
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Desde el Ministerio de Economía de la Nación se confirmó que el Ingreso Familiar de Emergencia y el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción continuarán mientras dure "la situación de emergencia sanitaria"
Argentina06/09/2020El Ministerio de Economía aseguró que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) continuará, al igual que el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), mientras dure "la situación de emergencia sanitaria y la pandemia esté impidiendo las actividades productivas".
La directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, Mercedes D'Alessandro, subrayó que el IFE "por ahora persiste, aunque es un esfuerzo fiscal gigantesco porque es casi un punto el PBI".
En ese sentido, la funcionaria consideró que esa asistencia financiera del Estado "tiene un impacto muy fuerte para contener la pobreza y la indigencia".
Afirmó que, de acuerdo con cálculos del Gobierno, el IFE está "evitando que entre dos millones y medio y cuatro millones caigan en la indigencia y la pobreza".
"Es una masa de contención muy importante para los trabajadores informales", destacó en declaraciones radiales.
De ese modo, D'Alessandro subrayó: "Hay un compromiso muy grande del presidente Alberto Fernández de que mientras tengamos esta situación de emergencia sanitaria y la pandemia esté impidiendo las actividades productivas y el desarrollo de la actividad de las personas, el IFE y el ATP van a continuar".
"Hoy por hoy estamos mirando cuál es la situación", señaló y resaltó que el Gobierno observa "con mucha atención lo que pasa en términos de actividad".
En tanto, sobre la población que cobra el IFE, puntualizó: "Hay un grupo que nos interesa muchísimo, que es el de las trabajadoras de casas particulares".
"Lo cierto es que es la primera opción laboral que tienen las mujeres en la Argentina. Si mirás de qué trabajan las argentinas, la principal ocupación es ser empleada doméstica y además es el trabajo más precario con menos salario", manifestó.
Por ese motivo, remarcó que la importancia de "sostener el IFE" y aseguró: "Ahí tenemos un desafío muy grande".
Fuente: Ámbito
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.