
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
ANSES dio a conocer los nuevos límites de ingresos para cobrar el SUAF; cuál es la cifra individual y familiar que determina el pago.
Argentina24/05/2024Desde el 1 de junio se actualizan los topes de ingreo para percibir las prestaciones de ANSES. Esta actualización implica que algunos titulares que habían dejado de percibir la asistencia, puedan volver a cobrarla si se encuentran dentro del nuevo límite establecido.
Esta modificación de topes de ingresos está dada por la Ley de Movilidad que determina un aumento del 41,48% en las prestaciones y en los rangos de ingresos, tanto individual como familiar. Cabe destacar que esta modalidad dejará de usarse en julio de 2024, ya que, en adelante, se implementarán los ajustes por inflación.
El comunicado oficial de la Anses señala que "las asignaciones familiares, debido a la fórmula vigente, en junio se incrementarán un 41,48 por ciento". En ese sentido, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $74.354 por cada uno y la Asignación Familiar por Hijo ascenderá a $37.177 para el primer rango de ingresos.
De acuerdo a la resolución 189/2024, publicada en el Boletín Oficial, "la percepción de un ingreso superior a $1.524.310 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar referido en el artículo 1° del Decreto N° 1667/2012, excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido en los anexos de la presente".
Cómo quedan las Asignaciones Familiares por Hijo en junio 2024
El valor de la prestación depende del nivel de ingresos del grupo familiar, que consiste en la suma de todos los ingresos de los integrantes del grupo.
En tanto, también es necesario que ninguno de los integrantes, de manera individual, supere el tope, ya que si una de las personas tiene un importe bruto superior a $1.524.310, se excluye del cobro de asignaciones familiares a todo el grupo familiar.
Ingreso Grupo Familiar hasta $575.695: $37.177
Ingreso Grupo Familiar entre $575.695,01 y $844.319: $25.074
Ingreso Grupo Familiar entre $844.319,01 y $ 974.796: $15.163
Ingreso Grupo Familiar entre $974.796,01 y $3.048.620: $7.819
Esta modificación resulta sustancial en relación con alcance de las distintas prestaciones que distribuye el organismo a lo largo de todo el país, ya que anteriormente el valor máximo para cada integrante era de $1.077.403 y el del grupo familiar de $2.154.806.
Los topes de ingreso para recibir una prestación de Anses en junio de 2024
Para el pago de estas asistencias se consideran los Ingresos del Grupo Familiar (IGF) que consiste en la suma de todos los ingresos de los integrantes del grupo e incluye a ambos progenitores. Se trata de dos cifras que, de ser superadas por el nivel de ingresos, inhabilitan al cobro de la prestación.
Tope Máximo de Ingreso del Grupo Familiar: $3.048.620
Tope Máximo de cada integrante del Grupo Familiar $1.524.310
A su vez, la Anses aclara que "cuando, por aplicación del incremento mencionado en el artículo 1º de la presente, el monto de las asignaciones familiares y/o el valor de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar resulten con decimales, se aplicará redondeo al valor entero siguiente".
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.