
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Los diez gobernadores buscarán unir posiciones de cara a la votación definitiva de la Ley Bases. Ganancias, el principal punto de discordia.
Argentina15/06/2024Más allá del festejo del presidente Javier Milei, todavía queda un round en Diputados para la ley Bases y el paquete fiscal. Para evitar sorpresas, los diez gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) se reunirán el 26 de junio, un día antes de la fecha prevista para la última votación, para unir posiciones.
No fue fácil la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado. Una muestra fue el comunicado de JxC a favor de ambas normas difundido antes de tiempo. El propio jefe de Gobierno, Jorge Macri, admitió que aparecían firmas de gobernadores que todavía no habían dado su consentimiento. Estas desinteligencias buscan evitar.
Envalentonado por la aprobación en el Senado, el Gobierno quiere insistir con algunos puntos modificados o quitados en el Senado. Uno de ellos, es el retorno del impuesto a las Ganancias para los salarios más altos votado en Diputados, pero -sobre todo por pedido de los gobernadores patagónicas- fue quitado el miércoles pasado. Este será, sin dudas, uno de los temas a discutir entre los mandatarios provinciales.
Para la mayoría de las provincias y para la Nación, Ganancias significaba un ingreso en sus arcas, hoy más enflaquecidas por el ajuste del presidente Javier Milei. Los gobernadores del centro y el norte ven con buenos ojos su retorno. Sin embargo, para los patagónicos, entre los que se encuentra el chubutense Ignacio Torres (PRO), se opusieron porque hubiera afectado especialmente a su región. No está claro de que Torres pueda festejar en Diputados.
Además de Torres, de la reunión participarán sus pares del PRO Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), de la UCR Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo ( Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco) y Carlos Sadir (Jujuy) y los cuyanos de fuerzas provinciales y miembros de Juntos Por el Cambio Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan).
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que insistirá con la privatización de empresas y en Ganancias. En una entrevista radial cuestionó a quiénes rechazaron el impuesto en el Senado. “He hablado con todos que querían hablar y todos estaban esperando esta ley para incrementar los recursos fiscales y equilibrar sus presupuestos. Entonces no se entiende que los senadores que representan a las provincias no hayan acompañado a sus gobernadores, que estaban esperando estos fondos. ¿Cómo puede ser que los senadores que representan a las provincias, por ser kirchneristas, no hayan acompañado a los gobernadores que están esperando estos fondos?”, dijo Francos.
Quién se metió en la discusión fue el Fondo Monetario Internacional (FMI). En un comunicado firmado por la subdirectora gerente del organismo, Gita Gopinath, reclamó, entre otros puntos, avanzar con la restitución de Ganancias y la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos.
Sergio Ziliotto se opone a restituir Ganancias: "Pierden los trabajadores y las provincias"
El gobernador pampeano Sergio Ziliotto se desmarcó de los gobernadores que batallan por la reimposición de Impuesto a las Ganancias, moción que ayer fue rechazada en el tratamiento en particular en el Senado (estaba dentro del proyecto de alivio fiscal). El mandatario peronista señaló que de retornar la cuarta categoría “pierden los trabajadores y las provincias”, ya que los beneficios en Bienes Personales (también rechazados) le quitarían más recursos a administraciones locales que lo que les ingresaría a través de Ganancias.
“Es mentira que las finanzas provinciales se benefician con la recaudación producto del regreso del Impuesto a las Ganancias sobre el salario de más de 1 millón de trabajadoras y trabajadores. Esos mismos ingresos se pierden, porque se les disminuye el impuesto a los bienes personales que hoy pagan 150 mil dueños de altos patrimonios”, expresó Ziliotto, y agregó: “Las provincias perderemos más recursos que actualmente”.
Ziliotto, al igual que otros patagónicos, estaba en contra de esa restitución. De hecho, fueron clave los votos de los senadores alineados al chubutense Ignacio Torres y al santacruceño Claudio Vidal para voltear la iniciativa. En el sur del país los sueldos son mayores y tiene más impacto en la población. Pero la moción generó alerta en el resto del país, ya que hubo mandatarios que votaron en favor de la Ley Bases como contraparte de la devolución de Ganancias.
FUENTE: Ámbito
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.