
Un bebé estuvo internado en estado de abandono, murió y apresaron a su madre
El pequeño estaba hospitalizado en grave estado. Su madre, de 20 años, fue detenida mientras se aguardan los resultados de la autopsia.
En tanto, Florencia Misrahi será la jefa de la AFIP.
Argentina08/12/2023La Oficina del Presidente Electo confirmó este viernes que Mario Russo será el secretario de Salud de Javier Milei, quien asumirá este domingo. Además, informaron que Enrique Rodríguez Chiantore ocupará el cargo de Superintendente de Servicios de Salud. La noticia se dio a conocer luego de una reunión de Gabinete encabezada por Nicolás Posse, donde también participaron Patricia Bullrich y Luis Petri, entre otros.
“Los funcionarios del gobierno entrante Guillermo Francos, Guillermo Ferraro, Diana Mondino, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Luis Petri, Manuel Adorni, Belén Stettler, Sandra Pettovello y Santiago Bausili participaron esta mañana de una reunión de Gabinete encabezada por Nicolás Posse. La Oficina del Presidente Electo de la República Argentina comunica que Mario Russo será Secretario de Salud y Enrique Rodríguez Chiantore ocupará el cargo de Superintendente de Servicios de Salud (SSS) de la Nación a partir del 10 de diciembre”, informaron en un comunicado.
El flamante funcionario es cardiólogo clínico y reconocido en el ambiente médico por haber trabajado algo menos de una década en FLENI. Es egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y especialista en cuidados perioperatorios de cirugía cardiovascular (Sociedad Argentina de Cardiología). También participó de programas de entrenamiento directivo del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Gestión y Economía de la Salud de la Universidad Austral y del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).
Mario Russo
En el 2001 inició su camino en el sector público al frente de la dirección del Servicio de Cardiología, con la Unidad Coronaria, el área de atención ambulatoria y de cirugía cardiovascular, del Hospital Polo Sanitario Malvinas Argentinas. Fue también secretario de Salud de los municipios de San Miguel (2009-2015) y Morón (2015-2016), donde pasó a ocupar la Secretaría de Gobierno hasta mayo de 2017.
En el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, durante la gobernación de María Eugenia Vidal, fue subsecretario de Coordinación de Políticas Sanitarias y de Planificación y Contralor Sanitario. Fue, hasta diciembre de 2019, consejero en representación de la provincia en el Consejo de Administración del Hospital El Cruce. Entre enero de 2020 y junio del año pasado, fue director de Asuntos Gubernamentales en AySA, durante la gestión de Malena Galmarini (Frente Renovador).
Este domingo se conoció, además, que las áreas de Energía y Minería –ambas secretarias– dependerán de Luis “Toto” Caputo; o sea, del Ministerio de Economía. Hasta el momento, ambos sectores estaban confirmados dentro del organigrama del ministerio de Infraestructura, a cargo de Guillermo Ferraro.
Según pudo saber Infobae, Ferraro va a mantener el control de las obras vinculadas al sector energético y que ambos sectores, vitales para la castigada economía local, podrían pasar a su ministerio una vez avanzado el gobierno de LLA. Vaca Muerta, el segundo yacimiento más grande del mundo de shale gas, y las inversiones que allí se generen, dependen, en gran medida, de las políticas y regulaciones que establezca Energía.
“Hay una cuestión de firmas y de toma de decisión sobre tarifas y subsidios que requieren esta medida transitoria. Por eso, ambas áreas quedarán en Economía, pero Infraestructura va a decidir sobre las obras para los dos sectores neurálgicos. Caputo tiene que tener bajo control el tema tarifas y subsidios, para controlar la inflación, hoy todo pasa por ahí”, dijeron esta tarde en LLA y remarcaron la palabra “transitoria”.
Desde otro de los sectores del gobierno de Milei argumentaron que la planificación de las obras para ambas áreas de la economía “ya están definidas” y que Caputo no va a poder decidir sobre ellas. “Eso es de Ferraro, sí o sí”, destacaron.
AFIP
se anunció que "la Dra. Florencia Misrahi será la titular" de la AFIP en el nuevo Gobierno que asumirá este domingo.
El pequeño estaba hospitalizado en grave estado. Su madre, de 20 años, fue detenida mientras se aguardan los resultados de la autopsia.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
En el último año se detectó una suba de casi 472% de los amparos presentados ante la Justicia ante la falta de respuesta del sistema de Salud.
Una mujer que vivía encerrada en una diminuta habitación de apenas dos metros cuadrados y sometida a condiciones de servidumbre fue rescatada este lunes en el barrio 12 de Junio de La Rioja. Detuvieron a tres personas.
El fallo reconoció una "violación a la privacidad institucional" y no un caso de libertad de expresión. La medida llega en medio de denuncias por corrupción y de acusaciones del Gobierno sobre una operación de inteligencia ilegal.
El candidato de Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés, se impuso al peronismo, al exmandatario Ricardo Colombi y a La Libertad Avanza.
La medida busca potenciar el turismo y generar un nuevo fin de semana largo. 1 de Septiembre, 2025
ANSES definió el nuevo esquema de las asignaciones, pensiones y jubilaciones para el noveno mes del año, con un incremento basado en la inflación de julio.
El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
En solo 24 horas, la inscripción online superó las 17 mil familias, marcando un récord de participación para el próximo sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda.
La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.
En pleno comienzo de lo que sería un nuevo romance, los actores ya aparecen juntos en público.
Una mujer que vivía encerrada en una diminuta habitación de apenas dos metros cuadrados y sometida a condiciones de servidumbre fue rescatada este lunes en el barrio 12 de Junio de La Rioja. Detuvieron a tres personas.