
Valle Fértil cumple 237 años y Orrego lo celebró: "Un orgullo para los sanjuaninos"
El departamento del noreste sanjuanino está de fiesta y muchos lo conmemoran. Toda su tierra es sinónimo de belleza y es el gran atractivo turístico de la provincia.
El departamento posee el Parque Provincial Ischigualasto, un tesoro declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, además de otros atributos.
Valle Fértil04/04/2025Este jueves 4 de abril, Valle Fértil conmemora su 237° aniversario. Ubicado en el extremo este de la provincia de San Juan, su nombre proviene de la expresión indígena «Chaj-Paj-Nai», posiblemente de origen diaguita, que significa "país verde".
La región se distingue por su entorno serrano, con abundante vegetación y un clima templado, contrastando con las características típicas del clima árido andino.
San Agustín de Valle Fértil fue fundada el 4 de abril de 1788 por Pedro Pablo de Quiroga. Su área urbana concentra las principales edificaciones, como la municipalidad del departamento.
Historia y cultura
Hasta el siglo XVI, el territorio cuyano estuvo habitado por diversas comunidades indígenas, entre ellas los huarpes, capayanes, olongastas y yacampis (grupo diaguita de La Rioja). En la zona existen numerosos vestigios de estas culturas, como los petroglifos atribuidos a los yacampis y morteros indígenas tallados en piedra.
En San Agustín de Valle Fértil, el Centro Cultural Pachamalui exhibe piezas arqueológicas propias de estas civilizaciones.
Geografía y naturaleza
El paisaje del departamento está dominado por la Sierra de Valle Fértil y la Sierra de La Huerta, pertenecientes a las Sierras Pampeanas. La vegetación se ha adaptado a la escasez relativa de precipitaciones y está conformada principalmente por cactáceas, algarrobos y quebrachos.
La fauna de la región incluye guanacos, pumas, maras y diversas especies de aves como la chuña de patas negras y el picaflor cometa. También se pueden encontrar reptiles como la víbora cascabel y el lagarto overo.
Localidades principales
Las principales localidades del departamento son San Agustín de Valle Fértil (cabecera departamental), Astica y Usno. Otras poblaciones destacadas incluyen Agua Cercada, Balde de Funes, Chucuma, La Majadita y Sierras de Chávez.
Economía y producción
La economía de Valle Fértil combina actividades rurales y urbanas, con un fuerte énfasis en la prestación de servicios turísticos.
Entre los cultivos más importantes se encuentran la vid, el olivo y los cítricos, como limas, naranjas y pomelos, que son la base de productos artesanales. También se cultivan cereales, hortalizas y aromáticas.
La ganadería es una actividad clave, destacándose la cría de bovinos y caprinos. En el ámbito minero, se extraen cuarzo, feldespato y mica, utilizados en la industria de la cerámica y la pintura.
La artesanía ocupa un lugar central en la identidad del departamento. Se producen tejidos en telar con técnicas ancestrales, artículos en cuero como riendas y bozales, y herrería artística con espuelas y frenos de hierro forjado.
Turismo y atractivos
Valle Fértil es un destino turístico de gran importancia, destacándose el Parque Provincial Ischigualasto, conocido como el "Valle de la Luna". Este sitio, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, alberga una invaluable riqueza paleontológica, incluyendo fósiles del período Triásico y restos de los dinosaurios más antiguos, como el Eoraptor.
Otros atractivos turísticos incluyen:
Dique San Agustín: ideal para pesca, paseos en lancha y avistamiento de aves.
Parque Natural Valle Fértil: con senderos de trekking y restos arqueológicos de culturas originarias.
Ruinas jesuíticas de Las Tumanas: conjunto edilicio del siglo XVII, declarado Monumento Histórico Provincial.
Museo Piedras del Mundo (Usno): con una colección de minerales, fósiles y piezas arqueológicas.
Ascenso a las Sierras de Elizondo: oportunidad para la práctica de montañismo y cabalgatas.
Safari Tras las Sierras: evento deportivo que convoca a competidores en motos, cuatriciclos y vehículos todo terreno.
Gastronomía
La gastronomía de Valle Fértil se caracteriza por sus sabores tradicionales. Entre los productos más representativos están las semitas con chicharrón, dulces caseros de alcayota y membrillo, quesos de cabra, empanadas sanjuaninas y chivito a la parrilla.
El aniversario del departamento es una fecha de gran importancia para sus habitantes, ya que no solo fortalece el sentido de identidad, sino que también atrae turismo de toda la provincia y de países vecinos.
El departamento del noreste sanjuanino está de fiesta y muchos lo conmemoran. Toda su tierra es sinónimo de belleza y es el gran atractivo turístico de la provincia.
Mediante un relevamiento en las agencias como los prestadores de circuitos opinaron sobre cuáles se perfilan como los lugares que serán más elegidos para pasar esos días de descanso en la provincia.
Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la educación, permitiendo viajes ilimitados de lunes a viernes y los sábados en horarios establecidos.
En temporada invernal, se establece como obligatoria la cosecha completa de frutos cítricos antes del 20 de junio, en el marco del Programa Provincial de Protección Fitosanitaria.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego. La largada será el domingo próximo, pero previo a esto habrá muchas actividades relacionadas al evento deportivo
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.