Murió la mujer que sufrió quemaduras en su cuerpo: detuvieron a su pareja

En los primeros minutos de este martes, la mujer que habría intentado quemar basura con nafta, dejó de existir. Su pareja fue detenida y ahora investigan el caso para esclarecer las verdaderas causas del deceso.

San Juan24/06/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
md - 2025-06-24T104601.386

La mujer de 29 años que resultó gravemente herida al sufrir quemaduras en casi el 90% de su cuerpo murió en la madrugada y la Justicia tiene más dudas que certezas respecto a las circunstancias en que se produjo.

Es que, en principio, trascendió que se quemó al manipular un bidón de nafta con el que intentaba quemar una montaña de basura en el fondo de su casa  del barrio Sierras de Marquesado, en el departamento Rivadavia, pero ahora todo está bajo investigación, y supareja detenida.

 Es que el hombre habría dado varias versiones sobre los detalles que terminaron con la mujer terminó envuelta en llamas. Desde un accidente a la autolesión, son algunas de ellas. 

El momento de la tragedia
 
Un motociclista que pasaba por la zona fue clave en los primeros auxilios, logrando socorrerla rápidamente mientras se aguardaba la llegada de una ambulancia. Agüero fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde ingresó con quemaduras en casi el 90% de su cuerpo y fue internada en la Unidad de Terapia Intensiva con pronóstico reservado. Finalmente, a las 00:30 horas de este martes, se confirmó su fallecimiento en el nosocomio.

Te puede interesar
353380w850h568c.jpg

Inauguran un nuevo CDI en San Martín

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan14/07/2025

El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.