
El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Experimentó una caída inédita en lo que va del año y la gente se vuelca a otros productos como el cerdo.
Argentina16/03/2024La crisis que afecta a los bolsillos alcanzó a uno de los consumos preferidos por los argentinos: la carne.
El consumo de carne vacuna cayó 9,3% y se espera otro derrumbe.
En febrero pasado el nivel por habitante se ubicó en el equivalente a 44,6 kilos, por debajo de los 49,2 kilos de igual mes de 2023.
Pese a que mes a mes la inflación camina hacia la baja, el consumo de carne vacuna en el mercado interno no repunta.
El último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) mostró que febrero pasado tuvo un fuerte descenso interanual del 9,3% en el consumo de carne vacuna.
El estudio reveló que en febrero de 2023 el consumo fue de 49,2 kilos por habitante y el mes pasado cayó a 44,6 kilos por habitante.
En tanto, el primer bimestre de 2024 el consumo aparente de carne vacuna habría sido equivalente a 349.100 toneladas res con hueso y habría experimentado una contracción de 8,2% interanual.
Si se hace una cronología de lo que ocurrió con el producto, en un principio, las carnicerías buscaron que su mercadería acompañara un poco la fuerte inflación de los dos primeros meses del año.
Sus costos se aceleran a un ritmo importante y no querían tener pérdidas. Pero enseguida debieron retroceder porque el consumidor no convalidó el incremento.
Según Ciccra, en tanto, si se considera el promedio de los últimos doce meses, tomando febrero el consumo fue de 51,7 kilos por habitante y año.
“Esto tiene que ver con los primeros meses del año pasado, donde el consumo aumentó porque el precio de la carne no varió y el precio del novillo en el MAG [Mercado Agroganadero de Cañuelas] aumentó un 10%. Si bien no se observa una caída tan fuerte en el consumo, probablemente esto empezará a notarse después de marzo. Por cierto no habrá ninguna explosión ni en el precio ni en la falta de hacienda”, dijo Miguel Schiariti, titular de Ciccra.
Otra de las causas que ven los matarifes es que la carne de cerdo tomó mucha relevancia para el consumo porque está más barata y eso hace que se convierta en una alternativa cierta y palpable para el público en el mostrador.
El último informe del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) explicó: “Los precios de los distintos cortes de carne vacuna han registrado una variación del 4,2% en febrero 2024 con respecto al mes anterior.
El valor del pollo fresco mostró una variación del 5,4% en el mismo período con respecto a enero de este año. Y el precio del pechito de cerdo tuvo una caída del 2,2% con relación al mes anterior.
Respecto de las exportaciones, las ventas al exterior en enero pasado -mes considerado por el informe- fueron de 49.571 toneladas peso producto de carne vacuna, excluyendo las ventas a China de huesos con carne.
El volumen exportado fue 2,4% menor al total certificado en diciembre pasado, pese al levantamiento de las restricciones que había, por ejemplo de los siete cortes populares.
Pero, al mismo tiempo, las ventas al exterior fueron 13,5% mayor al registro de enero de 2023, cuando si existían dichas prohibiciones.
“El hecho de que hayan retrocedido el dólar blue o el CCL, hace que las exportaciones, especialmente la de la vaca a China, abandone el ritmo de sus ventas al exterior. Y, cuando se abandona el ritmo de las exportaciones de una categoría, prácticamente eso lleva a que en el resto pase lo mismo”, expliccó Schiariti.
Las ventas al exterior en enero pasado fueron de 49.571 toneladas peso producto (tn pp) de carne vacuna, excluyendo las ventas a China de huesos con carne. El volumen exportado fue 2,4% menor al total certificado en diciembre pasado.
Con relación a las divisas ingresadas en enero, totalizaron US$224,7 millones y resultaron 11% mayores a los generados en enero del año pasado, unos US$22,2 millones más.
Esto se explica “por la recuperación de la cantidad exportada que compensó la caída del precio promedio”, dijeron en Ciccra.
En una perspectiva para lo que resta del año, el consultor ganadero Víctor Tonelli destacó que “va a caer la faena, va a crecer la exportación, probablemente, y el consumo puede ser que caiga a niveles de 45 kilos de carne vacuna”.
En cuanto a la caída de la oferta, subrayó que será de aproximadamente un 10% de lo que fue la oferta disponible en 2023 (3.300.000 toneladas).
“Imagino que rondará las tres millones de toneladas, incluso algo menos. El mercado interno es quien va a recibir una menor oferta teniendo en cuenta el bajísimo nivel de poder adquisitivo de los consumidores que va a costar recuperar”, señaló.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Castillo, acusado de evasión, contrabando y lavado de dinero, fue detenido en un country de Zona Oeste. También detuvieron a su esposa y uno de sus hijos.
El mensaje se encontraba en la cocina y, según informaron, solo pueden descifrarse algunas frases porque las letras “son muy dispares”
La medida obliga a garantizar el 75% del funcionamiento en caso de paro. Por primera vez, se incluye a la educación entre las actividades que no pueden suspenderse totalmente durante un conflicto laboral.
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.
Los cuerpos fueron hallados por la empleada de limpieza que tenía la llave de la casa en Villa Crespo.
El insólito hecho ocurrió en el Establecimiento Penitenciario N°8.
La gestión de Javier Milei “eliminó 200 áreas, 10 ministerios y 45.000 contratos se dieron de baja”
Una mujer sufrió un grave accidente en su motocicleta. Por cuánto se realizó un operativo para trasladarla a ciudad capital, ya que sufrió heridas de consideración. Fue derivada al Hospital Rawson.
La CTERA convoca a una jornada nacional de protesta este 22 de mayo con paros y movilizaciones en todo el país.
Los municipios empiezan a ajustarse y reorganizarse con el personal justo y necesario, y en Valle Fértil, prevén ahorrar un monto cercano de $25 millones al mes. En la nota, conoce los detalles de las medidas llevadas a cabo por el ejecutivo departamental.
El diputado departamental Prof. Omar Ortiz gestiona ante diversos organismos de la provincia el saneamiento de los terrenos del barrio Costanera.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del stand de San Juan ante una nutrida concurrencia.
El enfrentamiento ocurrió durante un servicio religioso y fue presenciado por decenas de feligreses. Uno de los pastores terminó golpeando al otro con un hierro. El hecho fue denunciado y ya interviene la Justicia.
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.