
Crimen en Valle Fértil: Aseguran que el camionero tenía restos compatibles con disparos de arma
La defensa del policía aseguró que la pericia arrojó que encontraron restos de elementos compatibles con arma de fuego en las manos del camionero.

La defensa del policía aseguró que la pericia arrojó que encontraron restos de elementos compatibles con arma de fuego en las manos del camionero.

Desde Chepes, se manifestaron para que haya condena severa para el policía y destacaron que quieren que los efectivos que iban en el patrullero también sean juzgados.

Se trata del resultado de pruebas toxicológicas empleadas al cuerpo del camionero, que habrían detectado restos de estupefacientes.

Brenda Orihuela denunció públicamente que algunos efectivos le pidieron coima para poder circular sin papales en el departamento.

El abogado Martín Zuleta destacó que buscarán demostrar que el policía Ricardo Rodríguez Garay sólo quiso disuadir el escape.

La Secretaría de Derechos Humanos de la vecina provincia emitió un comunicado sobre el caso que tomó trascendencia nacional.

Este lunes, pasadas las 11:30, se realizó la audiencia de formalización donde los fiscales Iván Grassi y Francisco Pizarro presentaron el caso ante la jueza de Garantías Flavia Allende.

Ya definieron la hora en la que será la audiencia de formalización por el caso que estremece a San Juan y La Rioja. Ricardo Rodríguez Garay estará frente al juez.

Según los pesquisas, la víctima, oriunda de La Rioja, quiso huir porque no tenía en regla el vehículo. En el camino, un oficial le disparó 16 veces con 3 armas. De su cuerpo sacaron 6 balas.

Así lo aseguró el fiscal Coordinador, Iván Grassi. Dijo que el fallecido no llevaba drogas en el camión y que tenía contravenciones.

Eduardo Ramón Lirola se mostró consternado por el accionar del efectivo. Disparó 16 veces, 5 dieron en la humanidad del conductor del camión.

El policía que habría realizado los disparos a matar al camionero comenzó sus funciones en las fuerzas en el 2017 y pasó por varias dependencias policiales.

Se llamaba Federico Gastón Orihuela y al parecer estaba en una zona donde se estaba desarrollando el Safari tras las Sierras.

Un hecho policial conmociona a Valle Fértil por estas horas. Tras una persecución policial y tiroteo, dejó el saldo de un muerto y tres detenidos. Sucedió anoche en Ruta 510. Hubo un impresionante despliegue policial.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.