
El intendente de Valle Fértil quiere pedir ayuda a Fiscalía de Estado ante reclamo de vecinos por los aviones rompetormentas
Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.
Se trata del resultado de pruebas toxicológicas empleadas al cuerpo del camionero, que habrían detectado restos de estupefacientes.
Valle Fértil21/02/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Ministerio Público Fiscal avanza en la investigación por la muerte del camionero riojano en Valle Fértil, que fue acribillado por un policía mientras se realizaba una persecución policial en las rutas del departamento. Se trata de Federico Orihuela que murió de varios balazos en su cuerpo, hecho por el cual se encuentra detenido el uniformado Ricardo Rodríguez Garay.
En este marco, se conoció un aparente hallazgo en un estudio toxicológico realizado al cuerpo de la víctima. En el mismo, se habría detectado la presencia de estupefacientes, precisamente de cocaína y de alcohol en sangre. Al respecto, el abogado defensor del policía, Martín Zuleta, resaltó que esto daría un posible giro a la causa ya que, de ser comprobadas las cantidades y valores, se podría solicitar un cambio de carátula por parte de la defensa.
“No sabría decir en qué cantidad, todo eso es muy importante para nosotros, habrá que ver cuánto había consumido y si eso ha incidido de alguna manera o de alguna forma en su comportamiento o también en el móvil de por qué huía”, comenzó explicando Zuleta, quien además confirmó que este jueves se hará presente ante la notificación para conocer detalles del estudio practicado.
“Eso para nosotros es importante para ponderar esas cuestiones. Por un lado, para ver en definitiva cuán imprudente era el obrar y si estaba motivado precisamente en esta condición de él o que haya sido esto también el móvil para huir”, explicó el letrado.
“Voy a ver el resultado de la pericia y tengo como defensor la oportunidad de objetar o solicitar alguna ampliación para el caso de que así lo considere necesario, pero tenemos entendido que se han hallado valores de cocaína y de alcohol en sangre”, dijo. Y agregó sobre posibles nuevas presentaciones: “Nosotros hemos sostenido, porque Rodríguez lo explicó claramente, de que la conducción del señor Orihuela mientras venía manejando el vehículo fue altamente peligrosa y esto vendría a abonar en definitiva, más allá de los testimonios que ya hay agregados y que eventualmente se vayan a producir en juicio, la peligrosidad que representaba ese hombre al volante”.
Y siguió: “Creemos que en el caso de que esto sea así, analizándose los valores y otro tipo de cuestiones que también es importante tener presente, nosotros entendemos que esto abonaría la declaración del oficial Rodríguez y por supuesto que nosotros, más allá de esto, ya venimos trabajando en tratar de obtener un cambio de calificación (…) Creemos que de ser estos valores altos, como entendemos, seguido en definitiva también de la conducción altamente peligrosa que ha quedado acreditado por otros medios probatorios, es posible y se lo vamos a pedir al Ministerio Fiscal primero y después iremos eventualmente en caso negativo ante el Juez de Garantía, un cambio de calificación en función de esta nueva prueba en el caso de que lo amerite”.
Zuleta aseguró que el posible cambio de calificación sería el de un exceso en el cumplimiento del deber, regulado por el artículo 35 del Código Penal, y no el de homicidio agravado. “Cuando en el cumplimiento de sus funciones hay un exceso, se aplica la figura culposa del delito que se imputa. ¿Qué quiere decir con esto? Que se debería aplicar, según nosotros, y se debería investigar. Para nosotros no se debe aplicar ninguna pena, pero se debería investigar en definitiva la conducta, la posible conducta delictiva del Oficial Rodríguez dentro de la figura, en definitiva, del artículo 35 del Código Penal que remite a una pena del homicidio culposo de 1 a 5 años y no de prisión perpetua”, finalizó.
Fuente: La Provincia SJ

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.

Fue en villa San Agustín y participó personal de Valle Fértil y Jáchal, a pocos días del comienzo de la temporada estival.

La Dirección de Arbolado Urbano entregó órdenes de retiro de ejemplares para fortalecer el arbolado en toda la provincia.

Desde el organismo aclararon que solo es válido el formulario generado desde la web oficial, el cual debe estar correctamente completado y firmado por las autoridades escolares y sanitarias

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

Aquellas personas que estén interesadas podrán inscribirse de manera online. El curso será de marzo a noviembre del año 2026.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte anunció el 78% de ocupación hotelera en el Gran San Juan y un impacto económico superior a los $1.800 millones.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,3%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

El Gobierno de San Juan anunció que el ciclo lectivo 2026 comenzará el lunes 2 de marzo. La medida busca facilitar la organización escolar y asegurar la mayor cantidad posible de días efectivos de clase.

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.

Tras no lograr un acuerdo en el Consejo del Salario entre sindicatos y empresarios, el Ejecutivo definirá unilateralmente el aumento del salario mínimo. Las centrales obreras pedían elevarlo por encima de $550.000 desde abril, mientras que la CTA Autónoma exigía $736.000.

El procedimiento se realizó en Tucumán y el vehículo tenía su destino final en Mendoza, previo paso por nuestra provincia. Detuvieron a una ciudadana boliviana.