tareas de fiscalización sobre una serie de sectores de la economía, informó el organismo.

La AFIP lleva adelante operativos sobre ingenios azucareros y comercios mayoristas de alimentos y bebidas con el objetivo de relevar las listas de precios y los valores de compraventa de la mercadería, al tiempo que controla la facturación y la documentación de respaldo para verificar el cumplimiento de la registración de las operaciones.

 En este sentido, la Dirección General Impositiva (DGI) realiza los procedimientos simultáneos en 198 establecimientos con 532 inspectores en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

En el caso de los ingenios, además de las acciones previamente mencionadas, el personal de la DGI controla el ingreso y egreso de camiones junto con la documentación respaldatoria de la carga transportada, remarcó el organismo en un comunicado.

 Esta labor es complementaria a las tareas de investigación y verificación de la AFIP que continuarán durante la próxima semana.

 A partir de las eventuales inconsistencias que puedan surgir de los operativos, el organismo podrá profundizar la fiscalización mediante instrumentos como el punto fijo, que consiste en controlar de forma presencial por un número de días corridos la facturación del establecimiento que se presume incurrió en alguna irregularidad con el fisco.

Te puede interesar
Lo más visto
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.