
Comienza el juicio político a la jueza Makintach por su rol en el caso Maradona
Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.
Tras la movida del Gobierno, las acciones de empresas argentinas mejoran en en los mercados y el secretario del Tesoro norteamericano ratificó su decisión de ayudar al gobierno.
Argentina22/09/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Los bonos soberanos argentinos regidos por ley de Nueva York exhiben fuertes subas de precios. Las distintas emisiones registraron incrementos que alcanzaron hasta el 11 por ciento en algunos casos. Como resultado, el índice EMBI+ Argentina, referencia del riesgo país que elabora JP Morgan, muestra una caída de puntos hasta los 1.142 puntos básicos, lo que representó una baja de 21% en el día.
Estos movimientos reflejan el impacto del mensaje del Tesoro de EE. UU., que respaldó al Gobierno argentino y prometió ayuda financiera. “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”, aseguró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Además, impacta positivamente la reciente decisión oficial sobre las retenciones a las exportaciones agrarias por tiempo limitado.
Esta mañana el gobierno de Estados Unidos manifestó su disposición de “hacer lo necesario para apoyar a Argentina” ante el complejo escenario económico, en el marco de una posible asistencia al Banco Central para reforzar las reservas y enfrentar la tensión cambiaria. El mensaje fue emitido por el secretario del Tesoro Scott Bessent, en declaraciones que confirmaron el monitoreo de la situación local y la evaluación de mecanismos concretos para brindar respaldo financiero.
Bessent, funcionario de la administración de Donald Trump, señaló que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos “está preparado para hacer lo necesario dentro de su mandato” para acompañar al Gobierno de Javier Milei. Al respecto, destacó que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, en alusión a medidas como líneas de swap, compras directas de moneda y adquisiciones de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de ese país.
Mediante sus mensajes, Bessent subrayó el carácter “sistémicamente importante” de Argentina como aliado norteamericano en América Latina y la confianza en las reformas económicas impulsadas por el actual gobierno. “Oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina volverá a ser grande”, afirmó el secretario, quien ratificó la posición de respaldo de Washington a las iniciativas de ajuste fiscal y fomento del crecimiento económico que lleva adelante Milei.
La mejora en los precios de los bonos también se vincula a la eliminación temporal de retenciones a la exportación de granos, prevista hasta el 31 de octubre. Esta medida buscó incentivar el ingreso de dólares provenientes del sector agroindustrial, lo que impactó directamente en las cotizaciones soberanas y provocó un descenso del riesgo país.
Simultáneamente, el Gobierno encabezado por Javier Milei mantuvo negociaciones con autoridades de Estados Unidos para obtener un préstamo bilateral destinado a fortalecer la posición de reservas del Tesoro y el Banco Central. El avance de estas tratativas y la perspectiva de un mayor flujo de divisas fortalecieron el clima financiero local, con una repercusión inmediata en los mercados de bonos.
Las paridades de los Globales resultaron las más buscadas por inversores en las primeras horas del día. Las cotizaciones, impulsadas por la expectativa de un mayor respaldo externo y de una oferta ampliada de divisas, reflejaron el renovado optimismo en el segmento de títulos regidos por ley estadounidense.
Mercado convulsionado
Analistas locales identificaron una serie de factores que delinean el panorama financiero en el que ocurrió la apreciación de los bonos soberanos y la baja del riesgo país. Señalaron que los agentes de mercado consideraron con atención la sostenibilidad de la actual estrategia oficial de mantener la estabilidad cambiaria, en un entorno marcado por la expectativa de un mayor ingreso de dólares comerciales y el posible impacto de nuevas fuentes de financiamiento. La anticipación de una mayor disponibilidad de divisas respondió a las últimas modificaciones en el esquema de retenciones al sector agroexportador, además del avance en las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para la obtención de un préstamo bilateral.
Las consultoras especializadas evaluaron que la política de retenciones reducidas promovió una actitud más activa por parte de los exportadores, que comenzaron a liquidar una parte significativa de la cosecha pendiente. Esta dinámica fortaleció el flujo de divisas hacia las arcas del Banco Central, permitiendo cierto alivio sobre la presión del mercado cambiario y la demanda de dólares financieros. La intervención oficial en el mercado de cambios mantuvo un ritmo controlado a través de ventas y compras puntuales, mientras las reservas internacionales buscaron recuperarse progresivamente.
El consenso entre los operadores financieros destacó que el anuncio de negociaciones en curso con la administración estadounidense sumó previsibilidad para el corto plazo, ya que la posibilidad de obtener apoyo externo sería relevante para cubrir eventuales necesidades de financiamiento durante los próximos meses. La expectativa de un desembolso bilateral impactó en la percepción de riesgo vinculada a la deuda argentina y favoreció el ingreso de capitales especulativos en instrumentos de renta fija soberana.
Algunos economistas analizaron la estructura de vencimientos de la deuda en moneda extranjera y su incidencia sobre el calendario fiscal. Aseguraron que el acceso a dólares frescos permitiría afrontar pagos programados y sostener el nivel de reservas netas en un margen compatible con la paridad del peso. Este escenario, sumado a la mayor oferta de dólares por parte de los exportadores, produjo un desplazamiento de inversores desde posiciones dolarizadas hacia instrumentos en pesos y bonos soberanos, reforzando el movimiento alcista en las cotizaciones.
El marco general del mercado mostró una reducción de expectativas inflacionarias, aunque sin evidencia de un freno claro en la indexación de precios para los próximos meses. Parte del mercado consideró que las señales oficiales permitieron ganar tiempo para ordenar variables fundamentales, pero advirtió sobre la necesidad de avanzar en acuerdos fiscales y monetarios consistentes. Las primeras repercusiones de la apertura de exportaciones sin retenciones pusieron el foco en la importancia de sostener el flujo de liquidaciones para mantener el sendero descendente del riesgo país y de compresión de spreads frente a títulos del Tesoro de Estados Unidos.
Respecto de la brecha cambiaria, los analistas observaron una contención moderada, mientras que el mercado de futuros reflejó una menor volatilidad ante la expectativa de mayor ingreso de divisas en el corto plazo. Las apuestas en torno a la posibilidad de sostener una moneda estable influyeron en la rotación de portafolios desde activos denominados en dólares hacia un mayor posicionamiento en bonos soberanos, especialmente aquellos bajo jurisdicción extranjera.
Fuente: INFOBAE

Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.

Este 6 de noviembre, los bancos del país no atenderán en sucursales por el Día del Trabajador Bancario. Sin embargo, los servicios digitales y cajeros automáticos estarán disponibles normalmente.

Independiente Rivadavia de Mendoza ganó la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors en penales y se clasificó para la Copa Libertadores 2026. El partido terminó 2-2 en el tiempo regular y la serie definió en tiros desde el punto penal.

Una aeronave boliviana se estrelló en una zona rural de Rosario de la Frontera, Salta, con más de 140 kilos de cocaína. Los ocupantes huyeron mientras que las fuerzas de seguridad investigan el caso.

El presidente de la Nación encabezó el encuentro junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO donde se bajaron los parámetros para las reformas que busca en el segundo periodo de su mandato.

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029, tras imponerse el sector mayoritario al barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera.

La Asociación del Fútbol Argentino y Adidas revelaron la camiseta que usará la Selección en el Mundial 2026. La indumentaria estará disponible a partir del 6 de noviembre y será estrenada en un amistoso contra Angola.

Así lo anunció la, ahora, exfuncionaria en sus redes sociales.

Se trata de estudiantes de 5to Año de la especialidad Minas, quienes habrían comprado y consumido “empanadas” en el departamento. Los alumnos sufrieron fiebre, vómitos y diarrea por lo que tuvieron que ser hospitalizados. Esta mañana, ingresaron dos más.

Los siete estudiantes de la Escuela Industrial que viajaron hacia Valle Fértil ya fueron dados de alta tras recibir tratamiento. Mientras esperan resultados de estudios, investigan a un restaurante donde consumieron empanadas.

El Servicio Meteorológico Nacional declaró una alerta amarilla por tormentas con lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 70 km/h en gran parte de la provincia. Además, se mantiene un pronóstico de viento Zonda en las zonas cordilleranas.

Las finalistas del concurso participan de capacitaciones y mentorías especializadas que buscan potenciar sus proyectos y habilidades de liderazgo.

Vecinos de Usno solicitaron la presencia de autoridades, las cuales se hicieron presentes. Escucharon el pedido y dejaron expreso su compromiso de una pronta concreción de obras de concreto en las márgenes del río.

Maratón Alfiles se desarrolló en el Parque de Rivadavia. La ya afamada atleta vallista Priscila Vildoso fue de la partida, obteniendo el primer puesto en la General. ¡Un resultado más en su haber! Cabe destacar que en su corta trayectoria como deportista ya lleva importantes resultados obtenidos a nivel provincial e interprovincial.

La obstetra sanjuanina está acusada de homicidio culposo por un parto ocurrido en 2021. Colegas se manifestaron en su apoyo en la puerta de Tribunales.