CONTRA NATURA

A la educación en la Argentina, se la define desde la perspectiva de que es una construcción social, política, histórica e institucional que adopta una dimensión jurídica formal, instituida por la ley y consagrada constitucionalmente, y otra dimensión sustantiva como práctica efectiva de este derecho en condiciones de igualdad y justicia social.

Carta al Lector27/02/2021 Lautaro Costa
1581704405610

Nunca antes en la historia reciente, un gobierno que se jacte de Peronista o que se postule desde ese sector político, cometió el gesto de achicar, ajustar o hacer desaparecer opciones para la ciudadanía, salvo, en el primer tramo del gobierno (liberal) de Jorge Escobar, cuando un Señor de apellido Ferrari, comenzó con cierres y achiques a la conformación de los Profesorados e Institutos de Nivel Superior de San Juan, (en el valle implantaron una tecnicatura que solo generó una sola cohorte), como asimismo al nivel secundario transformado a EGB 3 y Polimodal. El Director de Área en esos años quien estuvo al frente de esos achiques, modificaciones y desapariciones de espacios curriculares, creador de ofertas como la “pareja pedagógica en la EGB” que nunca se pudo dilucidar bien quien es el dueño del espacio que se adjudicaba a la pareja y otros actos, fue el actual señor Ministro de educación de San Juan. Cuando el volvió a su Escuela de origen, el ataque cesó y se buscaron otras soluciones en el segundo mandato del propio Jorge Alberto Escobar. Pero mucho daño se hizo al sistema y el Valle, para  entonces también perdió. Hay documentación oficial que lo prueba.

En aquella época, se crea la DES (Dirección de Educación Superior) y aparecen las opciones para preservar las expectativas de oferta educativa de Nivel Superior y contener las fuentes laborales de muchos docentes, la reconversión de las carreras, la adaptación de las que ya habían y construcción de nuevas ofertas fue la clave. En el periodo final del último mandato de José Luis Gioja, se decidió por parte de las autoridades ministeriales de entonces, a cargo de la Sra. Cristina Díaz y luego de la Sra. Alicia García de García, dotar de mejor infraestructura a las carreras Técnicas de Nivel Superior y la reubicación de los docentes en acuerdo de paritarias, para permitir más fortaleza en ese nivel educativo. Como algo natural, algunas se reconvirtieron para los jóvenes sanjuaninos, pero no se cerró ninguna, al contrario, otras ofertas aparecieron como novedad en el abanico de posibilidades Energía solar, Administración y Control de Calidad, Higiene y Seguridad laboral, Desarrollo de Software, etc. fueron alguna de las opciones además de las tradicionales. Entre esos jóvenes destinatarios, fueron los astiqueños los elegidos para recibir una oferta del propio Estado y gratuita, ya que el Gobierno decidió aplicar esas carreras de mucha demanda en el plano privado. Las autoridades a pedido del ex Intendente Francisco Elizondo, decidieron después de un estudio previo que el destino de aplicación de Administración y Control de Calidad fuera la localidad de Astica, a través del Instituto Superior del Colegio Fuerza Aérea Argentina, (único de Nivel Superior del Valle), ofreciéndole al municipio que todo su personal hiciera esa carrera como capacitación. Ese gesto político dotó a la localidad sureña de una verdadera opción para aquellos jóvenes y personas que no habían tenido la posibilidad de seguir mas allá de la secundaria de una oportunidad de crecimiento y satisfacción personal. El entonces Diputado Emilio Fernández, también apoyó la decisión. 

El que le escapó de entrada al no entender en ese ámbito esa situación, o al menos demostró una visión política sesgada, es quien se postuló a Intendente y que ganaría usufructuando, esa brillante decisión política ministerial de su mismo espacio político las elecciones del año 2015. No es personal esta nota, pero cuentan algunos “apegados” a este señor, que se ocupó permanentemente de menospreciar a dicha carrera y promocionar su cierre o cambio y nunca requirió capacitación para su personal. Ignorancia supina o mal asesoramiento quizás, pero logró que se cerrara la carrera, (Res 224-ME-2021), claro que lo logró; pero no lo hizo solo, lo hizo con la ayuda de la “referente técnica al INET” del Área de Superior, que ya había participado en aquellos momentos de cierres y atropellos a los docentes en épocas de Escobar y que siempre estuvo acostumbrada a hacer mal lo que nunca aprendió hacer bien, que es buscar el bien común. Esta referente, respaldada por el propio Ministro, lamentablemente confundieron mañana con amanecer, (no puede entenderse de otra manera), dado que aplicaron la misma carrera en tres departamento de perfil productivo diferentes, Jáchal, Ullum y Valle Fértil. Repito ignorancia supina pues lo común no lo hace igual.

Quien era Director de EGB 3 y Polimodal en esa época de Ferrari-Escobar, asumió como Ministro de Educación de San Juan, desde el mismo momento que ganó las elecciones Sergio Mauricio Uñac. Este Ministro, ha repetido exactamente los pasos de Ferrari para muchas cosas del ministerio y Astica, sufrió consecuentemente los desatinos contra su crecimiento y la de sus jóvenes al dictar resoluciones construidas con datos inexactos, informes desatinados y aplaudido por quien a la fecha, sigue siendo Intendente en Valle Fértil. A los alumnos residuales, nunca los tuvieron en cuenta al cerrar la carrera. A los que quisieron inscribirse en 2018, 2019 y 2020, tampoco les dieron la chance.

Estas maniobras de dimes y diretes, a los que sin sonrojarse han usado para tomar las decisiones, llevan a que quede escrito que Astica volvió a perder. Primero por que el Colegio Fuerza Aérea no se animó a promocionar la carrera creada en 2014, atado a las palabras de la “Referente”; y segundo, que el propio Ministerio le puso competencia directa en la Villa San Agustín,  con otro instituto técnico oficial y con una oferta educativa, que ni los mejores egresados de la escuela Agrotécnica proyectan en su vida. Se inventaron informes que decían que Valle Fértil es un Departamento de nivel productivo e industrial, donde los jóvenes anhelaban una carrera del perfil agropecuario. Nunca nadie, en la historia de la educación sanjuanina, le escapó tanto y tan feo a un diagnóstico. Del total de egresados de la Escuela Agrotécnica en los últimos 15 años, con perfil agropecuario o ganadero, solamente el 00,01 % eligió seguir carreras superiores de esa especialidad. Se los cuenta con los dedos de una sola mano a los egresados de esa escuela que son hoy profesionales con ese tipo de especialidad. Y no es porque la escuela no sea buena, no se trata de eso, hay muy buen material humano y profesional en esa escuela. Siempre lo hubo. Se trata, de que cuando se escriba la historia venidera, quedará grabado que representantes Peronistas, en figuras de un Gobernador, de un Ministro de Educación, del Diputado actual y el Intendente actual, fracasaron y fueron contra su propia doctrina y promesas de campaña, han decidido contra el derecho a la educación, en su dimensión jurídico-formal y el “grado de efectividad” que evidencia su dimensión democrática e igualitaria. 

Realmente es patético.

Te puede interesar
6c9f8f1d-54c3-41e1-99c8-bd910df56e7a

UNIRSE, ESA ES LA CUESTION

Carta al Lector14/01/2025

Comienza a rodar un nuevo año, un nuevo desafío. Para aquellos que anhelamos un futuro mejor para nuestro departamento los desafíos son lo mejor que nos puede suceder. Pues nos dan la posibilidad de mostrar que tan dispuestos y comprometidos estamos a proceder en las mejoras de fondo para solucionar los problemas de nuestra gente.

istockphoto-1353772399-612x612

ABULENCIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector10/11/2024

Según cierta tendencia psicologicista aceptar que se es hipócrita mejora la salud mental. No se trataría de evitar la hipocresía, sino de aceptarla como constitutiva de la personalidad y, por ende, seguirla practicando.

businessman-wear-mask-smile-face-insidious-70989858

PERFIDIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector10/08/2024

La tesis central de Maquiavelo es la autonomía de la política. El pensador florentino concibe la política, como un arte que no está sometida a las reglas éticas. Maquiavelo rompe con la tradición griega y medieval, donde la política se concebía como especie de macro ética y la ética, como la micro política.

images

ES POSIBLE

Lautaro Costa
Carta al Lector15/07/2024

Ya pasaron varios meses desde la asunción de nuevas autoridades provinciales y departamentales y un tiempo mayor desde las elecciones y del origen de las promesas de campaña.

político-demagogo-con-ilustración-divertida-del-vector-de-voz-vacío-aburrido-manchado-ejecutivo-y-hablando-palabras-vacías-270117621

DEMAGOGIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector13/04/2024

Es la degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

descarga

PAN Y CIRCO

LAUTARO COSTA
Carta al Lector31/03/2024

El exceso significa que va más allá de la medida o regla. Que sale o se alarga en cualquier línea de los límites de lo ordinario. La escasez es lo contrario al exceso. Es una carencia, un bache, un agujero en la totalidad .

Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!