
Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
La ministra de Educación contó cómo seguirá el plan de Alfabetización y dijo que la asistencia a clases dependerá de cada escuela.
San Juan29/06/2024Este viernes se puso en marcha la primera jornada del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, que busca mejorar las habilidades de lectura, comprensión y escritura de los alumnos en todos los niveles educativos. En diálogo con el programa “Uno por Semana”, emitido por Radio La Red San Juan, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, hizo un balance del primer día.
“El reflejo de las primeras hojas de ruta arrojó que la capacitación fue muy bien recibida por los docentes, porque uno de los puntos principales de la primera jornada fue contarles qué queremos hacer”, dijo la funcionaria. “Tenemos que remediar urgente esta situación que estamos teniendo con la educación, estamos en un nivel muy bajo, en un momento crítico y malo. La forma más rápida es esta, hoy preguntarles a los docentes qué están haciendo ustedes para trabajar en lengua, matemáticas, lectura y escritura”, especificó.
Además, la ministra adelantó que lunes y martes la capacitación estará destinada a 800 docentes de 1° y 2° grado y un director de cada escuela, donde trabajarán con equipos de especialistas, alfabetizadores.
Ante la consulta de si tendrán o no clases los alumnos de esos niveles el lunes y martes próximos, la jefa de la cartera educativa dijo que cada escuela definirá (de acuerdo a las suplencias) si darán o no clases esos días en 1° y 2° grado.
El Plan Provincial de Alfabetización
Más de 800 docentes comenzaron a formarse en este plan que tiene como objetivo dar respuesta a los datos que lanzó la última prueba Aprender. Los resultados de esta evaluación muestran que, en nivel primario, el 40.5% de los estudiantes están en nivel básico o por debajo en lengua y el 57.1% en matemáticas. En nivel secundario, el 46.5% están en nivel básico o por debajo en lengua y el 88.6% en matemáticas.
La implementación del plan para que estos datos puedan revertirse, incluye la decisión política del gobernador Marcelo Orrego acompañado por el compromiso comunitario, la alfabetización desde los primeros años, la formación docente, el acceso a recursos educativos de calidad y la evaluación continua, con el objetivo de tener un impacto significativo en el desarrollo social, económico y político de la provincia.
En esta primera jornada de Comprendo y Aprendo, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, visitó la Escuela Ingenieros de San Juan para observar cómo se desarrolló la capacitación en ese establecimiento. Cabe destacar que la misma modalidad se repitió en todas las escuelas de la provincia, sin actividad con alumnos que realizaron tareas desde su casa según lo establece el Plan de Contingencia.
“Desde 1983 no se había implementado un plan de alfabetización en nuestro país, lo que hace de este esfuerzo algo muy significativo. El seguimiento y evaluación se realizará en 160 escuelas inicialmente, y esperamos medir los resultados antes de fin de año. El plan se extenderá hasta 2026 e incluirá todos los niveles y modalidades del sistema educativo, así como la participación de las familias para reforzar el aprendizaje en casa. La colaboración de los padres es y será esencial para el éxito del sistema educativo y el aprendizaje de los estudiantes”, dijo la ministra.
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.
En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.
La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.
Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.
El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.
La ceremonia se dio en la plaza departamental, donde se vivenció una gran jornada patria.
¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.