
La inflación, el dólar y las paritarias impulsaron una nueva suba del 2,38% en octubre, justo en un mes marcado por la incertidumbre electoral.
Los secretarios generales de de UDAP, UDA y AMET explicaron las razones, luego de rechazar el último ofrecimiento del Gobierno provincial.
San Juan16/04/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Los sindicatos docentes de San Juan, UDAP, AMET y UDA, anunciaron un paro de actividades para el próximo jueves 18 de abril, tras no llegar a un acuerdo en las recientes negociaciones paritarias.
En una conferencia de prensa realizada este martes, los representantes gremiales expresaron su compromiso con la defensa de la docencia sanjuanina y la búsqueda de mejoras salariales y laborales. Señalaron que el 95% de los docentes rechazaron la propuesta presentada en las paritarias del lunes por el Gobierno, lo que llevó a una revisión por parte de las autoridades.
"Siempre hemos pregonado la unidad, el objetivo es siempre el mismo, la defensa de la docencia sanjuanina", expresaron los representantes sindicales. Además, señalaron que habían propuesto un aumento salarial del 20% en el nomenclador, junto con un bono de $10.000 para el Fonid y conectividad.
Ante la falta de avances en las negociaciones, se acordó realizar un paro de actividades durante todo el día del jueves 18, con una concentración prevista para las 12 horas frente al Ministerio de Educación. Los sindicatos destacaron que tienen el derecho a realizar el paro, así como la patronal tiene el derecho a descontar el día no trabajado.
El gremio docente también resaltó la importancia de la unidad sindical en este momento y la necesidad de jeraquizar la carrera docente. Según sus declaraciones, un docente inicial en la provincia cobra alrededor de 350 mil pesos, pero aun así, el salario queda desvirtuado por la falta de condiciones laborales adecuadas, especialmente en las zonas rurales.
Finalmente, se convocó a una concentración frente al centro cívico para el jueves a las 10 horas, como parte de las acciones de protesta para visibilizar las demandas del sector docente en San Juan.

La inflación, el dólar y las paritarias impulsaron una nueva suba del 2,38% en octubre, justo en un mes marcado por la incertidumbre electoral.

La gestión de Marcelo Orrego avanza con la pavimentación de calle Lemos, una obra clave que unirá Rawson, Pocito y Rivadavia, mejorando la conectividad y la seguridad vial en el sur del Gran San Juan. El proyecto forma parte del plan provincial de infraestructura que busca cumplir compromisos asumidos con los vecinos y optimizar la red vial metropolitana.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El actual vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, asumirá su banca en la Cámara de Diputados en diciembre, lo que generará una vacante en la Vicegobernación. La presidencia de la Cámara de Diputados será asumida provisionalmente por Enzo Cornejo hasta marzo de 2026.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

El viento sur provocó que el incendio se propagara rápidamente, pero el actuar de los Bomberos fue efectivo y sofocaron el incendio. El mismo ocurrió al frente de la Casa de Gobierno.

Un accidente de tránsito ocurrió esta mañana en Pocito, donde un automóvil volcó en la vía. La Policía se encuentra en el lugar para gestionar el tránsito y brindar asistencia a los ocupantes del vehículo.

En el sorteo N.º 3316 del Quini 6, acertó cinco números en la modalidad Siempre Sale y ganó un premio de $17.729.651. El ticket fue vendido en una subagencia de Rivadavia.

Las autoridades electorales han reportado una participación del 71% al cierre de los comicios en San Juan. A lo largo de la jornada, se registraron 620.823 electores distribuidos en 1.843 mesas.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este lunes 27 varias localidades del este de San Juan estarán bajo alerta amarilla por vientos del sur, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.

La fuerza política que lidera el actual mandatario Marcelo Orrego se impuso cómodamente en Valle Fértil.

Con una participación del 68,37% del padrón, y con el 100% de las mesas escrutadas, los resultados finales arrojaron que la fuerza política X SAN JUAN se impuso a nivel departamental. INFOVALLEFERTIL te presenta en EXCLUSIVO, los resultados de cada distrito del departamento Valle Fértil.

Las elecciones en San Juan dejaron un panorama claro con Fuerza Patria dominando en 12 departamentos, mientras que Por San Juan logró 6 victorias. La Libertad Avanza también destacó con un triunfo importante en la Capital.

Los ciudadanos pueden acceder a los datos oficiales de cómo votaron en su mesa específica.

La legislativa de este domingo 26 de octubre deja múltiples resultados e interpretaciones y, una de ellas, tiene que ver con las sorpresivas derrotas que se produjeron en territorios dominados por una determinada fuerza política.