
Las explotaba sexualmente y les tatuaba sus iniciales en los genitales: fue detenido
La Policía secuestró una máquina de tatuajes y otros elementos que refuerzan la acusación.
La gestión libertaria pondrá un corset sobre los aumentos salariales. La Secretaría de Trabajo no homologará subas por encima de la evolución inflacionaria.
Argentina12/12/2024El Gobierno tiene resuelto poner como tope la inflación para los aumentos salariales de 2025. El límite fijado por las áreas de Economía y Capital Humano de la administración libertaria se sostendrá, admitieron en el Ejecutivo, con herramientas administrativas como la homologación de las paritarias. De este modo, si un gremio eventualmente logra pactar una suba de ingresos por encima de la evolución de la canasta básica de precios, los funcionarios podrán privar a ese acuerdo de validación y, por lo tanto, de garantía de cobro para los trabajadores de esa actividad.
La pauta salarial para el año que viene fue confirmada a El Destape por los responsables de llevar adelante el monitoreo de la ronda de paritarias. Según el plan oficial, los sindicatos que pretendan el visto bueno para sus aumentos deberán atenerse a la dinámica inflacionaria y, en el mejor de los casos, podrán disponer subas superiores sólo en las empresas o regiones de su actividad que estén dispuestas a superar esa guía siempre y cuando la mejora no sea obligatoria para todos los empleadores alcanzados por un convenio colectivo.
Un funcionario de primera línea lo graficó: "en la Argentina los gremios están acostumbrados a acordar en salarios lo máximo posible. Nosotros vamos a cambiar esa lógica y el año que viene la premisa va a ser que cada uno pacte lo mínimo posible. Es decir, que no pierdan contra la inflación pero tampoco que saquen ventaja". En otros términos, la pauta del Gobierno impedirá recuperar poder adquisitivo a los trabajadores que lo hubiesen perdido en los últimos meses contra la evolución de los precios, en particular luego de la devaluación de 118% de diciembre pasado y el consecuente subidón inflacionario.
Para el Ejecutivo esa premisa permitirá el sostén de la cantidad actual de puestos de trabajo en un contexto donde el desempleo creció en los últimos doce meses, se perdieron más de 150 mil puestos y el mercado laboral reconvirtió parte de los estables con buenos salarios en precarios de bajos ingresos. Y también, destacan, pondrá a salvo a pequeñas y medianas empresas que, siempre según la mirada oficialista, tienen dificultades para pagar los aumentos de sueldo acordados en paritarias.
La responsabilidad por la aplicación del plan recaerá en la Secretaría de Trabajo, a cargo del abogado Julio Cordero. Para hacerlo echará mano del mecanismo de homologación que, como autoridad de aplicación, recae en la cartera laboral. Por lo general ese control de legalidad es un mero trámite destinado a prevenir acuerdos espurios a la baja entre empleadores y sindicalistas que puedan esconder otros beneficios particulares, o bien en sentido inverso alcanzados mediante artilugios ilegales.
La amenaza de no homologación es parte intrínseca de la negociación entre todos los gobiernos y el sindicalismo, e incluso administraciones con vocación redistribucionista pueden utilizarla para estimular subas salariales más allá de las formalmente pactadas en la negociación bilateral. En este caso, en cambio, los funcionarios de Javier Milei esperan ponerla en práctica para atenuar toda la ronda de paritarias con la mira puesta en acompañar la desaceleración que experimentó la inflación en los últimos meses.
En el primer tramo del gobierno de Milei las homologaciones se redujeron casi a cero mientras los funcionarios aguardaban instrucciones del ministro de Economía, Luis Caputo, acerca de cómo debían administrar las paritarias. Por entonces Omar Yasín era el secretario de Trabajo y tras su desplazamiento en marzo asumió Cordero, que demoró varias semanas más en validar los acuerdos suscriptos hasta ese momento. De hecho el asesor plenipotenciario sin cargo Santiago Caputo debió comprometerse en persona ante Hugo Moyano y otros líderes de la CGT a que el Gobierno agilizaría las firmas administrativas necesarias para asegurar el cobro de los aumentos de varios sindicatos. Sólo una vez que se restableció el ritmo habitual de homologaciones Camioneros desactivó una amenaza de paro que construía con otras organizaciones.
La Policía secuestró una máquina de tatuajes y otros elementos que refuerzan la acusación.
El trágico hecho se produjo en las primeras horas de este sábado.
Ocurrió en Santa Fe. Debió intervenir la policía. Según la agresora, el conflicto había comenzado tiempo atrás.
El programa "Beneficios ANSES" ofrecerá desde septiembre descuentos de hasta el 20 por ciento en supermercados y ventajas adicionales para quienes cobren en el Banco Nación.
El organismo publicó la decisión en Boletín Oficial tras detectar varios incumplimientos en auditorias realizadas a la firma.
La iniciativa apunta a que la ropa importada desde China cumpla con los mismos requisitos que la producción local. El modelo se inspira en Francia y ya suma apoyo político en el Congreso.
Los procedimientos fueron ordenados por el juez Casanello y apuntan a obtener documentación clave. Ya se peritan celulares y computadoras secuestradas en la investigación por presunto pago de coimas.
La secretaria general de la Presidencia y el titular de Diputados acompañaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, cuando se registraron enfrentamientos con manifestantes.
En la recta final de su visita a la ciudad de Adelaida, capital de South Australia y principal productor de cobre de este país, Marcelo Orrego continuó en la búsqueda de compartir experiencias y conocer las mejores prácticas internacionales.
Hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca en diques y embalses, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
La iniciativa apunta a que la ropa importada desde China cumpla con los mismos requisitos que la producción local. El modelo se inspira en Francia y ya suma apoyo político en el Congreso.
Este viernes, se vivenció día memorable para la Escuela de Educación Especial como también para integrantes de otras instituciones que tuvo como lema "Corremos diferente, llegamos igual". El evento, se destacó por su espíritu inclusivo y recreativo, donde los participantes disfrutaron de una jornada de diversión al aire libre.
La concejal Mónica Rivero presentó un proyecto, en el cual se plantea que se incremente el fondo que transfiere el Parque Provincial Ischigualasto al Municipio de Valle Fértil. Actualmente, es del 10%. Conoce los argumentos que plantea.
Si bien la lluvia está previsto que llegue este sábado en la tarde, las precipitaciones más intensas se cree que podrían darse el domingo en la madrugada.
En 25 de Mayo, parte de Caucete y San Martín se registró una importante caída de piedra que dejó un escenario blanco e hizo su daño en plantas.