
Policía que trabajaba para DiDi asesinó a un joven que intentó robarle
El agente se encontraba de franco, momento en el que se disponía a trabajar como chofer de una aplicación de viajes.
Así lo aseguró el infectólogo Eduardo López. No descartan un "toque de queda sanitario" para contener el rebrote que afecta a buena parte del país.
Argentina02/01/2021Uno de los integrantes de la mesa de expertos que asesora al Gobierno en cuanto a la pandemia, el infectólogo Eduardo López, aseguró este sábado que si se mantiene el aumento en la cantidad de casos de coronavirus, “va a haber medidas restrictivas importantes”. En ese sentido, indicó que consideran implementar un “toque de queda sanitario a partir de las 22 horas”.
Ante la suba de contagios registrada en las últimas semanas, sobre todo en la Capital y en la Provincia de Buenos Aires, las autoridades comenzaron a evaluar posibilidades para contener el rebrote.
“Hay un aumento de casos exponencial. Si esto sigue así, yo creo que va a haber medidas restrictivas importantes, guste o no”, sostuvo López. En declaraciones a Radio Mitre, contó que entre las posibilidades que evalúan, podrían avanzar con el toque de queda sanitario. “Es restringir la circulación y las actividades que conlleven un riesgo en el aumento de casos”, explicó el infectólogo.
En ese sentido, mencionó que “Francia lo hizo a partir de las 18 horas, España a partir de las 20”. En el caso de la Argentina, consideró que debería ponerse en práctica desde las 22.
De todos modos, López remarcó que “hay que tratar de encontrar un equilibrio” entre el cuidado sanitario y la economía, ya que nuevas restricciones perjudicarían gravemente a algunos sectores, como el de entretenimiento, gastronomía y el turismo, tal y como ocurrió durante el aislamiento que inició en marzo y se extendió durante más de ocho meses.
“Los fines de semana largos disminuyen los testeos. El día 5 o 6 (de enero) habría que estar mirando todos los números para tomar una decisión acorde. No deseo que nadie deje de tener sus vacaciones y esparcimiento, pero si queremos tomar el riesgo de enfermarnos, nos estamos equivocando como sociedad”, finalizó López.
Fuente: TN
El agente se encontraba de franco, momento en el que se disponía a trabajar como chofer de una aplicación de viajes.
Los africanos se impusieron gracias a los dos goles del delantero Yassir Zabiri en el primer tiempo.
El sujeto perdió la vida tras ahogarse con un pedazo de carne. Los intentos de reanimación no pudieron salvarlo.
El piloto argentino Franco Colapinto largó 15° y terminó 17° en el Circuito de las Américas, de Texas.
El Presidente admitió que al menos necesita un tercio de legisladores en el Congreso para avanzar con un proyecto clave para su plan político y económico.
El reclamo quedará formalmente fijado cuando los apoderados de los partidos que integran la alianza presenten el pedido el próximo lunes 20.
Se trata de Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, que estaba viviendo en la localidad de Karlsruhe. Desde el lunes no se sabía nada de él y era intensamente buscado.
Además de los cambios en las canastas básicas, INDEC está analizando mejoras en la captación de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y el índice de salarios.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
La modelo Evangelina Anderson contó la verdad sobre su vínculo con un político.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
El sujeto perdió la vida tras ahogarse con un pedazo de carne. Los intentos de reanimación no pudieron salvarlo.
La cantante compartió una postal al natural desde una sesión.
El Presidente admitió que al menos necesita un tercio de legisladores en el Congreso para avanzar con un proyecto clave para su plan político y económico.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.