
Aumentaron hasta un 35% las prestaciones para personas con discapacidad
El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.
La historia de Micaela Alejandra Garrido ejemplifica no solo el crecimiento del patrón delictivo, sino la implicancia de las fuerzas.
Argentina13/03/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En los últimos años, un patrón delictivo vinculado a mujeres jóvenes que seducen, drogan y desvalijan a sus víctimas ha resurgido en Argentina. Entre los casos más emblemáticos figura el de Micaela Alejandra Garrido, oficial de la Policía Federal Argentina (PFA), actualmente recluida en la Unidad Penitenciaria N°59 de Merlo y acusada de operar como una "viuda negra".
El 14 de diciembre de 2023, en un bar de Plaza Serrano, Palermo, Garrido habría conocido a un hombre con quien compartió una velada antes de trasladarse a su vivienda en Villa La Ñata, Tigre. Según la fiscalía, tras doparlo, la agente le sustrajo bienes valuables y su automóvil, abandonándolo en un estado de confusión. Al despertar, la víctima descubrió el saqueo y denunció el hecho ante la Policía Bonaerense.
La investigación, liderada por el fiscal Cosme Iribarren de la UFI de Benavídez, permitió recuperar el vehículo cuatro días después. Rastreos posteriores vincularon a Garrido, de 29 años y residente en Ciudad Oculta, con el crimen. Su condición de oficial activa en la comisaría de Retiro añadió gravedad al caso, lo que motivó su arresto en enero mediante un operativo conjunto.
Actualmente, la PFA la mantiene en situación pasiva, aunque registros indican que continuó percibiendo su salario hasta febrero. Este detalle ha generado cuestionamientos sobre los protocolos internos de la fuerza ante imputaciones graves.
Viuda negra, una tendencia que volvió
Mientras las "viudas negras" tradicionales operaban en bares o espacios públicos, hoy aprovechan plataformas como Tinder para seleccionar blancos. Juliana J., de 20 años, ejemplifica esta tendencia. Captó a un informático de 46 años mediante la app, estableció una relación durante ocho meses y, tras una noche juntos, le robó 24.000 dólares, equipos electrónicos y artículos de lujo.

El juez Martín Peluso no dudó en imponerle prisión preventiva y un embargo de 30 millones de pesos, argumentando que la dosis de clonazepam administrada pudo ser letal. Shamira Yoselí, otra joven de 18 años vinculada a la Villa 21-24, repitió el esquema con un turista alemán en el Abasto, evidenciando la expansión geográfica del fenómeno.
Pese a la sofisticación de estos crímenes, el Código Penal argentino solo permite imputar "robo simple", con penas máximas de 10 años. Esto contrasta con casos recientes donde las víctimas fallecieron, como un jubilado de 77 años en Lanús Oeste y otro hombre en Balvanera, cuyas muertes se atribuyen a sobredosis de sedantes.
Peluso, en su fallo contra Juliana J., subrayó la necesidad de actualizar las normativas para reflejar la peligrosidad real de estos actos. Sin embargo, la falta de tipificaciones específicas obliga a los jueces a recurrir a embargos económicos como medida disuasoria adicional.
Redes comunitarias y desafíos policiales
Barrios como Villa Zavaleta se han convertido en epicentros de estas redes, donde colaboradores facilitan logística o venta de lo robado. La detención de Garrido revela, además, la infiltración de personal policial en esquemas delictivos, un factor que complica las investigaciones y erosiona la confianza institucional.
Mientras el debate sobre reformas legales se posterga, las "viudas negras" siguen aprovechando vacíos jurídicos y herramientas digitales. Sus historias, entre el sensacionalismo y la alerta social, plantean una pregunta incómoda: ¿Está el sistema preparado para enfrentar crímenes que mezclan violencia de género, tecnología y vulnerabilidad económica?

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

El vehículo se dirigía en sentido hacia un puesto policial, pero en cuanto vio a los uniformados, dio un giro abrupto.

Una discusión telefónica terminó de la peor manera para dos mujeres.

El Banco Central de la República Argentina ha lanzado una nueva moneda conmemorativa en honor al emblemático gol de Diego Maradona a Inglaterra en 1986.

La presidenta de La Libertad Avanza en Santa Fe es la autora de la reforma que propone cambios profundos, como el banco de horas y el fin de las indemnizaciones por despido.

Rodrigo, un operario de 35 años del Gran Buenos Aires, hizo historia al ganar más de $3.600 millones en la plataforma Betsson.

El Gobierno argentino ha designado a Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Su nombramiento se formalizó a través del Decreto 774/2025 y tomará juramento este martes en Casa Rosada.

El diputado electo había prometido al influencer libertario "Gordo" Dan que se raparía si lograba la victoria en la provincia de Buenos Aires.

El intendente Mario Riveros señaló que los resultados no fueron los esperados y, por ello, buscará mejorar los sectores donde cree que hay errores

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La Policía de San Juan con el apoyo de sus pares de La Rioja allanaron cinco domicilios en el poblado vecino de Guandacol y encontraron pruebas del robo de ganado. No hay detenidos, pero los cinco sospechosos fueron notificados y próximamente serán citados.

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda comunicó la fecha de pago de haberes para los empleados de la Administración Pública Provincial. Este mes, los salarios incluirán un incremento del 2,1%, basándose en el Índice de Precios al Consumidor de septiembre.

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

El encuentro se realizará el 30 de octubre a las 9 horas. Los legisladores tratarán proyectos vinculados a la educación, convenios con instituciones y nuevas iniciativas en materia de salud, cultura y desarrollo social. Entre estos, imposición de nombre a una escuela de Valle Fértil.

Se dieron a conocer los resultados tras el escrutinio definitivo. El gran cambio ocurrió en Caucete, donde se confirmó la victoria del peronismo por sobre el oficialismo provincial. También hubo una modificación en Calingasta. En la nota, los resultados de los tres principales frentes.