
Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
En la asamblea Nº 100 del Consejo Federal de Educación, consensuaron que cada jurisdicción determina el inicio y finalización del Ciclo Lectivo 2021, acorde a la situación sanitaria, garantizando 180 días de clases obligatorios.
Argentina04/11/2020En la jornada de este miércoles el ministro de Educación, Felipe De Los Ríos, participó de la Asamblea Nº100 del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta a través de una videoconferencia con los referentes educativos de las 24 jurisdicciones del país.
Ciclo Lectivo 2021
En la reunión se establecieron pautas comunes para el comienzo del ciclo lectivo en cada una de las 24 jurisdicciones bajo las tres formas de escolarización: presencial, no presencial y combinada, según la realidad epidemiológica. También se establecieron los criterios organizativos del ciclo lectivo 2021 en el Acuerdo Federal 374, garantizando 180 días de clases obligatorios, cuyo inicio y finalización será establecido por cada jurisdicción de acuerdo a su situación sanitaria.
Sistema Federal de Información Educativa
El CFE ratificó el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) como componente central del Sistema Federal de Información Educativa. Se trata de un sistema nominal de alumnos, docentes y edificios escolares, una herramienta de información clave para el acompañamiento de las trayectorias educativas y garantizar el derecho a la educación en todo el país. En este contexto, se comenzará por la construcción de una base federal de alumnos y alumnas a partir de los avances que ya vienen desarrollando las jurisdicciones y el Ministerio de Educación de la Nación para identificar a los estudiantes desvinculados del sistema educativo y orientar políticas específicas para garantizar su derecho a la educación.
Reanudación de clases presenciales
En la Asamblea también se aprobó el protocolo marco y los lineamientos federales para la reanudación de las clases presenciales para la educación inicial; se establece un escalonamiento progresivo de acuerdo con criterios epidemiológicos de evolución de la pandemia. Se sugiere priorizar el regreso a la presencialidad de la sala de 5 años, combinándola con propuestas virtuales. Por su parte, para las salas de 3 y 4 años se considerarán las posibilidades de regreso a la presencialidad en función de las condiciones que garanticen la reducción de riesgo de niñas, niños y adultos involucrados y en resguardo de las condiciones laborales de docentes y personal auxiliar. Se deberá planificar la asistencia alternada a las escuelas infantiles y jardines de infantes por grupos de niñas/os de manera de garantizar el cumplimiento de las normas establecidas en los protocolos de ocupación de estas instituciones, entrada y salida de las mismas y transporte de niñas/os, familias, docentes y personal auxiliar.
Educación Especial
El Consejo Federeal Educativo aprobó el protocolo marco y los lineamientos federales para la Educación Especial, ratificando la prioridad en el retorno a la escuela para los y las estudiantes con discapacidad, considerando las mayores dificultades en este contexto. En las escuelas de los distintos niveles educativos, la organización de los grupos en el interior del aula debe contemplar indistintamente a los estudiantes con y sin discapacidad que la integran. En tanto, en las escuelas de Educación Especial, se recomienda dar prioridad a aquellas y aquellos estudiantes que no han mantenido vinculación con las propuestas de enseñanza así como a quienes asisten a los primeros y últimos años de enseñanza en los distintos niveles educativos.
Enseñanza Técnica y prácticas profesionalizantes
Otro de los avances la aprobación de los “Lineamientos para acreditación y evaluación para la enseñanza técnica en contexto de pandemia”, incluyendo pautas de continuidad para estudiantes de último año de secundarios técnicos junto con un anexo referido a las prácticas profesionalizantes que son obligatorias para la modalidad, ofreciendo una serie de recomendaciones y alternativas para completarlas. En referencia a las tecnicaturas, se presentaron los marcos de electromecánica naval, respondiendo a la solicitud de actualización del sector naval de las provincias de Santa Fe y Santa Cruz, y de gestor energético de inmuebles al que varias jurisdicciones aportaron especialistas de energías renovables.
Fortalecer la revinculación de estudiantes con dificultades en la continuidad pedagógica
En el marco de la Asamblea Nº 100, el ministro Nicolás Trotta, señaló: “Es fundamental la mirada colectiva entre las jurisdicciones que impactan en todo nuestro sistema educativo. Establecer los criterios organizativos nos permitirán dar continuidad y clarificar en un momento de angustia e incertidumbre, cómo van a transitar nuestros estudiantes el año próximo su educación. Un punto que queremos trabajar es cómo fortalecer las instancias del programa Acompañar para revincular y contener a los estudiantes que han tenido baja o nula continuidad pedagógica”.
“Nos une el desafío de poder dar una respuesta mancomunada y transmitir certezas de cara a la sociedad y transitar un camino común que respete las diversas realidades de cada una de las jurisdicciones. Los criterios organizativos de este ciclo lectivo 2021 y las complejidades del regreso seguro a las aulas deben ser abordados con responsabilidad en este marco institucional para fortalecer los consensos. Dialogar en el marco del CFE nos permite profundizar el desafío de garantizar una educación transformadora, más aún en este contexto excepcional”, sostuvo el ministro.
La Asamblea Nº100 del Consejo Federal de Educación
Cabe recordar que partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional en enero de 2007, se efectuó la primera reunión del Consejo Federal de Educación. En estos encuentros, el ministro de Educación de la Nación, en su carácter de presidente, junto con las ministras y los ministros de Educación de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a los representantes del Consejo de Universidades, en un diálogo y un debate permanente avanzan en el diseño de las acciones relacionadas con las prácticas educativas. El CFE sigue trabajando para alcanzar los consensos necesarios que permitan construir una educación equitativa y de calidad para las y los estudiantes y docentes de todo el país.
Participaron de la videoconferencia por la cartera educativa nacional, el jefe de Gabinete, Matías Novoa Haidar; la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker; el secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Pablo Gentili; la secretaria del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz; la subsecretaria de Educación Social y Cultura, Laura Sirotzky; la subsecretaria de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani; la Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente, Mercedes Leal y el director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Diego Golombek.
Además, participaron los representantes de las 24 jurisdicciones educativas: la directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, María Agustina Vila; el ministro de Educación de San Juan, Felipe De Los Ríos la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Catamarca, Andrea Centurión; el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Luis Bullrich, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco, Daniela Torrente; la ministra de Educación de Chubut, María Florencia Perata; la viceministra de educación de Córdoba, Delia Provinciali, la ministra de Educación y Cultura de Corrientes, Susana Benítez; el presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Martín Müller; el ministro de Educación y Cultura de Formos, Alberto Zorrilla; la ministra de Educación de Jujuy, Isolda Calsina; el ministro de Cultura y Educación de La Pampa, Pablo Daniel Maccione; el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de La Rioja, Ariel Martinez; el director General de Escuelas de Mendoza, José Manuel Thomas; el ministro de Cultura y Educación de Misiones, Miguel Sedoff; la ministra de Educación de Neuquén, Cristina Storioni; la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, María de las Mercedes Jara Tracchia; el ministro de Educación de Salta, Matías Cánepa; el ministro de Educación de San Luis, Pablo Andrés Dermechkoff; la presidente del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez; la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero Llanes; el subsecretario de Educación de Santiago del Estero, Alejandro Piccoli; la ministra de Educación de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Analía Cubino; y el ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer. Participaron también los representantes del Consejo de Universidades, Rodolfo Tecchi (CIN) y Rodolfo de Vincenzi y Julián Rodriguez (CRUP); representantes de las Comisiones de Educación de las Honorables Cámaras de Senadores y Diputados de la Nación y los cinco gremios docentes con representación federal: CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA.
Infobae
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
También se requisó la droguería Suizo Argentina.
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.
El Millonario se clasificó a cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en los penales a Libertad de Paraguay. En los 90 minutos empataron 1 a 1. Se fue expulsado Galopo en River y el técnico sacó a los mejores y de no ser por Armani casi se queda afuera.
Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.
Su abogado Darío Saldaño hizo hoy un descargo. En dos semanas se define si será destituida.
Sobre la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados optó por darle media sanción al proyecto presentado por el legislador mendocino Julio Cobos que propone modificar el huso horario en la Argentina e implica retrasar una hora los relojes de todo el país para alcanzar un uso más eficiente de la energía eléctrica.
El Gobierno nacional autorizó la circulación de camiones bitrenes en todo el país, con el objetivo de abaratar los costos logísticos. Sin embargo, industriales y técnicos advirtieron que la medida carece de impacto real porque las rutas y los puentes argentinos no están preparados para soportar este tipo de transporte pesado.
Con varios proyectos presentados, se desarrolló en la Villa San Agustín, la etapa regional de la Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología. ¡Éxito rotundo! 🎉⚗️ ¡Los educandos de Valle Fértil mostraron su talento y creatividad! ¡Gran trabajo de los estudiantes y docentes!
Ante los recientes casos de suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, la Defensoría del Pueblo de San Juan informa que se encuentra disponible para asesorar y acompañar a las personas afectadas en los trámites necesarios para la rehabilitación del beneficio.
El inicio del proceso se vio marcado por incidentes de violencia y una actitud desafiante por parte del imputado, quien finalmente optó por un juicio abreviado.
Se trata de Laura Cortez, oriunda de Valle Fértil (San Juan), quien participó en un prestigioso torneo de pádel en el país vecino de Chile. Gracias a su excelente performance, se consagró subcampeón en certamen llevado a cabo en Santiago de Chile.
Del 1 al 8 de septiembre estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 344 viviendas, es gratuita y cada grupo familiar puede seleccionar un solo barrio.
Un sismo bastante importante se sintió en la tarde de este viernes 22 de agosto en Valle Fértil. Según los datos preliminares, fue de una magnitud de 5.3° y a una profundidad de 10km.
Este viernes imputaron al cuidacoches Iván Gamboa. Cuál fue su relación con la víctima y qué sucedió la noche de la tragedia.