Los turistas coparon el Parque Ischigualasto por la excursión de luna llena

El Parque Ischigualasto fue uno de los destinos más demandados durante este fin de semana largo. Una de las propuestas más concurridas fue la correspondiente a la excursión de luna llena.

Valle Fértil21/06/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
f768x1-377140_377267_5050

En la previa del fin de semana largo, turistas comenzaron con su recorrido para reservar en los distintos puntos del país. En Valle Fértil, la reserva que registraron fue de alrededor del 80% y por estos días la superaron ampliamente.

903f4fb9d8d48788dc264b64542259da_LFinde XXL: La ocupación turística en Valle Fértil llega al 79%

Una de las propuestas del departamento contó con cupo completo y que tuvo al cielo vallisto como protagonista. 

Se trata del Parque Provincial Ischigualasto, el lugar que cautivó a turistas de todo el país. "Bajo un cielo magnífico y con cupos completos, turistas de todo el país disfrutaron de la fascinante excursión de luna llena", detallaron en las redes sociales. 

f608x342-377138_406861_79

En las fotografías que compartieron en las redes sociales se puede observar la gran cantidad de turistas que se concentraron en el lugar para disfrutar de las propuestas. La gran concurrencia quedó capturada por las autoridades del lugar, que manifestaron alegría por este gran marco de público. 

f768x1-377139_377266_5050

Vale destacar que en entrevistas anteriores, Juan Teja Godoy, coordinador General de Parque Ischigualasto, indicó a radio Sarmiento que llevaron adelante intensos trabajos de restauración y avanzarán por este camino. 

La particularidad de este fin de semana largo es que contaron tendremos con llena, y esto fue lo que despertó el boom de turistas en el lugar. "Hemos salido con las promociones por redes sociales y estamos con la noche del 20 y 21 completas; con 300 personas para cada noche", comentó. Y agregó que predominaron turistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba. "Estamos sorprendidos, nos motiva mucho", cerró.

Te puede interesar
multimedia.normal.8c37cd7ac996ffa1.bm9ybWFsLndlYnA=

Vuelve el Programa Garrafa Hogar a Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil18/09/2025

El programa Garrafa Hogar llega a nuevamente a Valle Fértil con precios hasta 40% más económicos que el mercado informal. Una iniciativa clave para que las familias vallistas accedan al gas de manera económica y segura.

multimedia.grande.8bd39392fb34c91f.Z3JhbmRlLndlYnA=

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/09/2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.

Lo más visto
3802af9d971c440c5e8c25168a26bd1a_XL

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan17/09/2025

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

multimedia.grande.8bd39392fb34c91f.Z3JhbmRlLndlYnA=

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/09/2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.