
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
La historia de Micaela Alejandra Garrido ejemplifica no solo el crecimiento del patrón delictivo, sino la implicancia de las fuerzas.
Argentina13/03/2025En los últimos años, un patrón delictivo vinculado a mujeres jóvenes que seducen, drogan y desvalijan a sus víctimas ha resurgido en Argentina. Entre los casos más emblemáticos figura el de Micaela Alejandra Garrido, oficial de la Policía Federal Argentina (PFA), actualmente recluida en la Unidad Penitenciaria N°59 de Merlo y acusada de operar como una "viuda negra".
El 14 de diciembre de 2023, en un bar de Plaza Serrano, Palermo, Garrido habría conocido a un hombre con quien compartió una velada antes de trasladarse a su vivienda en Villa La Ñata, Tigre. Según la fiscalía, tras doparlo, la agente le sustrajo bienes valuables y su automóvil, abandonándolo en un estado de confusión. Al despertar, la víctima descubrió el saqueo y denunció el hecho ante la Policía Bonaerense.
La investigación, liderada por el fiscal Cosme Iribarren de la UFI de Benavídez, permitió recuperar el vehículo cuatro días después. Rastreos posteriores vincularon a Garrido, de 29 años y residente en Ciudad Oculta, con el crimen. Su condición de oficial activa en la comisaría de Retiro añadió gravedad al caso, lo que motivó su arresto en enero mediante un operativo conjunto.
Actualmente, la PFA la mantiene en situación pasiva, aunque registros indican que continuó percibiendo su salario hasta febrero. Este detalle ha generado cuestionamientos sobre los protocolos internos de la fuerza ante imputaciones graves.
Viuda negra, una tendencia que volvió
Mientras las "viudas negras" tradicionales operaban en bares o espacios públicos, hoy aprovechan plataformas como Tinder para seleccionar blancos. Juliana J., de 20 años, ejemplifica esta tendencia. Captó a un informático de 46 años mediante la app, estableció una relación durante ocho meses y, tras una noche juntos, le robó 24.000 dólares, equipos electrónicos y artículos de lujo.
El juez Martín Peluso no dudó en imponerle prisión preventiva y un embargo de 30 millones de pesos, argumentando que la dosis de clonazepam administrada pudo ser letal. Shamira Yoselí, otra joven de 18 años vinculada a la Villa 21-24, repitió el esquema con un turista alemán en el Abasto, evidenciando la expansión geográfica del fenómeno.
Pese a la sofisticación de estos crímenes, el Código Penal argentino solo permite imputar "robo simple", con penas máximas de 10 años. Esto contrasta con casos recientes donde las víctimas fallecieron, como un jubilado de 77 años en Lanús Oeste y otro hombre en Balvanera, cuyas muertes se atribuyen a sobredosis de sedantes.
Peluso, en su fallo contra Juliana J., subrayó la necesidad de actualizar las normativas para reflejar la peligrosidad real de estos actos. Sin embargo, la falta de tipificaciones específicas obliga a los jueces a recurrir a embargos económicos como medida disuasoria adicional.
Redes comunitarias y desafíos policiales
Barrios como Villa Zavaleta se han convertido en epicentros de estas redes, donde colaboradores facilitan logística o venta de lo robado. La detención de Garrido revela, además, la infiltración de personal policial en esquemas delictivos, un factor que complica las investigaciones y erosiona la confianza institucional.
Mientras el debate sobre reformas legales se posterga, las "viudas negras" siguen aprovechando vacíos jurídicos y herramientas digitales. Sus historias, entre el sensacionalismo y la alerta social, plantean una pregunta incómoda: ¿Está el sistema preparado para enfrentar crímenes que mezclan violencia de género, tecnología y vulnerabilidad económica?
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.